Planeación
Planeación
Planeación
• Su función:
Abarca: la estrategia de largo alcance de una institución y
Comprende: las tácticas de mediano plazo.
La ejecución estará
Si la
hecha
mal
ión está
planeac
TÁCTICA Y POLÍTICAS Y
OPERACIÓN NORMAS
PLANEACIÓN
ESTRATÉGIC
PLANEACION PROCEDIMIE
NTOS
A
PROYECTOS PROGRAMAS
PRESUPUEST
OS
PREMISAS AXIOMAS
Flexibilidad – imprevistos
Control - parámetros
-Distribución mas justa de - Consume tiempo y
los recursos recursos.
-Procesos y procedimientos Limita la creatividad de los
son y pueden ser de mejora operarios.
continua
- Permite una mejor
organización
- Ayuda a la dirección de la
empresa
Causas No ser congruentes con la misión.
del
Fracaso No tener claro sus objetivos.
Implementación
Monitoreo y control
CLASIFICACION DE LOS TIPOS
DE PLANES(Tiempo y Frecuencia)
PROGRAMAS
PLANES
PROYECTOS
UNICOS PRESUPUESTOS
PLANES
ESTANDARES DE CALIDAD
ALTERNOS
HERRAMIENTAS DE LA
PLANEACION (Enfoque clásico)
• Políticasnormas
• Estándares de calidad
• Procedimientos de trabajo
• Programas presupuestos
• Pronósticos
• Proyectos
• Planes de contingencia
• Planes estratégicos
ESTRATEGIAS
Según Ackoff, La acción de proyectar un futuro deseado
y los medios efectivos para lograrlo.
OBJETIVOS
Propósitos de la organización en función al tiempo.
METAS
Resultados parciales cuantificables del logro de los
objetivos que espera alcanzar una organización.
ACCIONES
Hechos y actividades que en forma practica deben
llevarse a cabo para lograr las metas que nos ayuden a la
consecución de los objetivos
POLITICAS
Decisiones preestablecidas que orientan a la decisión de los
ejecutivos, mandos medios y operativos.
• Supropósito es unificar las interpretaciones sobre aspectos
repetitivos muy concretos.
NORMAS Y REGLAS
Son especificaciones concretas de como debe actuarse ante
situaciones determinadas y sin discusión permitida.
• Función es asegurar la calidad y consistencia del trabajo de
los productos y procesos.
PROCEDIMIENTOS
Las organizaciones tienen necesidad de definir sus procesos en
todos las áreas(comerciales, compras, etc)
Estos procesos son repetitivos, son operaciones continuas o
periódicas y siguen una secuencia preestablecida.
Clasificación
• Programación lineal
• Gráficos de Gantt
• Programación de operaciones
• PERT
• CPM
NIVELES DE GERENCIA
Gerente estratégico
• Nivel alto
Gerente Táctico
• Nivel medio
Gerente Operativo
• Nivel base
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
• Estrategia: es el arte de coordinar acciones y realizarlas para alcanzar un
objetivo.
Proceso Proceso
estratégico administrativo
• Planes tácticos: se enfocan en las acciones que debe realizar una unidad
para cumplir su parte del plan estratégico.
• Análisis del entorno PEST. Evaluación del sector externo. los factores son:
Política
Económica
Social
Tecnológica.
CONCENTRACIÓN
• Compite en una sola industria
INTEGRACIÓN VERTICAL
• Dominio hacia los canales de abastecimiento o
distribuidores.
DIVERSIFICACIÓN CONCENTRADA
• Desplazarse a negocios nuevos relacionados con el negocio
inicial.
DIVERSIFICACIÓN CONGLOMERADA
• Ampliación a negocios no relacionados
ESTRATEGIA DE
NEGOCIO
Define las principales acciones mediante las cuáles una organización
construye y refuerza su posición competitiva en el mercado.
• Estrategiade bajo costo: Para tener éxito la empresa
debe ser líder en costos, debe ofrecer un producto
aceptable cuando se lo compare con la competencia.
• Estrategiade diferenciación: Se fundamenta en un
producto de gran calidad, un marketing y distribución
excelente.
• Estrategia funcional: Las estrategias corren por
cuenta de cada una de las áreas funcionales para apoyar
la estrategia del negocio.
IMPLEMENTACIÓN
DE ESTRATEGIAS
La estrategia debe estar apoyada por decisiones sobre la estructura adecuada,
tecnología, Recursos humanos, cultura organizacional y estilo de liderazgo.
3 requerimientos para la
implementación.
• 1) COMPETENCIA: Contar con habilidades interpersonales, técnicas.