Limpieza de Playa
Limpieza de Playa
Limpieza de Playa
Limpieza de
playa para una
buena
construcción
z
Construcción en playa
La principal causa de la
contaminación de las playas
mexicanas es el drenaje que
vierte sus aguas negras
directamente al mar. Las
plantas de tratamiento del
país son insuficientes y varias
de ellas funcionan mal: de las
1,481 existentes, 178 están
inactivas. Veracruz es el
estado costero que mayor
volumen de aguas negras
vierte: arroja más de 15 mil
litros ¡cada segundo!
z z
1.- Playa Hermosa, Ensenada, Baja California, 263 bacterias por cada
Playas mas
100 ml.
2.- Playa Sayulita, Bahía de banderas, Nayarit, 130 bacterias por cada
sucias de
100 ml.
3.- Playa José Martí, Veracruz, 118 bacterias por cada 100 ml.
México
4.- Playa Conalep II, Ensenada, Baja California, 100 bacterias por
cada 100 ml.
6.- Rosarito II, Rosarito, Baja California tiene 92 bacterias por cada
100 ml.
8.- Playa Tortugas, Veracruz registra 66 bacterias por cada 100 ml.
9.- Playa Tumbao II, Veracruz, tiene 56 bacterias por cada 100 ml.
10.- Rosarito III, Rosario, Baja California, 55 bacterias por cada 100
ml.
z
1.- Zipolite, Puerto Ángel, Oaxaca, 10 bacterias por cada 100 ml.
Playas mas 2.- Zicatela, Puerto Escondido, 10 bacterias por cada 100 ml.
3.- La Paz, Loreto, Los Cabos, en Baja California Sur, 10 bacterias por
limpias de
cada 100 ml.
4.- Bahía Kino, Guaymas, Huatabampo, Puerto Peñasco, San Luis Río
México
Colorado, Sonora, 10 bacterias por cada 100 ml.
5.- Nuevo Vallarta y Bucerías, Nayarit, 10 bacterias por cada 100 ml.
7.- Cárdenas, Centla, Paraíso, Tabasco, 10 bacterias por cada 100 ml.
Limpieza de playa
El Día Internacional de Limpieza de Playas se celebra
cada tercer sábado de septiembre, con la intención de
concienciar a la población sobre la importancia de cuidar
el medio ambiente, especialmente el litoral, que sufre multitud
de problemas ambientales debido a la presión a la cual se ve
sometido por las actividades humanas.
El origen de este día tuvo lugar en Estados Unidos en
1986, promovido por el Centro de Conservación Marina
para evitar la destrucción ecológica de las playas.
1. Nunca tires basura al mar.- Ya sean latas, plásticos o cualquier otro tipo de desperdicio. Debes saber que
estos residuos perjudican y contaminan el agua del mar, además de ser un peligro para la flora y fauna
z marina.
2. No arrojes colillas de cigarro a la arena.- Las colillas de cigarro no son biodegradables y por lo tanto pueden
permanecer en la arena hasta dos años.
3. No desperdicies el agua en los baños públicos.- Es recomendable utilizar las duchas para refrescarse y para
quitarse el salitre después de un buen chapuzón en el mar, sin embargo, recuerda no ducharte en estas
regaderas, especialmente si utilizas jabones y champús, ya que estos productos desembocan
directamente en las playas y los mares.
4. Respeta a la naturaleza.- Si vas a una playa paradisíaca recuerda respetar a la naturaleza que te rodea: No
Consejos saques a las especies de su hábitat: Evita mover o llevarte especies como estrellas marinas, caracoles o
erizos de mar. No derrames refrescos, cerveza u otro tipo de bebidas en la arena o en las plantas cercanas
para cuidar a ti.
la playa 5. Utiliza los baños públicos.- es fundamental que utilices los servicios públicos y no descargues tus
necesidades fisiológicas en el mar o en los alrededores de las playas.
6. Usa protección solar que sea amable con el ambiente.- Muchos de los bronceadores y bloqueadores solares
contienen productos altamente contaminantes para las especies marinas, por lo tanto, siempre que puedas
compra y utiliza marcas ecológicas que estén certificadas y que sean amable con el ambiente.
7. Evita hacer fogatas en la playa.- La luz desorienta a los animales y el fuego quema muchos
microorganismos útiles y necesarios para el ecosistema de los mares, playas y costas mexicanas.
8. Lleva tu propia bolsa para la basura.- De esta manera evitarás dejar desperdicios de comida en la arena y
evitarás que se forme fauna nociva en la playa, como roedores, moscas u otros animales ajenos.
9. Si viajas con tu mascota, hazte responsable de ella.- No olvides levantar las heces con una bolsa que
posteriormente puedas depositar en el lugar indicado.
10. No uses transportes motorizados cerca de la costa.- El combustible afecta la salud de los bañistas y
contamina la playa. Si es posible, utiliza medios de transporte menos contaminantes, como kayaks, o
incluso puedes gozar de deportes como el surf o el wind surf.