Voto Nacional - La Estanzuela
Voto Nacional - La Estanzuela
Voto Nacional - La Estanzuela
LA ESTANZUELA
PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA
Recuperacion
Gestión Voto Nacional
Plan Parcial
INTRODUCCIÓN
El distrito capital de Bogotá dentro de su
programa de renovación y desarrollo
urbano ha desarrollado proyecto
estratégicos en suelo urbano que genere
una mejor infraestructura urbana y
arquitectónica necesaria para mejorar
la calidad de vida de sus habitantes.
Con este objetivo creó mediante
acuerdo distrital número 643 (12 mayo
2016) la empresa de RENOVACION Y
DESARROLLO URBANO DE BOGOTÁ.
ANTECEDENTES
Se han creado normas con objetivo de cumplir el
Plan de Ordenamiento Territorial y el desarrollo de
Planes Zonales, asi por ejemplo: - Decreto 187 de
2002, por medio del cual se reglamenta la Unidad
de Planeamiento Zonal No 102 Sabana, en donde
se localiza el ámbito del Plan Parcial de
Renovación Urbana “Voto Nacional – La
Estanzuela”
La ERU en al año 2016 suscribe con la Sociedad
Colombiana de Arquitectos Bogotá y
Cundinamarca el contrato que tiene como objeto
la elaboración de un concurso público de ideas
para elaboración de un proyecto urbano integral
para los barrios Voto Nacional – La Estanzuela.
PERTINENCIA Y PROCEDENCIA DEL
PLAN PARCIAL
MARCO NORMATIVO
Por medio del Acuerdo 645 del 9 de junio de 2016, se
adoptó el Plan de Desarrollo Económico, Social,
Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C.
2016-2020 Bogotá mejor para todos.
La estrategia del Plan de Desarrollo se estructura en
tres Pilares y cuatro Ejes Transversales, que son los
requisitos institucionales para su implementación
Los Pilares son:
1) Igualdad de calidad de vida
2) Democracia Urbana – incrementar y mejorar el
espacio público
3) Construcción de Comunidad y Cultura Ciudadana.
Plan Parcial de Renovación Urbana “Voto nacional – La
Estanzuela” se enmarca dentro del POT los siguientes
objetivos: 1) Controlar los procesos de expansión urbana
en Bogotá y su periferia. 2) Equilibrio y equidad territorial
para el beneficio social.
Se enmarca dentro de las políticas generales para el
distrito: 1) Política sobre uso y ocupación del suelo
urbano y de expansión, 2) Política de competitividad. 3)
Política sobre recuperación y manejo del espacio
público. 4) Políticas sobre programas, actuaciones y
operaciones urbanísticas. 5) Política habitacional.
AREA DE ESTUDIO
Con el Plan Parcial se logre
así una cohesión urbanística
de toda la zona en términos
de espacios públicos,
movilidad, infraestructura,
condiciones sociales y demás
sistemas del centro de la
ciudad.
ASPECTOS GENERALES
El barrio se caracteriza por albergar
actividades comerciales de diverso
tipo y modalidad: ferreterías, venta
de materiales de construcción, etc.
VOTO NACIONAL
hay gran afluencia de vehículos de carga pesada Se establecieron horarios para hacer descargas de materiales
y en acuerdo con Los propietarios de los almacenes se dispuso que la descarga se hiciera dentro de los interiores de
Rutas Escolares
Las rutas escolares tendrán un permiso exclusivo para recoger a sus pasajeros dentro de la via
ya que no implica mayores demoras no crea embotella mientos.
Propuestas de Espacio Publico
se orienta a lograr un sistema articulado, accesible y adecuado para la totalidad de usuarios, residentes y visitantes
Parques
Los suelos de cesión para parques se plantean en tres globos de terreno
conformando un parque lineal que conecta la Avenida Comuneros, La
Calle 7 y el nodo dotacional propuesto, para de esta forma rematar en la
calle 10, elemento principal de la RAPS Sabana y en la Plaza de los
Mártires. La vocación dada por el IDRD para estos parques deberá estar
en función de complementar los usos residenciales del plan parcial,
logrando espacios tanto de recreación activa y pasiva para los habitantes
Plazoletas
se proponen como espacios públicos tratados como zona dura con
zonas verdes arborizadas complementarios al Bien de Interés Cultural
de Carácter Nacional que estará destinado a la Economía Naranja64,
de forma tal que se conviertan en espacios en donde se desarrollen
actividades de convivencia ciudadana, culturales, de recreación
pasiva y congregación