Exposicion de Durmientes
Exposicion de Durmientes
Exposicion de Durmientes
a: constante
Fig. 5. Ancho de vía constante. Fig. 6. Esquema tipo de una durmientes en obra.
TIPOS DE TRAVIESA
MADERA (ANTIGUAMENTE)
Proporcionaba un comportamiento elástico frente a los
esfuerzos verticales.
Sin abrasión.
Super estructura más rígida se
compensa con juntas de
sujeción más elásticas,
mejorando el
amortiguamiento.
Duración de 2 a 3 veces más
que la madera.
Fig. 11. Durmientes de hormigón.
PLÁSTICO (NOVEDAD)
Reciclado de plásticos industriales y desperdicios de fábrica.
BIBLOQUE
Está sujeto a:
Cargas Verticales.
Cargas Laterales.
Cargas Longitudinales.
Cargas Verticales.
Las cargas de la rueda aplicada al riel serán distribuidas por éste a varios durmientes.
-Separación entre durmientes
-Dimensiones del durmiente
-Distribución de la carga
Factores que afectan: -Factores de impacto
-Balasto y capa subrasante
-Balasto
-Presión del balasto
-Presión en la capa subrasante
Cargas Laterales.
Las cargas laterales generadas por el movimiento del equipo de ferrocarril son
transmitidas por el paso de las ruedas y los rebordes de las mismas a los rieles, los
cuales deben mantenerse en su lugar por medio de sujeciones a los durmientes
confinados por el balasto.
F
Cargas Longitudinales.
La carga longitudinal originada por la combinación del esfuerzo térmico en rieles soldados
continuos y por la fuerza de tracción, se transfiere por medio de las anclas o sujeción de los
durmientes al balasto y debe ser equilibrada finalmente por la fricción interna del balasto.
LA SEPARACIÓN ENTRE EJES DE DURMIENTES
La distribución de la carga depende del tipo de durmiente y las separaciones
entre eje, de la reacción del balasto, capa subrasante y la rigidez del riel.
Alrededor de 1800, la separación entre traviesas era de aproximadamente 70
pungadas (1.8m). A medida que la carga por eje fue aumentando
progresivamente, se incrementaron las secciones transversales del carril y de
las traviesas disminuyó su separación.
TRANSFORMACIÓN DEL APOYO SOBRE
LARGUEROS EN APOYO SOBRE TRAVIESAS
𝑎∗𝑄 4 4 ∗ 𝐸𝐼
𝑃= 𝐿=
2∗𝐿 𝑏∗𝑐
2𝑀 4𝑀
𝑃= 𝐿𝑥 =
𝐿𝑥
𝑃
2
𝐿
2𝐿𝑥 = 𝐿
DIMENCIONAMIENTO DEL ALA
2𝑀 2𝑀
𝑃= 𝑥=
2𝑥 3
3 2𝑃
Ejem: 𝐿𝐸 𝑀
𝑙 ≥ 𝜎=
3 𝐼
LE = 1632 mm
J = 410 mm
𝑀 =𝑃∗𝐿 𝑀 = 𝑃 ∗ 3𝑙
p = 132 mm
𝑎∗𝑄 4 4 ∗ 𝐸𝐼
Entonces el largo del 𝑃= 𝐿=
2∗𝐿 𝑏∗𝑐
𝑀 = 𝑃 ∗ 3 ∗ (𝑝 + 𝐽)
durmiente será:
L = E + 2P + 2J = 1632 + 2*132
𝑀∗𝑌 𝑀 𝐼∗𝜎∗𝑃
+ 2*410 = 2700 mm = 2.7 m 𝜎= 𝐿𝐸 = =
𝐼 𝑃 𝑌
l=P+J
𝑀 3∗𝐼∗𝜎∗𝑃
𝑙= =
3𝑃 𝑌
METAL
𝐿𝐸 𝑀
𝑙 ≥ 𝜎=
3 𝐼
𝑀 =𝑃∗𝐿 𝑀 = 𝑃 ∗ 3𝑙
𝑀 = 𝑃 ∗ 3 ∗ (𝑝 + 𝐽)
𝑀∗𝑌 𝑀 𝐼∗𝜎∗𝑃
𝜎= 𝐿𝐸 = =
𝐼 𝑃 𝑌
𝑀 3∗𝐼∗𝜎∗𝑃
𝑙= =
3𝑃 𝑌
APLICACIÓN DE CARGA EN LOS APOYOS
Fracturas, Rajaduras, Grietas.
De manera semejante, el durmiente es apoyado y cargado como se ve en la
figura 2 para producir un momento positivo del asiento del riel denominado "A“.
Se hacen observaciones a simple vista, si no aparece ningún agrietamiento, los
requisitos de cada parte de esta prueba se han cumplido.
Estas pruebas deben de repetirse en el otro asiento del riel, que se denomina
asiento "B".
Pruebas de flexión en la sección del centro del durmiente.
APLICACIÓN DE CARGA EN LOS APOYOS
Pruebas de flexión en la sección del asiento del riel.
La prueba de carga vertical en el asiento del riel se ejecuta en uno de
dichos asientos, que se signa como asiento "A", con el durmiente
apoyado y cargado como se muestra en la figura 1, una carga
aumentando a un promedio no mayor de 2,2 toneladas por minuto, se
aplica hasta que la carga (P) produzca el momento negativo en el
asiento del riel.
Esta carga se mantiene por no menos de 3 minutos, durante los cuales
se hace una inspección para determinar si ocurre agrietamiento.
FLEXIÓN NEGATIVA
APLICACIÓN DE CARGA EN LOS APOYOS
Pruebas de flexión en la sección del asiento del riel.
La prueba de carga vertical en el asiento del riel se ejecuta en uno de
dichos asientos, que se signa como asiento "A", con el durmiente
apoyado y cargado como se muestra en la figura 1, una carga
aumentando a un promedio no mayor de 2,2 toneladas por minuto, se
aplica hasta que la carga (P) produzca el momento negativo en el
asiento del riel.
Esta carga se mantiene por no menos de 3 minutos, durante los cuales
se hace una inspección para determinar si ocurre agrietamiento.
FLEXIÓN POSITIVA