Examen RM Villarreal 2006
Examen RM Villarreal 2006
Examen RM Villarreal 2006
90 90 90
% % %
Reducción de nuevas Reducción de estigma Reducción de muertes
infecciones de HIV y discriminación relacionadas a HIV
Fuente UNAIDS
PREVALENCIAMUNDIAL DE HIV
35 millones de personas viven con
HIV.
De ellos:
3.2 millones son niños.
2.1 millones son adolescentes.
4.2 millones de personas mayores
de 50 años.
70% vive en Africa Sub Sahariana
Casos de SIDAy VIH notificados, Perú
1983 - 2011
Razón Hombre Mujer, Perú 1983-2011
1. El consentimiento,
2. La confidencialidad,
3. La orientación,
4. Los resultados correctos de la prueba y
5. La vinculación con la atención de salud.
TÉCNICAS DE LABORATORIO
1. Detección de Virus o sus componentes
(proteínas, ácidos nucleicos).
a. Métodos :
- Cultivo viral
- Amplificación de material
genético: PCR, ADN ramificado.
Periodo de Ventana
En VIH
Anticuerpos Anticuerpos
Exposición Estado de
PORTADOR
Periodo
Nivel de anticuerpos
de
ventana
Anti-VIH
al VIH
Periodo
HIV antibodies
‘window’
period
0 1 2 3 4 5 6 / 2 4 6 8 10
1° infeccion weeks years
Seguimiento de la infeccion
Modelo de Prestación por el Proveedor
• Pruebas de Detección y Orientación.
• Embarazadas
• Epidemia TBC
• ITS
• Tratamiento de sustitución de opiáceos
• Pediatrías
• Otros ámbitos clínicos
ObjetivosdelapruebaVIH
•Análisis de la sangre donada;
• Vigilancia, Detección, Diagnóstico o en donantes (
ONUSIDA / OMS 1998).
•Vigilancia epidemiológica de la
prevalencia o de las tendencias del VIH;
• MEF, gestantes, Pacientes con ITS, Trabajadoras sexuales,
Usuarios de drogas inyectables, Donantes de sangre
Pruebas de confirmación
Western Blot (WB)
Detección de ADN proviral
PCR cuantitativo (carga viral)
Detección antigénica (antígeno p24 viral)
Fuente: Adaptado de HIV rapid test training package:Training for quality HIV testing in an era of expandingservices. 2005, Phillips
S., Granade TC., Pau CP., Candal D., Hu DJ., Parekh,BS.
PRUEBASAUTOADMINISTRADAS
• Argumentos a Favor • Argumentos en contra
• Métodos directos
• Detectan el propio virus o alguno de los componentes, como
proteínas o ácidos nucleicos.
DiagnósticoenInfecciónHIV
• Cultivos HIV
Sensibilidaddelosmétodosdiagnósticosen
lainfecciónagudaporelVIH
ELISA
Primera • Antígeno
Generación • Lisado Viral
• Proteínas recombinantes
Segunda
Generación • Hibridación, 30 – 50
aminoácidos
• Péptidos Sintéticos
Tercera Generación
• 10 – 50 aminoácidos
• Antígeno
Cuarta Generación
• Anticuerpo
TIPOS DE ELISA
MAS SENSIBLES
SANDWICH DE CAPTURA MAS
ESPECIFICOS
PRECAUCIONES
•Base:
•sensibilidad de 99%
•especificidad de 98%.
•VPP de 99%
Algoritmo Interpretación
• OMS recomienda para poblaciones con prevalencia < 5%
y Primera prueba con cualquier ensayo (prueba rápida).
• Errores humanos
• Seroconversiones atípicas
• Variantes o genotipos de patógenos no detectados
• Cambios epidemiológicos
• Periodos de ventana serológicos.
• No aplicación de la gestión por procesos.
• No aplicación de programa de control de calidad
interno.
Riesgo Residual
Longitudde Riesgoresidual
periodode pormillónde
ventana(días) donaciones
HIV 22(6–38) 2.03
HVC 82(54–192) 9.70
HVB 59(37–87) 6.65
Rango/millón
Periodode
Año Técnica unidades
Ventana
trasfundidas
1985 EIAHIV(Primera 56días 7.7
generación)
1992 EIAHIV(Tercera 22días 1.8
generación)
1996 VIH-1antígenop24 16días 1.3
1999 NATENMINIPOOLS 11días 0.5
NAT: pool de 24, Límite: 80 copias de ARN/ml de plasma para VIH-1 y 190 para VHC. (St FDA 100
y 230 copias respectivamente, o 5.0V00 copias/ml en unidad de sangre individual)
RiesgoResidualdeinfecciónparaVHC,VIH1yVHB
País RRIVHC RRIVIH1 RRIVHB
Inglaterra 1:520,000 1:8,000,000 1:260,000
Italia 1:60,000 1:523,000 1:15,000
Alemania 1:620,000 1:1,700,000 1:229,000
Canadá 1:2,300,000 1:7,800,000 1:153,000
México 1:9,915 1:19,939 1:8,170
Japón 1:267,000 >1:2,140,000 1:119,000
China 1:68,000 1:1,500,000 1:35,000
- Shang G, y col. Transfusion 2007; 47(3): 529-39. -O’Brien S y col Transfusion 2007; 47(2): 316-25. - Japanese Red Cross NAT
Screening Research Group. Jpn J Infect Dis 2000; 53(5): 219. - Vazquez-Flores J y col. Rev Invest Clin 2006; 58(2): 101-8. -
Gonzalez M y col. Transfusion 2005; 45(10): 1670-5. - Soldan K y col. Vox Sang 2003; 84(4): 274-86. - Glynn S y col. JAMA 2000;
284(2): 229-35
Periodo de Ventana