Este documento describe los conceptos clave del derecho comercial peruano. Explica que (1) el derecho mercantil se basa en los actos de comercio definidos en el Código de Comercio, (2) existen dos teorías sobre qué constituye un acto de comercio, y (3) una persona se considera comerciante si realiza actos de comercio de manera profesional con el fin de obtener ganancias.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas8 páginas
Este documento describe los conceptos clave del derecho comercial peruano. Explica que (1) el derecho mercantil se basa en los actos de comercio definidos en el Código de Comercio, (2) existen dos teorías sobre qué constituye un acto de comercio, y (3) una persona se considera comerciante si realiza actos de comercio de manera profesional con el fin de obtener ganancias.
Este documento describe los conceptos clave del derecho comercial peruano. Explica que (1) el derecho mercantil se basa en los actos de comercio definidos en el Código de Comercio, (2) existen dos teorías sobre qué constituye un acto de comercio, y (3) una persona se considera comerciante si realiza actos de comercio de manera profesional con el fin de obtener ganancias.
Este documento describe los conceptos clave del derecho comercial peruano. Explica que (1) el derecho mercantil se basa en los actos de comercio definidos en el Código de Comercio, (2) existen dos teorías sobre qué constituye un acto de comercio, y (3) una persona se considera comerciante si realiza actos de comercio de manera profesional con el fin de obtener ganancias.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
DERECHO COMERCIAL
Los Actos de Comercio
• Derecho Mercantil se realiza por Actos de Comercio
• Actos de comercio trato distinto a actos sometidos al derecho civil. • Código de Comercio peruano lo regula (Art. 2 del C de C) • Derecho mercantil no es el derecho de los comerciantes • Todos los actos de la vida jurídico privada de los comerciantes no puede someterse al Derecho Mercantil Concepto de Actos de Comercio
• No hay una definición consensuada
• Derecho Mercantil empezó = derecho de una clase de personas; terminó siendo el D° propio de una clase de actos (los que se definen como mercantiles, independientemente de quien los realice) • 2 teorías = concepto de acto de comercio: Teoría subjetiva - Teoría objetiva. • Teoría subjetiva: Actos de comercio únicamente realizados por los comerciantes. • Critica: No hay actos de comercio porque las realice un comerciante, hay comerciantes porque realizan actos de comercio de forma profesional • Teoría objetiva: Actos de comercio no sólo los realizados por comerciantes, sin ser ejecutados por comerciantes, se definen como mercantiles atendiendo a su naturaleza Concepto de Actos de Comercio • Acto jurídico en el ámbito mercantil o comercial; finalidad obtener ganancia, enriquecimiento lícito, lucro, ventaja económica. • Requiere trato distinto a actos jurídicos del D° Civil (Código de Comercio) • Actos de comercio realizados por comerciantes o no comerciantes. (art 2 Código de Comercio) • Diferencia Acto Jurídico - Acto de Comercio (fin con su realización: LUCRO, GANANCIA, VENTAJA ECONÓMICA.
• Concepto de Hecho Jurídico
• HECHO JURIDICO -------Género • ACTO JURIDICO ---------Especie • Todo acto jurídico es un hecho jurídico, pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico • Hechos jurídicos comprenden: actos jurídicos, actos lícitos, actos ilícitos, actos involuntarios conformes o contrarios a derecho, hechos naturales que inciden en la vida del hombre. • Actos de Comercio en el Código de Comercio Peruano. Antecedentes Legislativos – Código de Comercio
• El Código de comercio Español 1886
• El Código de comercio Francés 1807 • Código de Comercio peruano (norma principal), contenidos derogados, otros trasladados a otros cuerpos normativos autónomos. • Contrato de C-V y la Fianza - Código Civil. • Art. 6 al 12 del Código de Comercio - derogado por el Código Procesal Civil. • Sociedades - Código Civil de 1936 - Ley de Sociedades. ¿Quiénes son comerciantes? • Art.1 del C. de C: Inciso 1° Comerciante individual inciso 2º al comerciante colectivo • El Art 1° señala algunas características del comerciante persona natural, siendo muy genérico. • No están incluido los apoderados, ni los dependientes como comerciantes. • No menciona que el comerciante debe realizar los actos de comercio a nombre propio o por representantes. • Hay personas con capacidad que ejercen el comercio habitualmente pero no son comerciantes. Ejem. los dependientes ¿Quiénes son comerciantes?
• Es la persona física o jurídica, que ejercita en nombre propio, por si o por
medio de representante, una actividad constitutiva de empresa (económica). • Comerciante= Empresario. • El comerciante es una parte del empresariado y es el elemento subjetivo de una actividad que es desarrollada por una persona natural o persona jurídica • Es quien realiza profesionalmente actos de comercio; es el titular de la empresa. El comercio puede ser realizado por cualquier persona, pero ello no lo califica como “Comerciante” • Importante tener en cuenta habitualidad en realización de actos de comercio . Capacidad para Ejercer el Comercio • Mayor de 21 años. ¿Está vigente? • Mayores de 18 años (Art. Constitución Política del Estado de 1993.) • Menores de edad, emancipados con libre disposición de sus bienes (art 46 C.C). • C.C. Art. 46.- Capacidad adquirida por matrimonio o título oficial • Incapacidad de mayores de 16 años cesa por matrimonio o por título oficial • Capacidad adquirida por matrimonio no se pierde por la terminación de éste. • Tratándose de mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad a partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente los siguientes actos: • 1. Reconocer a sus hijos.