La Globalizacion-4
La Globalizacion-4
La Globalizacion-4
INVESTIGACION Y DOCENCIA
UNIVERSITARIA
CURSO:
REALIDAD NACIONAL Y
GLOBALIZACION
UNIDAD I
1
GLOBALIZACIÓN
CONTENIDOS TEMÁTICOS
1. Globalización.
2. Tendencias de la conectividad
3. global.
Los globalizadores y el impacto de la
globalización en el comercio internacional.
4. Motores de la globalización de la
economía.a las instituciones financieras
5. Criticas
internacionales.
6. Perú rumbo al primer Mundo.
1. GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.
TIPOS DE GLOBALIZACIÓN
El proceso de globalización es
impulsado por la capacidad de
acción del capital para
desplegarse internacionalmente
y el de las empresas intensivas
en conocimiento, las cuales
progresivamente devienen en
más competitivas y flexibles.
FACTORES QUE IMPULSAN EL DESARROLLO
DE LA GLOBALIZACIÓN
Productos universales
...pueden llegar a todos
los rincones del mundo a
la vez.
D
V. Ventaja colaborativa
Globalización no significa
homogenización; requiere de
estrategias y prácticas que se
adapten a la diversidad de
mercados y culturas que
existen en los distintos
países.
Experimentos
prometedores, Mayores inversiones
no probados en innovación
Gran numero de
La influencia innovaciones
fluye en todas operativamente
las direcciones incorporadas
3. LOS GLOBALIZADORES Y EL IMPACTO DE
LA GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
3. LOS GLOBALIZADORES Y EL IMPACTO DE LA
GLOBALIZACIÓN EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL
i. La liberalización comercial se presenta
muchas veces de forma exagerada como
una estrategia contra la pobreza.
ii. La rápida liberalización del comercio ha
tenido consecuencias fiscales imprevistas.
iii. La liberalización comercial a menudo deriva
en significativos costos sociales.
iv. Los países en desarrollo podrían verse más
forzados a la liberalización comercial que
los países desarrollados.
v. Las IFIs contraen el espacio político en el que
las naciones del Sur pueden tomar
decisiones independientes en materia de
política comercial.
vi. Las IFIs profundizan el desnivel del terreno
de juego en las conversaciones comerciales.
vii. Por último, los proyectos y reformas de
política respaldados por las IFIs limitan el
espacio dentro del cual los países en
desarrollo pueden esbozar sus propias
sendas de desarrollo.
4. MOTORES DE LA GLOBALIZACION DE LA
ECONOMÍA
Globalización o
Mundialización
de las Finanzas
Nuevas
Expansión
Tecnologías y
Internacional de nuevas formas
la Empresa
Organizativas
La nueva
Economía Global
Convergencia de Bloques
Sistemas Regionales y
Económicos Rivalidad Global
Deslocalización
y Terciarización
Degrada Se despliega
Margina a
cada vez como modelo
grandes
más a las de economía
masas
personas segmentada
Ahonda el humanas
carácter
parasitario Degrada
o rentístico la vida
humana
Concentra
las riquezas Globalización
y el poder Concentra
político
capitalista la riqueza
y el poder
Explota el
trabajo
asalariado Mantiene
y extrae la todos los
plusvalía rasgos del
capitalism
Constituye un o
Divide a las modelo de Otros, del
sociedades economía capitalismo
mundial, industrial
regional y
nacional
5. CRITICAS A LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS INTERNACIONALES
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
EL BANCO MUNDIAL
LA ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL
COMERCIO
6. PERÚ EN EL PRIMER MUNDO
http://www.youtube.com/watch?v=ib-hxnlMJCY&feature=related
¿Qué economía del Primer Mundo puede ser el
“benchmarking” para el Perú?