Proceso de Consultoria
Proceso de Consultoria
Proceso de Consultoria
PROCESO DE CONSULTORÍA
2. PROCESO DE CONSULTORÍA
El proceso de consultoría es una actividad del consultor y del cliente destinada a
resolver un problema concreto y a aplicar los cambios deseados en la organización del
cliente.
Este proceso tiene un comienzo (se establece la relación y se inicia el trabajo) y un fin
(la partida del consultor). Entre esos dos extremos, el proceso se puede subdividir en
varias fases básicas, lo que induce al consultor y al cliente a ser sistemáticos y
metódicos y a pasar de una fase a otra y de una operación a otra, siguiendo una
secuencia lógica y temporal.
2.1 ETAPAS Y ELEMENTOS DELPROCESO DEL
PROCESO DE CONSULTORÍA
CONTACTO INICIAL
2.1.1 INICIACIÓN
DIÁGNOSTICO PREELIMINAR
ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN DE LA TAREA
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA AL CLIENTE
CONTRATO DE LA CONSULTORÍA
2.1.1.1 CONTACTO INICIAL.
Generalmente se reúne
Preparación de reuniones
información sobre:
iniciales
Estas exigen que el consultor se Nombres y ubicaciones de los
prepare a fondo y conozca el medio proveedores, información sobre el
ambiente y los problemas de la tipo de mercado, tipos y fuentes de
organización sin entrar en la materia prima, procedimientos,
demasiados detalles esto requiere leyes y reglamentos, historia y
de un estudio documentación previa evolución, situación actual, entre
por parte del consultor, lo cual se otras según la empresa y su g
conoce como hechos de orientación.
2.1.1.2 DIAGNOSTICO
PRELIMINAR
2.1.1.2 DIAGNOSTICO PRELIMINAR
Para iniciar una misión de consultoría, el consultor debe saber con exactitud qué espera el
cliente de él. El cliente puede incluso haber redactado él mandato en el que se esboza lo
que quiere que el consultor haga.
Antes de comenzar a planificar el cometido y de proponer un trabajo concreto al cliente, el
consultor debe efectuar su propio diagnóstico independiente del problema.
¿QUE LE INTERESA AL CONSULTOR EN EL DIÁGNOSTICO
PRELIMINAR?
Llega un momento, sin embargo, en que el consultor debe clasificar esta información,
obtener datos rigurosos y completar el cuadro que ya tiene examinando el problema
desde nuevos ángulos.
OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO PRELIMAR
Consiste en definir y planificar una misión o proyecto de consultoría que produzca ese
efecto.
En la mayor parte de los casos, la propuesta al cliente incluye las cuatro secciones
siguientes:
• Sección técnica
• Sección relativa al personal
• Sección relativa a los antecedentes del consultor
• Sección de las condiciones financieras y de otra índole.
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
Se le entrega al cliente en mano en una reunión que comienza con una breve
introducción del resumen del informe. Parte donde el consultor responde a preguntas
acerca del comienzo del cometido.
2.1.2.1 SITUACION DE HECHOS
Los hechos son los materiales de construcción de cualquier trabajo de
consultoría. Los consultores necesitan disponer de un considerable
número de hechos para tener una visión clara de la situación, llegar a
una definición precisa del problema y ajustar sus propuestas a la
realidad.
Plan para la recopilación de datos.
Para realizar el diagnóstico (investigación y/o auditoría) hay múltiples estrategias y herramientas de
abordaje, entre ellas las entrevistas con el personal clave, la revisión del material de soporte y
filosofía de la empresa, observación directa de los procesos, aplicación de cuestionarios para
explorar diversos aspectos, grupos focales, entre otros.
A partir de un buen diagnóstico se puede planificar y desarrollar
la intervención adecuada, es por ello que se hace indispensable
realizarlo de manera completa y veraz.