Proyecto Playa 2

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Contaminaci

ón en una
playa de
Objetivo
Limpiar las orillas de la playas colocar carteles
para crear conciencia y establecer botes de basura
elaborados con material reutilizable en puntos
estratégicos o visibles para que los turistas que
visiten estas zonas costeras depositen la basura en
su lugar y no generar mas contaminantes.
Justificación
Crear conciencia en las personas e invitar también a las personas que visiten
las playas o a las personas que tienen un hogar cerca de estas zonas costeras ,
que depositen su basura en las bolsas y botes que se han colocado en lugares
estrategicos.

Alcance
Recoger toda la basura posible para que asi la playa se vea mas linda y limpia.
Introducción
La contaminación en las playas, puede proceder de las descargas directas, la
basura u otras fuentes dentro de las cuencas costeras que drenan hacia la playa. El
uso abusivo de las playas puede causar el deterioro gradual del hábitat.
Demasiado tráfico a pie podría erosionar las dunas y destruir la vegetación.
Desarroll
En la mayoría de los casos, la contaminación

o
de playas por basura como vidrios, unicel,
telas, metales, papel y cartón, se debe al mal
manejo de estos residuos de la zona y más
allá, porque aunque no lo creas, viaja
fácilmente. Es importante recordar que la
mayoría de la basura puede ser reutilizada o
reciclada.
¿Por qué son importantes las playas?

Las playas ofrecen muchas oportunidades de recreación para millones de personas.


Quienes van a la playa disfrutan de navegar, pescar, nadar, caminar, recolectar
objetos, observar aves, jugar y tomar sol, entre otras actividades. Las playas sirven
de protección a los residentes que viven cerca del mar, ya que actúan como defensa
contra fuertes vientos y olas provocados por las tormentas o el mar agitado.
Las playas también tienen un papel importante en la economía. Disfrutar de las
playas oceánicas es una de las actividades al aire libre basadas en la naturaleza que
más está creciendo en los Estados Unidos. Según la Encuesta Nacional sobre
Recreación y Medio Ambiente de 2008, cerca del 42 % de las personas de 16 años o
más visita una playa oceánica cada año.
La salud de las playas

La contaminación de las costas limita la posibilidad de utilizar las playas con fines
económicos, recreativos y estéticos. La contaminación también degrada y destruye
hábitats de playa únicos que son utilizados por animales y plantas. La contaminación
puede proceder de las descargas directas, la basura u otras fuentes dentro de las
cuencas costeras que drenan hacia la playa.
El uso abusivo de las playas puede causar el deterioro gradual del hábitat.
Demasiado tráfico a pie podría erosionar las dunas y destruir la vegetación. El
tráfico de embarcaciones cerca de la costa también puede provocar la erosión de las
playas por acción de las olas.
¿Cómo nos afecta la basura en las playas?

Estos residuos dañan los hábitats físicos,


transportan contaminantes químicos,
amenazan la vida acuática e interfieren con
el uso humano de ríos y medio ambientes
fluviales, marinos y costeros.
¿Cómo nos afecta la basura en las
playas?
De toda la basura, los residuos de plástico
son los que tienen el mayor potencial nocivo
para el medio ambiente, la vida silvestre y los
seres humanos. Se encuentran flotando en la
superficie, suspendidos en columnas de agua
o en el lecho de casi todas las masas de agua.
Salud humana en la playa

Nadar en playas donde el agua o la arena están contaminadas puede causar enfermedades. Los
niños, los ancianos y las personas con sistemas inmunitarios débiles son los más propensos a
contraer enfermedades o infecciones por entrar en contacto con agua contaminada mientras
nadan.
La mayoría de los nadadores se exponen a agentes patógenos de transmisión hídrica cuando
tragan el agua. La enfermedad más común que podemos contraer cuando nadamos en aguas
contaminadas por aguas residuales es la gastroenteritis. Esta enfermedad aparece de diversas
formas y puede presentar uno o más de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, dolor de
estómago, diarrea, dolor de cabeza o fiebre. Solo el contacto del agua contaminada con la piel o
los ojos puede provocar una infección. En algunos casos aislados, los nadadores podrían contraer
enfermedades o infecciones si tienen una herida abierta que entra en contacto con el agua
contaminada. Usted tendrá menor riesgo de enfermarse si camina o nada con la cabeza fuera del
agua.
Objetivo que impulso el desarrollo del
proyecto

Con todo lo anterior mencionado y haciendo uso del objetivo del objetivo numero 14
del desarrollo sostenible “ vida submarina”, el cual busca “conservar y utilizar los
océanos, los mares y los recursos marinos de manera sostenible. Para ello, se persigue
prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, minimizar y abordar los efectos
de la acidificación de los océanos y reglamentar la explotación pesquera, entre otros
objetivos” con este objetivo se busco implementar e crear una conciencia de los daños
que las basuras en las playas pueden traer consigo. Con todo esto en mente pusimos
manos a la obra
DESARROLLO

Decidimos ir a una playa cercana, ya que ella anteriormente había información de que esa playa
(debido a los turistas) la habían dejado sumamente sucia, teníamos que hacer algo al respecto ya
que daba mucha tristeza ver en las condiciones en la que estaba la playa.
DESARROLLO

•ANTES •DESPUES
DESARROLLO

•Al momento de limpiar la playa encontramos muchas botellas de vidrio y de plástico, bolsas,
mecates, platos, vasos, cucharas, etc.
Y nosotros simplemente barrimos y recogimos, clasificamos la basura y la colocamos en los
basureros mas cercanos.

(Video)
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN

•En conclusión aunque no se pudo limpiar la playa en su totalidad porque evidentemente no íba a
poder en un solo día, eso no impidió que pudieramos aportár un granito de arena y por el resultado
que obtuvimos, aunque no fue muy grande, pudimos obtener la satisfacción de ayudar y preservar
la vida submarina, de esta zona costera de gran importancia para el municipio.

También podría gustarte