Sistema de Control Realimentado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CARACTERISTICAS

 El esquema de control que se muestra en la figura 1-2 se conoce como


control por retroalimentación, también se le llama circuito de control por
retroalimentación.
 En ese procedimiento se toma la variable controlada y se retroalimenta al
controlador para que este pueda tomar una decisión.
 Si la temperatura de entrada al proceso aumenta y en consecuencia crea
una perturbación, su efecto se debe propagar a todo el intercambiador
de calor antes de que cambie la temperatura de salida.
 Una vez que cambia la temperatura de salida, también cambia la señal
del transmisor al controlador, en ese momento el controlador detecta que
debe compensar la perturbación mediante un cambio en el flujo de
vapor, el controlador señala entonces a la válvula cerrar su apertura y de
este modo decrece el flujo de vapor.
 La sensibilidad de un sistema de control a las variaciones de los
parámetros es de primordial importancia. Una ventaja importante de un
sistema de control realimentado de lazo cerrado es su capacidad de
reducir la sensibilidad del sistema.
 La sensibilidad es la relación de cambio en la función de transferencia del
sistema respecto al cambio de la función de transferencia del proceso (o
parámetros) para un cambio incremental pequeño.
 La Sensibilidad en un sistema realimentado es:
 Una de las características mas importantes en los sistemas
de control es su respuesta transitoria , esta es la respuesta
de un sistema como función de tiempo. Como el propósito
de los sistemas de control es proporcionar una respuesta
deseada, frecuentemente la respuesta transitoria debe
ajustarse hasta que sea satisfactoria
 La característica mas importante de la realimentación en un sistema
de control es el control y eliminación parcial de los efectos de las
señales de perturbación.
 Una señal de perturbación es una señal de entrada no deseada que
afecta a la señal de salida del sistema. Muchos sistemas de control
están sujetos a señales extrañas de perturbación que hacen que el
sistema proporcione una salida inexacta.
 Los sistemas con realimentación tienen el aspecto beneficioso de
que el efecto de distorsión , ruido y perturbaciones no deseadas
pueden reducirse efectivamente
 Frecuentemente es necesario cambiar un tipo de señal por otro, esto
se hace mediante un transductor, por ejemplo, cuando se necesita
cambiar de una señal eléctrica, mA, a
 una neumática, psi, se utiliza un-transductor (I/P) que transforma la
señal de corriente (1) en neumática (P), la señal de entrada puede
ser de 4 a 20 mA y la de salida de 3 a 15 psi. Existen muchos otros
tipos de transductores: neumático a corriente (P/I), voltaje a
neumático (E/P), neumático a voltaje (P/E), etcétera.
 En la figura 1-4 se ilustra gráficamente el efecto de la perturbación y la acción
del controlador.
 La respuesta oscilatoria demuestra que la operación del sistema
de control por retroalimentación es esencialmente una operación
de ensayo y error, es decir, cuando el controlador detecta que la
temperatura de salida aumentó por arriba del punto de control,
indica a la válvula que cierre, pero ésta cumple con la orden más
allá de lo necesario, en Consecuencia la temperatura de salida
desciende por abajo del punto de control; al notar esto, el
controlador señala a la válvula que abra nuevamente un tanto
para elevar la temperatura. El ensayo y error continua hasta que
la temperatura alcanza el punto de control donde permanece
posteriormente.
 La ventaja de control por realimentación consiste en que es una
técnica muy simple, como se muestra en la figura 1-2, que compensa
todas las perturbaciones. Cualquier perturbación puede afectar a la
variable controlada, cuando ésta se desvía del punto de control, el
controlador cambia su salida para que la variable regrese al punto
de control.
 El circuito de control no detecta qué tipo de perturbación entra al
proceso, únicamente trata de mantener la variable controlada en el
punto de control y de esta manera compensar cualquier
perturbación.
 La desventaja del control por retroalimentación estriba en
que únicamente puede compensar la perturbación hasta
que la variable controlada se ha desviado del punto de
control, esto es, la perturbaci6n se debe propagar por todo
el proceso antes de que la pueda compensar el control por
retroalimentación.
 El trabajo del ingeniero es diseñar un sistema de control que pueda
mantener la variable controlada en el punto de control. Cuando ya ha
logrado esto, debe ajustar el controlador de manera que se reduzca
al mínimo la operación de ensayo y error que se requiere para
mantener el control. Para hacer un buen trabajo, el ingeniero debe
conocer las características o “personalidad” del proceso que se va a
controlar, una vez que se conoce la “personalidad del proceso “el,
ingeniero puede diseñar el sistema de control y obtener la
“personalidad del controlador” que mejor combine con la del
proceso.
 R.C Dorf, SISTEMAS DE CONTROL MODERNO, PEARSON
EDUCACION,2005.
 Carlos A. Smith, CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS:
TEORÍA Y PRÁCTICA, Editorial Limusa, 2014.

También podría gustarte