Depresión

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Juego de introducción:

1. Organizarse en parejas
2. Taparse un ojo
3. Tirar y atrapar objetos.

Reflexiones:

1.Tener un ojo tapado es como padecer depresión.


2.Nos impide ser totalmente funcionales
3.Complica nuestro desempeño
4.Todos podemos padecerla en algún momento de la
vida.
5.Puede representar la pérdida del juego de la vida sino
intervenimos a tiempo.
¿Qué es la Depresión?

Según la OMS, “la depresión es un trastorno


mental frecuente que se caracteriza por la
presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,
sentimientos de culpa o falta de autoestima,
trastornos del sueño o del apetito, sensación de
cansancio y falta de concentración”.
Cuando una persona está triste, no
necesariamente se encuentra deprimida; “la
depresión es distinta de las variaciones
habituales del estado de ánimo y de las
respuestas emocionales breves a los problemas de
la vida
cotidiana”
Datos curiosos sobre la
Depresión:

 Es una enfermedad que puede volverse crónica y


disminuir la capacidad de las personas de trabajar,
estudiar, socializar o ejecutar algunas de sus
actividades cotidianas
 Dependiendo del número y de la intensidad de los
síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse
como leves, moderados o graves.
 Las personas que sufren de depresión grave necesitan
tratamiento; ellas pueden pensar, intentar o lograr
suicidarse.
 Si la depresión es leve, se puede tratar sin necesidad
de medicamentos.
Pronóstico DEPRESIÓN OMS. 2020

Se convertirá en 2da causa más


importante de incapacidad y muerte

" Es el Resfriado Común"


de las enfermedades mentales.
https://youtu.be/FIEDhEmcLP4
¿Qué detona una Depresión?

Diversos factores:

1.Antecedentes familiares de depresión,


esquizofrenia.
2.Abuso de alcohol y otras drogas.
3.Condiciones familiares adversas.
4.Rechazo, acoso.
5.Incapacidad para alcanzar metas
6.Baja autoestima, exceso de exigencia.
7.Estilo de ánimo pesimista.
8.Déficit de habilidades sociales
9.Dificultades para solucionar problemas.
Síntomas:

 Estado de ánimo triste, la


mayor parte del día y la
mayoría de los días (bien
manifestado por el sujeto
o descrito por personas
cercanas), durante al
menos dos semanas o
más y que afecta la vida
personal y de relaciones
del individuo .
 Pesimismo.
 Sensación de amargura.
 Desesperanza.
 Sufrimiento por vivir.
 Incapacidades para realizar las tareas habituales.
 Trastornos del sueño.
 Cansancio precoz.
 Anorexia.
 Fijación de ideas.
 Empeoramiento matutino.
 Tendencia al llanto.
 Sensación de lentificación del tiempo.
 Pérdida de planificación futura.
 Alta frecuencia de somatizaciones y otros síntomas psiquiátricos que
suelen enmascarar a la depresión.
¿Qué hacer con la Depresión?

 Brindar soporte emocional:


Establecer una buena relación emocional: tono de
voz suave, comprensivo, ser paciente, escuchar
 Tocar, mirar a los ojos, trasmitir verbal y
extraverbalmente que entendemos lo que le
sucede.
 Individualizar el problema
 No culpar al paciente
¿Qué no hacer?

Pedirle que levante el ánimo


Pedirle que ponga de su parte
Decirle que se vaya de viaje para no pensar en su
problema
Dar esperanza donde no hay base para hacerlo
Factores Protectores ante la
depresión:

 Comunicación asertiva y afectiva en familia.


 Amor
 Los buenos amigos.
 La buena música.
 Desarrollo de Inteligencia Emocional
 Vida sana que incluya deporte y buena
alimentación.
 Vida espiritual
 Autoestima en crecimiento constante.
 https://www.youtube.com/watch?v=Bu7o-23TVSc
RESUMEN
•No siempre es fácil reconocer la depresión:

a)La tristeza asociada con pesares normales o dificultades diarias es


diferente a la depresión.
b)Una persona triste o apesadumbrada puede continuar con sus
actividades regulares.
c)La persona deprimida padece síntomas que interfieren con la
capacidad para su funcionamiento normal.

•La persona deprimida o sus familiares pueden pensar que un


cambio de ánimo o de conducta es un estado pasajero, esto no es
así, una persona con depresión no puede pasarla por alto, es
necesario diagnosticarla y tratarla por profesionales especializados.
RESUMEN

• Una depresión sin tratar puede durar meses y hasta años, conducir
a la incapacidad, empeorar síntomas de otras enfermedades, llevar
a una muerte prematura y terminar en suicidio.

Ante todo, recuerda:


¡Siempre hay como prevenirla!

También podría gustarte