Mi Proyecto de Grado Tema 2
Mi Proyecto de Grado Tema 2
Mi Proyecto de Grado Tema 2
LAMINADOS EN CALIENTE
1. ANTECEDENTES
Las primeras estructuras metálicas se empezaron a desarrollar a finales del siglo XVII, siendo
los puentes las primeras estructuras donde se aplicaron y posteriormente se empezaron a construir
edificios, torres, fábricas y otras estructuras de este material.
En 1887 se construyó un edificio de 12 plantas en Chicago y en 1931 se inauguró en Nueva York
el Empire State Building de 85 plantas y 379 m de altura. El uso del acero se multiplicó gracias
al avance de la metalurgia y a la soldadura eléctrica
Los edificios de acero han sido ampliamente aceptados, porque se pueden desarrollar estructuras
mucho más altas que con el hormigón armado, situación muy valorada en las grandes ciudades
del mundo donde los terrenos son escasos.
La supuesta perfección de este metal, parece más razonable cuando se considera su gran
resistencia, poco peso, facilidad de fabricación y otras propiedades convenientes.
Actualmente el desarrollo de edificios de acero ha tenido gran innovación con el uso de
computadoras mediante programas estructurales.
En nuestro país la aplicación de estructuras metálicas está desarrollada en campos feriales,
tinglados, naves industriales, puentes, antenas de comunicación, cubiertas metálicas de
escenarios deportivos, depósitos, silos entre otros.
Las estructuras para los edificios que normalmente se construyen, de uno ó varios pisos y para
muchos de los puentes, son estructuras metálicas aporticadas.
Una estructura aporticada es un conjunto de elementos, columnas y vigas, que trabajan a tensión,
compresión, cargas axiales y deflexiones, conectados mediante uniones rígidas o mecánicas para
darle estabilidad.
Pero la aplicación en edificios de acero en nuestro medio es escasa o nula, pero debido a que
actualmente se están construyendo edificios altos en nuestro país, en un futuro existirá la
necesidad de optar por otro material como ser el acero, el cual permitirá construir edificaciones
mucho más altas que las actuales y en un espacio más reducido.
Es predecible que con la importación de elementos de acero, los diseñadores como también las
empresas siderúrgicas, se enfoquen cada vez más a la construcción de estructuras metálicas,
¿De qué manera se puede ilustrar el diseño de edificios de acero aporticados en nuestro
medio?
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Diseñar un edificio Aporticado utilizando Perfiles laminados en caliente, con el objetivo de
enseñar el procedimiento de cálculo para su diseño.
2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar los fundamentos teóricos de los materiales, elementos estructurales y
Uniones que se utilizarán en el diseño del edificio.
- Realizar un análisis de carga que influyen en la estructura y señalar los métodos de
diseño de los elementos estructurales.
- Realizar el diseño estructural de un edificio aporticado de acero utilizando el programa
SAP 2000 V.16
Marco Teórico
Para la parte teórica se emplearán herramientas necesarias recomendables por el Método
Científico en la recopilación de información, procesamiento de datos y presentación de
resultados finales de la investigación, basándose en una revisión bibliográfica especifica.
Una vez concluida la recopilación de información, se procederá a la selección del material
bibliográfico necesario para desarrollar los conceptos fundamentales en los que se refiere al
diseño del Bloque de aulas de la Unidad Educativa Alegría.
Marco Práctico
La observación del lugar donde se pretende emplazar la obra permitirá recabar información de
datos necesarios para realizar el documento. La interpretación correcta de datos recopilados
permitirá tener un diseño óptimo de la estructura.
La parte práctica se realizará teniendo en cuenta los criterios con los cuales se regirá el presente
proyecto, para este efecto se recurrirá a libros, publicaciones, normas y artículos relacionados
con el tema, además de la información existente en el internet.
8. ÍNDICE ESQUEMÁTICO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA
9. BIBLIOGRAFÍA
• Mc Cormac- “Diseño De Estructuras De Acero, Método Lrfd”- 2da Edición y 5ta Edición
• Pascual Urbán Brotóns - “Construcción De Estructuras Metálicas”- Universidad de Alicante
España
• Carlos Aguirre Ahumada, Julio Carvajal Parra – “Diseño De Edificios De Acero Estructurados En Base
A Marcos Rígidos Especiales” - Departamento de Obras Civiles, Universidad Técnica Federico Santa
María, Valparaíso. CHILE.
• Arq. Carlos Arturo Vélez T. – “Ejecución De Edificios En Acero Estructural”- Universidad Nacional de
Colombia.