Anatomia y Fisiologia de La Piel
Anatomia y Fisiologia de La Piel
Anatomia y Fisiologia de La Piel
SEMIOLOGIA DE LA PIEL
CARACTERISTICAS FISICAS DE
LA PIEL
Relación peso corporal/superficie
– recién nacido 310 cm2/kg.
– adulto 115 cm2/kg.
Peso
– epidermis + dermis = 6% del peso total del cuerpo (adultos)
– aproximadamente 4.8 Kg en hombres y 3.2 Kg en mujeres
– hipodermis 12 Kg en hombres y 15 Kg en mujeres
Densidad: 1.25 (> que el agua)
Color de acuerdo a la raza (rosado pálido --------->
morena)
Humedad
Untuosidad
ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE
LA PIEL
dermis papilar
dermis reticular
HACES DE COLAGENO
INERVACION DERMICA
Está a cargo de filetes nerviosos sensitivos
mielinizados, fibras de nervios colinérgicos
parasimpáticos post ganglionares y de los
nervios adrenérgicos postganglionares o
simpático miméticos.
Podemos distinguir terminaciones sensitivas
como los:
corpúsculos táctiles o sensoriales de Meissner
corpúsculos sensoriales de Krausse (frío o
calor)
IRRIGACION CUTANEA
inmunológicas
protección mecánica
mantención de la homeostasis
termorregulación
retención de agua
ESTRUCTURA DE LA
HIPODERMIS
En el hipodermis se encuentran:
la red vascular profunda
las porciones inferiores de algunos
folículos pilosos, acinos de glándulas
ecrinas y apocrinas
corpúsculos sensoriales de Vater-Paccini
(cambios de presión)
corpúsculos de Rufini (cambios térmicos,
principalmente calor)
FUNCIONES DE LA HIPODERMIS
termorregulación
amortiguación de traumatismos
reserva de calorías
APOCRINAS
Y
ECRINAS
FANEREOS
Uñas
PELO (Cont)
Historia familiar
Síntomas asociados
Historia médica previa
Profesión
Historia social
Efecto del trastorno sobre el paciente
Opinión del paciente
DISTRIBUCION DE LAS LESIONES
es importante observar como se agrupan o disponen entre sí dando diferentes patrones los
cuales también son de orientación diagnóstica; así tenemos:
PATRON LINEAL.- las lesiones siguen trayectos de vasos, nervios ó las líneas de
Blaschko. Este tipo de patrón lineal es más frecuente ante dermatosis de origen externo,
como en el fenómeno de Köebner.
CIRCULAR.- pueden tener también aspecto concéntrico, en tiro al blanco ó ser policíclicos.
HERPETIFORME.
ZOSTERIFORME
RETICULAR
DIAGNOSTICO
DERMATOLOGICO
Interrogantes generales
¿Cuánto hace que existe la lesión?
¿Cómo se comporta? ¿Cómo comenzó?
¿Qué aspecto tenía inicialmente? ¿Se
localiza en alguna otra región? ¿Qué
factores la afectan? ¿De dónde es usted?
¿Ha viajado recientemente?. En caso
afirmativo ¿a dónde?
HISTORIA CLINICA
DERMATOLOGICA
¿Pica la lesión?
¿Es dolorosa?
¿Escuece?
¿Quema?
EXPLORACION
Topografía
Morfología
Evolución
Palpación
LESIONES ELEMENTALES
PRIMARIAS
hipercrómica
Pigmentaria hipocrómica
acrómica morbiliforme
ESTUDIO MICOLOGICO
INTRADERMOREACCIONES
CITODIAGNOSTICO DE TZANCK
INMUNOFLUORESCENCIA
TECNICA DE MÜLLER
BIOPSIA