Seguridad Alimentaria y Nutricional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

DEFINICIÓN

Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana


con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante la
reducción y prevención de la malnutrición, el control de los riesgos
sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la
seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.

OBJETIVO

Propender por la Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN de la


población colombiana a través de la implementación, seguimiento y
evaluación de acciones transectoriales, con el fin de asegurar la salud
de las personas y el derecho de los consumidores.
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS
ALIMENTOS.
• Acciones que contribuyen a potenciar la oferta de alimentos a nivel
nacional, regional y local y el suministro suficiente de estos frente a los
requerimientos de la población, con el propósito de posibilitar el acceso a
una alimentación adecuada y sostenible por parte de toda la población.
OBJETIVOS
a) Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos prioritarios
establecidos en el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
b) Garantizar el acceso al grupo de alimentos prioritarios.
METAS
ESTRATEGIAS
CONSUMO Y APROVECHAMIENTO
BIOLÓGICO DE ALIMENTOS
• Acciones que buscan fortalecer en la población la selección adecuada de
los alimentos y la práctica de hábitos alimentarios saludables que le
permitan mantener un estado de salud y nutrición adecuado. Incluye
factores determinantes del medio ambiente, entornos y estilos de vida,
situación nutricional de la población, disponibilidad, calidad y acceso a los
servicios de salud, agua potable y saneamiento básico.
OBJETIVOS DEL COMPONENTE
a) Lograr que la población colombiana consuma una alimentación
completa, equilibrada, suficiente y adecuada.
b) Mejorar el nivel de aprovechamiento y utilización biológica de los
alimentos.
INCREMENTAR EN 2 MESES REDUCIR EL PROMEDIO DE REDUCIR LA MORTALIDAD
LA DURACION MEDIA ESCOLARES ENTRE 5 Y 12 INFANTIL EVITABLE POR
LACTANCIA MATERNA AÑOS CON ANEMIA DESNUTRICION EN FORMA
EXCLUSIVA EN MENORES NUTRICIONAL: A 32% EN PROGRESIVA: EL 30% EN EL
DE 6 MESES 2010 Y A 23.9% EN 2015 2013, EL 50% EN EL 2015 Y EL
100% EN EL 2020

A 2021 MANTENER EN
<10% LA
REDUCIR A 20% LA ANEMIA EN
PROPORCION DE
MUJERES DE 13 A 49 AÑOS, EN
BAJO PESO AL
NACER METAS LAS AREAS RURALES Y
URBANAS

A 2021, REDUCIR A 2.60% LA


PREVALENCIA DE DESNUTRICION
GLOBAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE DISMINUIR A 35.9% LA PREVANLECIA
MENORES DE 5 AÑOS, Y A 8.0% DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN
REDUCIR A 20% LA HOMBRES DE 18 A 64 AÑOS ; A 44.6%
LA PREVALENCIA DE
ANEMIA EN NIÑOS Y EN MUJERES DE 18 A 64 AÑOS ; Y A
DESNUTRICION CRONICA EN
NIÑAS MENORES DE 30.2% EN MUJERES DE 13 A 49 AÑOS
NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS
CINCO AÑOS
ESTRATEGIAS
INOCUIDAD Y CALIDAD DE LOS
ALIMENTOS
Acciones para garantizar que los alimentos no causen daño al consumidor
cuando se preparen o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan,
contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población.
OBJETIVOS
a) Desarrollar un marco institucional que facilite y promueva la coordinación y
la complementación de las entidades públicas y abra espacios de
participación a los consumidores y a todos los actores de la cadena
alimentaria.
b) Perfeccionar el marco regulatorio haciéndolo más consistente con la
protección de la salud de las personas y los derechos de los consumidores.
c) Modificar el sistema de inspección, vigilancia y control de los alimentos, de
tal forma que sean más preventivos e integrados, con mayor capacidad de
respuesta ante una crisis alimentaria.
d) Promover en la industria alimentaria, en todos los eslabones, prácticas de
autocontrol basadas en la prevención y control de los peligros y el desarrollo
de la trazabilidad de los alimentos, sin perjuicio de las actividades ineludibles
de inspección, vigilancia y control que el Estado ejecute.
METAS

También podría gustarte