Refracción Sísmica

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

El método de la refracción sísmica

Universidad Nacional de Colombia


Sede Medellín
2018
Geófonos

Utilizan el principio de inducción electromagnética. El


suelo hace mover imanes, y éste movimiento genera
una corriente eléctrica.

Normalmente los geófonos vienen para diferentes


frecuencias (el geófono responde con diferente
sensitividad a diferentes frecuencias)

Las frecuencias altas dan mejor resolución

La señal debe ser amplificada y filtrada


Geófonos

La señal debe ser amplificada y filtrada.

- Amplificación: Las amplitudes en los geófonos


cercanos a la explosión son mayores que en los
geófonos lejanos.

- Filtrado: Elimina el ruido y privilegia las altas


frecuencias.

Los registros digitales permiten procesamiento


adicional, apilonamiento, y en muchos casos
permiten desechar malas señales.
Geófonos
Geófonos
Se disponen de manera lineal en el terreno

Normalmente están unidos


por un cable. La longitud de
cable entre geófonos es
típicamente alrededor de 5 m
Registros de una línea de geófonos
El método de la refracción sísmica:
Observaciones generales
- Se usan rayos sísmicos
refractados críticamente
en interfases subterráneas
- Permite encontrar
discontinuidades en
medios estratificados
- Requiere que la
velocidad de las ondas
aumente en la dirección
vertical
- Es el método sísmico más usado en las investigaciones del
subsuelo somero. Para la investigación en niveles más profundos, la
reflexión es más apropiada.
Curvas de tiempo de viaje de las
ondas sísmicas


Curvas tiempo vs. Distancia

Asumimos medios rocosos de velocidad
constante

La velocidad del medio está dada por el inverso
de la pendiente
Curvas de tiempo de viaje de las
ondas sísmicas

Onda directa vs. “head


wave” (onda proveniente
de la primera refracción
crítica)
Curvas de tiempo de viaje de las
ondas sísmicas

Refracciones críticas en
diferentes interfases
horizontales
Curvas de tiempo de viaje de las
ondas sísmicas: Sismogramas
Curvas de tiempo de viaje de las
ondas sísmicas: Sismogramas

V1=500 m/s
h1=5 m

V2=1000 m/s
h2=5 m

V3=2000 m/s
h3=10 m

Fuente:
dinamita
PRIMERAS LLEGADAS A UNA LÍNEA DE GEÓFONOS - ENSAYO DE REFRACCIÓN
SÍSMICA
120

100
Tiempo de llegada (ms)

80

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Distancia desde el SP (m)
¿Cómo saber si las
interfases
detectadas son
horizontales o están
inclinadas?

Deben hacerse
disparos en ambos
extremos de la
línea
Caso de interfases buzantes
¿Hacia dónde buzan los estratos?
Caso de interfases buzantes
¿Hacia dónde buzan los estratos?

Las ondas toman menos tiempo en


llegar hasta la primera interfase.
¡Los estratos buzan hacia la
izquierda!
Caso de interfases buzantes

Curvas no simétricas

Verificar reciprocidad

¿Hacia adonde buzan las capas? Trayectorias
de rayos para distancias horizontales iguales

Si el ángulo de buzamiento es menor que 10
grados, el promedio de las dos velocidades
aparentes es aproximadamente la velocidad
real.
Caso de buzamiento variable

Las capas no
necesariamente son
paralelas
Procedimientos de campo

En general se sugiere que la longitud del arreglo de
geófonos sea de al menos tres veces la profundidad
a la cual se quiere llegar

Si los geófonos no están a la misma elevación, hay
que hacer corrección por terreno

Los geófonos deben quedar firmes y bien enterrados

Evitar viento y tráfico
Aplicaciones comunes de la
refracción sísmica


Identificación de acuíferos potenciales

Ubicación del nivel freático y del basamento

Determinación del potencial de un área como
relleno sanitario

Determinación del espesor de la capa
meteorizada

También podría gustarte