Clase 04 Práctica HEC RAS
Clase 04 Práctica HEC RAS
Clase 04 Práctica HEC RAS
EN
INGENIERÍA VIAL
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Hipótesis de partida
• HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center - River Analysis System) es una
aproximación UNIDIMENSIONAL al flujo en lámina libre.
• Resuelve el FGV a partir de Ecuac. de BALANCE de
ENERGIA (trinomio de Bernoulli) entre dos secciones dadas,
excepto para estructuras (puentes, vertederos, etc) donde
utiliza Ec. de conservac. de CANTIDAD DE
MOVIMIENTO o Ec. Empíricas (erosión)
• 1D: La única componente de velocidad considerada es en
la dirección del flujo. Dir. vert. y transv. se desprecian.
• Sólo p/ pendientes pequeñas < 1:10 (vert/horiz)
Ing. Victor H. Burgos 3
INA / UTN
Introducción
Ecuaciones básicas (Ec.1)
teorema de Bernoulli
conservación de la energía.
Pérdidas de Energía: 1V12 2V22
Ec. Manning he LS f C (Ec.2)
Coef. contraccion/expansion 2g 2g
P2 P1 Wx F f Q· ·V
Donde:
Pi: Presión hidrostática en la sección i
Wx: Peso del agua en la dirección x
Ff: Fuerza de fricción
Q: Caudal
: Densidad del agua
Vx: Cambio de velocidad de la sección 2 a la 1en la dirección x
11
• Empirismo 10
Cr i t i ca l C
• Modelación Numérica o Física
9
Upper Reach
8
r.
7
Capacidades:
• Cálculo 1D en régimen permanente e impermanente
• P/ Cauces naturales (ríos, estuarios,etc.) y canales
artificiales (riego, derivación, etc.)
• P/ análisis de efectos de estructuras: compuertas,
alcantarillas, puentes, etc.
Propósitos:
• Dimensionamiento de Obras Hidráulicas
• Simulación hidráulica
• Uso en condiciones nominales
• Uso en eventos extremos
Ing. Victor H. Burgos 8
INA / UTN
Características Generales de HEC RAS
Estructuras
1. Canalización
2. Puente
3. Alcantarilla
4. Estructuras Laterales
5. Defensas
V V
2 2
he LS f C 2 2 1 1
2g 2g
(Ec.2)
(Ec.3)
Donde:
L = largo representativo del tramo
Sf = pendiente de fricción representativa entre dos secciones
C = coeficiente de pérdida por expansión o contracción
Ecuaciones básicas
Dado que el modelo es unidimensional es necesario utilizar solo
una altura de velocidad, este coeficiente compatibiliza las diferencias
entre las alturas de velocidad de las distintas subsecciones
At
2 K lob 3
K ch 3
K rob 3
2
A
lob 2
A 2
A
ch rob
Kt 3
Ecuaciones básicas
Se define la capacidad de conducción de una subsección como el
caudal dividido por la raíz de la pérdida de carga, y se introduce
en la ecuación de Manning.
Q
K (m3 / s) 1
Sf K AR 2 / 3 (m 3 / s )
n
donde:
K = capacidad de transporte de una subdivisión
n = coeficiente de Manning de una subdivisión
A = área de flujo de una subdivisión
R = radio hidráulico de una subdivisión
Subsecciones
Por defecto HEC-RAS considera subsecciones en donde existe
variación del coeficiente de rugosidad de Manning, sin embargo, por
compatibilidad con HEC-2 puede modificarse la definición de
subsecciones en cada nodo del perfil (Estilo HEC-2)
La conducción total de una sección será la suma de la conducción de
las subsecciones
Módulos y Componentes
• Módulo 1: Cálculo de perfil de lámina de agua en REGIMEN
PERMANENTE (p/ simular tramos simples o dendríticos o red de
canales). Pérdidas de energía por Manning y por Coef. Contracc. y
Expansión
• Módulo 2: Simulación en REGIMEN IMPERMANENTE
• Módulo 3: Estimación de transporte de sedimentos en lecho móvil.
• SubMódulo: Erosión local / Diseño Hidráulico
• Módulo 4: Análisis de Calidad
• Módulo SIG: RAS MAPPER
• 3 Componentes: Geométrico / Datos de flujo / Plan (Escenario)
Condiciones de Borde
1. Nivel conocido de agua
2. Tirante crítico
3. Altura normal (pendiente de energía)
4. Curva de descarga (H-Q)
COMPONENTES:
Escenario
Geometría
Tipo de
flujo
Íconos de acceso
Ing. Victor H. Burgos 19
INA / UTN
Características Generales de HEC RAS
Ver mensajes
error / avisos
Unidades
Correr Diseño Hidr
Correr Reg. Correr A.Calidad
Correr Reg. Impermanente Archivos
Permanente Correr A.Sedimentos
Ing. Victor H. Burgos 20
INA / UTN
Características Generales de HEC RAS
Unidades
Esquema de río
Morfología de la red
Conectividad entre
cauces
Definición de puntos de
intersección
Nomenclatura (Cauces,
tramos e intersecciones)
Secciones transversales
Topografía del cauce
Distancia entre
secciones
Singularidades
Coeficientes de pérdida
de energía Ing. Victor H. Burgos 25
INA / UTN
Desarrollo de una simulación con HEC RAS
Legend
WS 22FEB1999 0500
Ground
Bank Sta
Ground
Levee
Ineff
La erosión local por pilas puede ser analizada con la ec. FHWA,
Richarson, 1975
Aº Anchayuyo Baden
Análisis de
secciones
Análisis de
Tablas
Análisis de
Tablas
D=1.20m
8.39 CFV:895.39
887.0
13.25
Agregar Puente:
Option/Add Bridge
(Progresiva entre las dos
secciones más próximas
al puente)
Botones de geometría
del puente. Indicar
ancho tablero, cotas
rasante, fondo viga,
pilas, estribos, etc.
En componente de flujo,
elegimos flujo perm,
e indicamos condiciones de
borde y caudal a simular.
(Desde perfil long. Podemos
medir pendientes con botón
derecho) Ing. Victor H. Burgos 61
INA / UTN
EJERCICIOS
Ejercicio 2:
Corremos la simulación y analizamos resultados.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION
Datos de contacto:
Victor Burgos
vhburgos@yahoo.com.ar
vburgos@ina.gob.ar