Sindrome de Hellp
Sindrome de Hellp
Sindrome de Hellp
Pueden presentar:
Nauseas
Vómito
Malestar general
Ictericia
Cefalea
Dolor en hombro derecho,
Dolor en cuadrante superior derecho
(86%)
Alteraciones visuales o manifestaciones
hemorrágicas.
EPIDEMIOLOGIA:
Edema periférico. • Se observa entre el 0,5-0,9% de todas las gestaciones, entre el
Hipertensión 4-14% de todas aquellas con preeclampsia/eclampsia y en un
Proteinuria. 4% en el posparto.
La hipertensión puede estar ausente en el • Su prevalencia oscila entre 0,17 y el 0,85% de todos los
20% de los casos y ser leve en el 30%. nacidos vivos.
• Su frecuencia se estima entre el 4 y el 12 % de todas las
preeclampsias graves
• más frecuente en nulíparas y entre las semanas 32 y 34.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS, TRIADA DE ANORMALIDADES DE
LABORATORIO
1. HEMOLISIS:
La disminución rápida del número de eritrocitos durante la presentación del síndrome
HELLP se cree resultado del daño celular debido al depósito de fibrina generado por
injuria endotelial con subsecuente ruptura de los glóbulos rojos por contacto con el área
dañada.
3. TROMBOCITOPENIA:
causa principal y temprana de alteración de la coagulación en el síndrome HELLP. factores asociados de la
trombocitopenia: Daño endotelial vascular, alteración de la producción de prostaciclina e incremento de los
depósitos de fibrina en la pared vascular
Bajo recuento plaquetario: se debe a un mayor consumo plaquetario. Las plaquetas se activan y adhieren a las
células endoteliales vasculares dañadas, lo que aumenta el recambio de plaquetas con una vida útil más corta
El mayor componente lo involucra
FISIOPATOLOGIA: el daño endotelial que se
desarrolla en esta patología