10 Sostenimiento Por Cimbras

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INTRODUCCION

 El cimbrado es de alto costo en mano de obra, por ello, es importante que el


cimbrado sea cuidadosamente considerado cuando se esté planeando un
marco estructural. La planeación anticipada por el ingeniero estructural y el
equipo de construcción mucho antes de excavar el terreno es de importancia
crítica si han de usarse sistemas eficientes de cimbrado.
CIMBRAS:

 La cimbra es una estructura


auxiliar que sirve para
sostener permanentemente el
peso de un arco o bóveda ,
así como otras obras .
DEFINICIÓN OPERACIONEL DE TÉRMINOS
PERFIL DEL ACERO: Forma o figura del corte en sección transversal de una viga
de acero. Entre las usadas en la mina Rosaura tenemos el perfil “H” y omega.
MARCHAVANTES: Pueden ser tablas o rieles de 3 metros de longitud, con un
extremo en punta, que sirve para controlar los derrumbes del techo de una
labor en avance, se usa antes de colocar el sostenimiento.
INVERT: Solera invertida que sirve aumentar la resistencia de las cimbras frente a
las presiones laterales.
CANCAMOS: Estacas de fierro, acero o madera, dentro de un taladro de 2 pies
que se anclan con la finalidad de servir de punto de anclaje, apoyo o sujeción.
ENCOSTILLADO DE MADERA: Entablado de la parte lateral de una cimbra con la
finalidad de controlar el desplome de la roca de las paredes de una labor
TIRANTES O DISTANCIADORES: Fierro corrugados de diámetro ¾”, de 1m de
longitud que sirve para distanciar de manera homogénea y unir una a una las
cimbras adyacentes.
TOPEADO DE CIMBRAS: Es el rellenado del espacio entre el entablado de las
cimbras y las paredes de la excavación. De tal manera que quede lleno y
apretado.
CONVERGENCIA: Tendencia de una excavación a cerrarse por efecto de las
presiones circundante a la labor.
Cimbras rígidas

Ventajas:
•Las cimbras rígidas son mas rápidas de instalar que las cimbras deslizantes.
•Por su forma de viga, ayuda a empaquetar y desempaquetar las maderas las
cimbras.

Desventajas:
•No son propicias para zonas de altas deformaciones de campo por
expansividad y presiones de carga ya que las deslizantes poseen mejor
performance.

Cimbras Deslizantes:

Ventajas:
•Son propicias para zonas de altas deformaciones de campo.
•tienen mayor tiempo de deformación que las cimbras rígidas, manteniendo un
mayor tiempo el ancho critico de la sección.

Desventajas:
•Operativamente demora más su instalación.
•Dificultad para empaquetar y desempaquetar las cimbras.
TIPOS DE CIMBRAS:
Las cimbras son construidas con perfiles
de acero, según los requerimientos de la
forma de la sección de la excavación, es
decir, en forma de baúl, herradura o CIMBRAS METALICAS:
incluso circulares, siendo recomendable
que éstos sean de alma llena. Hay dos
tipos de cimbras, las denominadas
“rígidas” y las "deslizantes o fluyentes”. Las
primeras usan comúnmente perfiles
como la W, H, e I, conformadas por dos o
tres segmentos que son unidos por
platinas y pernos con tuerca. Las
segundas usan perfiles como las V y Ù,
conformadas usualmente por tres
segmentos que se deslizan entre sí,
sujetados y ajustados con uniones de
tornillo.
CALCULO DE LA CIMBRA
METALICA:
 Se efectuarán los cálculos para:

 Cargas verticales
 Cargas horizontales
DESCRIPCIÓN GEOMECÁNICA Y TIPO DE
SOSTENIMIENTO

 En base a los resultados del mapeo geológico de superficie de la franja


involucrada por el alineamiento del túnel de conducción,
complementado con la información obtenida de 8 estaciones
geomecánicas (EG-1 a EG-8) ubicados en los afloramientos rocosos,
establecidos por la empresa que realizó los estudios, a lo largo del eje del
túnel y los resultados de las investigaciones de refracción sísmica, se ha
elaborado un Modelo Geológico - Geotécnico que se espera encontrar
durante la excavación del túnel de conducción. En la elaboración de este
modelo se ha aplicado las clasificaciones geomecánicas de macizos
rocosos RMR e Índice Q (Índice de calidad tunelera). En base a estas
clasificaciones se ha estimado los tipos de calidad del macizo rocoso que
atravesará el túnel. Los tipos de sostenimiento que se establecieron fueron
bajo los resultados ya antes mencionados.
TUNEL
 Desde el Km 8+089 al Km 8+280, se encuentra conformado por morrenas, colocándole
una clasificación Tipo V para fines de excavación, en este sector estará colocado el
Buzón de Inspección a una cota de 4468.9 msnm, este tramo soporta una cobertura de
material en un espesor de 2.1m y una presión sobre el techo del túnel correspondiente a
4.77Tn/m2, correspondiente a una zona de preconsolidación. El tipo de sostenimiento
necesario corresponde a colocación de pernos spillings bars espaciados 0.10m.
contorno a línea A en bóveda, de 22mm de diámetro y 3.00m, como sostenimiento
preventivo para la colocación de cimbras metálicas con planchas acanaladas.
 El material rocoso en el portal de entrada del túnel, se encuentra muy superficial,
meteorizado y en menor longitud, mientras que el portal de salida presenta coberturas
de pequeña a mediana potencia de material morrénico (Q-mo).
 Con los resultados obtenidos del estudio geomecanico se estima que el Túnel Nº 01
atravesará roca Tipo II: 2.90%, Tipo III: 67.94%, y Tipo V: 29.16%.
 El cuadro adjunto resume las características del túnel, basadas en la evaluación
geomecánica realizada, cuyos resultados han sido proyectados al trazo del Túnel, en
concordancia con el tipo de roca, mapeo geológico y refracción sísmica.
En resumen:
 Se estima que en el túnel Nº 1, se tenga una distribución de tipo de
roca siguiente
TAMAÑO Y FORMA DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL
 La forma que adopte el contorno de una excavación,
tendrá influencia favorable o desfavorable en las
condiciones de estabilidad de la masa rocosa de dicha
excavación. En general, las formas esquinadas
representan condiciones desfavorables para la
estabilidad, mientras que el “efecto arco” favorece a la
estabilidad.
 Tanto en la entrada como en la salida del
túnel se realizó un afrontonamiento para
sostener posibles caídas de rocas, el cual
fue realizado mediante shotcrete y
pernos helicoidales, adicionalmente se
hizo un falso túnel en cada una de las
entradas y salidas del túnel para darle
mayor estabilidad y seguridad a los
trabajos realizados en la zona de las
bocas del túnel.
COSTOS
Los costos a los cuales se incurre al instalar cimbras depende de los siguientes factores: Tipo de
cimbra, con o sin invert y espaciamiento.

Los principales insumos utilizados para el sostenimiento son:


Costos por metro de avance para
diferentes tipos de cimbra

También podría gustarte