George Elton Mayo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

George Elton Mayo

El experimento de Hawthorne
y sus conclusiones
• Llevó a cabo un experimento en la Western Electric Company
que tenía como objetivo determinar la relación entre la
satisfacción del hombre y la eficiencia de los obreros en la
producción. Dicho experimento se dividió en dos fases
Primera fase

• A partir de 1925 la Academia Nacional de Ciencias de los


Estados Unidos inició estudios para verificar la correlación
entre productividad e iluminación en el área de trabajo. Se
estudió el efecto de la iluminación sobre el rendimiento de los
obreros. Se pudo comprobar que las condiciones psicológicas
afectan la productividad, a mayor luz mayor productividad y
viceversa. Llegó a la conclusión de que si se cambiaba el
ambiente social se mejorarían las relaciones humanas, pero el
ambiente social del lugar de trabajo no es más que uno de los
factores de interacción que influyen en la productividad.
Segunda fase
• Registro experimental del mantenimiento de las condiciones de trabajo y
horario normales y se midió su ritmo de producción. Los obreros percibieron
que sus mejores esfuerzos individuales se vieran reflejadas en sus salarios.
Como resultado, se introdujeron minutos de descanso por la mañana y por la
tarde, y se estableció una semana de cinco días con el sábado libre para un
aumento de producción.
• Poco antes de 1923, Mayo había dirigido una investigación en una fábrica textil
en Filadelfia, que presentaba problemas de producción y una rotación anual de
personal cerca del 250%. Mayo introdujo un periodo de descanso y dejó a
criterio de los obreros la decisión de cuándo deberían parar las máquinas. Al
poco tiempo surgió solidaridad en el grupo, aumentó la producción y
disminuyó la rotación.
• La Western Electric (fabricación de equipos y componentes telefónicos)
desarrollaba una política de personal dirigida al bienestar de los obreros,
pagaba salarios satisfactorios y brindaba buenas condiciones de trabajo. En
Hawthorne, en su departamento de montaje de redes de teléfono, trabajaban
jóvenes empleadas que realizaban tareas simples y repetitivas que exigían gran
rapidez. En la época una empleada montaba cinco relés cada seis minutos. La
empresa no estaba interesada en aumentar la producción, sino en conocer
mejor a sus empleados
Conclusiones del
experimento de Hawthorne
• 1. El nivel de producción está determinado por la capacidad física o fisiológica del trabajador (teoría
clásica), sin embargo las normas sociales y las expectativas que lo rodean también son factores
importantes.
• 2. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. Los trabajadores no actúan ni
reaccionan aisladamente como individuos.
• 3. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada,
perdían el afecto y el respeto de los compañeros. El comportamiento de los trabajadores está
condicionado por normas y estándares sociales.
• 4. En Hawthorne los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización. La
empresa pasó a ser una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no
siempre coincide con la formal (con los propósitos y estructura definidos por la empresa). Los grupos
informales definen sus reglas de comportamiento, sus recompensas y sanciones sociales, sus objetivos, su
escala de valores sociales, sus creencias y expectativas, y cada participante los asimila e integra en sus
actitudes y su comportamiento. La teoría de las relaciones humanas esbozó el concepto de organización
informal: la organización se compone del conjunto de personas que se relacionan espontáneamente entre
sí.
• 5. En la organización es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los
empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas.
• 6. Elton Mayo llegó a la conclusión de que a mayor interacción, mayor capacidad productiva
• 7. Cualquier cambio produce una reacción en el personal.
• 8. Gracias a este experimento se pudo comprobar que cuando el trabajador se siente bien, es más
productivo a la hora de trabajar.

También podría gustarte