Diversidad y Convivencia Escolar
Diversidad y Convivencia Escolar
Diversidad y Convivencia Escolar
CONVIVENCIA ESCOLAR
LA DIFERENCIA DE ESTAR JUNTOS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:
COMUNICACIONES
“… La comunicación es la operación
específica de los sistemas sociales y donde
necesariamente están presentes:
Niklas Luhmann
N. LUHMANN: El Modelo Sistémico
SISTEMAS SISTEMA
SOCIALES COMUNICACIONES EDUCACIONAL
COMPONENTES ESTRUCTURALES
1. CURRICULO
1. CONCEPTO de APRENDIZAJE
1. PROFESION DOCENTE
Orientaciones Actuales de los Componentes
Estructurales
PROYECTO CURRICULAR
PROFESIÓN DOCENTE APRENDIZAJES
INSTITUCIONAL QUE
CENTRADA EN EL DIÁLOGO Y CONSTRUCTIVISTAS Y
RECONOZCA Y VALORE LA
DEMOCRACIA CRITICAS LIBERADORAS
DIVERSIDAD
PERSPECTIVA
ENRIQUECIMIENTO DE LA INTERCULTURAL ES DECIR HORIZONTALIZAR LAS
HETEROGENEIDAD DERECHO A LAS RELACIONES MEDIANTE EL
RESPETNADO LA DIFERENCIAS E IGUALDAD DIÁLOGO Y RESPETO MUTUO
DIVERSIDAD DE OPORTUNIDADES
Monocultural Multicultural
La realidad existe independientemente de las La realidad es una construcción. La realidad social
relaciones humanas. A pesar de que existen no existe independientemente de los actores que la
representaciones mentales lingüísticas del mundo hacen.
bajo formas de creencias y juicios.
La realidad existe independientemente del lenguaje. Las interpretaciones son subjetivas, son por esencia
(emisor-receptor=mundo real) individual y si es colectiva depende de las
competencias de recepción.
La realidad existe y la verdad es precisión (superior a La verdad es relativa y está enraizada en una historia
otros juicios) personal.
- Para
definir y abordad “diversidad” hay que situarse críticamente en una
comprensión epistemológica de orden multicultural.
- El texto agrega que difícilmente la diversidad vista desde la
monoculturalidad garantizaría adecuadas formas de convivencia.
Carlos Skliar
Autor Argentino
Consiste en separar,
distinguir o diferenciar
algunas marcas siempre
con una finalidad negativa.
• Ej.: entre una persona de raza negra y
otro de raza blanca, el de raza negra
siempre será el problema.
Las
Diferencias
no pueden ser
presentadas
en términos.
Si algunas
las traduzco
en
diferentes No es normal
o correcto
La modalidad pedagógica
se obstina en señalar a los
diferentes banalizando
las diferencias.
El problema no esta en
las diferencias sino que
inventamos y
reinventamos a los
diferentes
María del Carmen Oliver
Actualmente la escuela está modificando sus funciones, normas y sus conceptos de normalizar.
Norma: es toda regla que se debe seguir, ajustándose a conductas, tareas y actividades.
Por ende llegamos a la conclusión que normalizar es hacer normal una cosa que no lo era por ejemplo ha
habido una avería, pero en diez minutos normalizaremos el servicio.
Además existe otro proceso educativo:
Diversificar: diferenciar o variar lo que era uniforme y único.
Oliver enfrenta la idea de desigualdad como aquellas diferencias personales que se van convirtiendo en
desventajas y en falta de oportunidades del desarrollo personal.
Por excelencia entendemos que son todos aquellos juicios que son fabricados por organizaciones.
En la institución escolar existe una postura a convertir las diferencias en desigualdades tales como la
certificación y/o el rechazo.
Eso va a implicar mostrar una amplia visión desde el campo personal al campo social.
Aquellas diferencias de origen social tienen una clara repercusión en el entorno que nos rodea, por ello es
necesario considerarlas y reflexionar sobre ellas.
Estos tres ámbitos insertan diferencias culturales, de lenguaje, códigos, valores y prioridades entre otros,
que repercuten de forma importante en el objetivo de enseñar y aprender que los colegios como tal deben
proponerse.
Para Oliver los colegios son una institución que debe hacerse cargo de normalizar y cuanto ha de
diversificar la metacognición institucional, ya sabemos que no forma parte de las preocupaciones más
relevantes la escuela actual.
Para María Del Carmen Oliver
Desigualdad Desventaja
Normas
Diversificar estos 3 ámbitos insertan diferencias
Por excelencia
Lenguaje Valores
Códigos
CONCLUSIONES
La respuesta a la diversidad escolar está fragmentada por la
separación entre diversidad subjetiva (el ser humano como sistema
psíquico) y diversidad social (sistema escolar como sistema de
comunicaciones)
sociedad
muticultural alumno aula
escuela proyecto
educativo