HEMORRAGIaa
HEMORRAGIaa
HEMORRAGIaa
CLASIFICACIÓN
Abruptio incipiente: la zona desprendida es aún
menor del 25% del total de la zona de inserción de la
placenta. No hay afectación fetal ni materna. La
sangre puede salir al exterior en forma de
hemorragia vaginal escasa, o es posible que quede
retenida como hematoma retroplacentario.
La hemorragia roja, abundante, Abruptio incipiente: Como consecuencia del aumento del tono de
discontinua, recidivante e indolora miometrio para contener la hemorragia, el útero puede no relajarse
es el síntoma típico de la placenta completamente entre las contracciones. Existe la posibilidad de una
previa. De inicio, suele cesar vaga molestia en hipogastrio y de dolor a la palpación. En algunos
espontáneamente pero, por lo casos, la hemorragia externa, normalmente oscura, es el único signo.
general, se repetirá y con mayor Abruptio avanzado: Cursa con dolor uterino continuo, de aparición
intensidad. La sangre es de color brusca o gradual, que va seguido de sangrado genital oscuro. Puede
rojo brillante, con tendencia a o no haber signos de shock, aun cuando la hemorragia externa sea
formar coágulos. No existe escasa. El útero presenta hipertonía y es claramente doloroso a la
afectación fetal a no ser que palpación. A causa de la contracción uterina mantenida, los tonos
aparezca hipovolemia materna cardíacos fetales pueden auscultarse con dificultad. Es posible
secundaria a la hemorragia. La presentar coagulopatía y daño renal, aunque es raro.
prematuridad es la mayor amenaza Abruptio masivo: El comienzo suele ser brusco, apareciendo dolor
para el feto. muy intenso y continuo. El feto está casi siempre muerto. El shock se
instaura con rapidez y a no ser que la situación se controle; son muy
frecuentes las complicaciones como oliguria y coagulopatía.
FISIOPATOLOGÍA PLACENTA PREVIA
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA (DPP)
FISIOPATOLOGÍA
La placenta previa central es indicación de cesárea cuando haya madurez pulmonar fetal.
Cuando el borde de la placenta se encuentre a > 20 mm del OCI se puede ofrecer un parto vaginal con altas
posibilidades de éxito.
Se ingresará a la paciente, pautándose corticoides para la madurez pulmonar fetal y, si tiene contracciones y el
sangrado no es importante, se pueden administrar tocolíticos. No obstante, si a pesar de ser el feto pretérmino, la
hemorragia es muy abundante o hay signos de sufrimiento fetal, se realizará una cesárea urgente. Si se detecta
muerte fetal, debe intentarse un parto vaginal, salvo en el caso de una placenta central.
La placenta previa puede asociarse ocasionalmente con una adherencia de las vellosidades placentarias al
miometrio, conocida como acretismo placentario (60%). Esta fijación placentaria anormal puede ser causante de
Hemorragia grave en el posparto y requerir la realización de histerectomía total.
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
PLACENTA (DPP)
Culminar la gestación por la vía más apropiada (parto Intentar el parto vaginal con soporte
vaginal o cesárea) según el caso. hemodinámico. En caso de óbito fetal la
decisión de la vía del parto se hará
Según la localización de la placenta:
Placenta previa total: cesárea. individualmente.
Placenta previa marginal o Inserción baja: parto Útero infiltrado (útero de Courvalier) que
vaginal monitorizado.
no se contrae:
Placenta previa parcial: vía vaginal si el parto es
inminente (dilatación mayor de 8 cm) y el sangrado es Reposición de fibrinógeno, puntos de T.
escaso. Cesárea si el sangrado es profuso. Lynch o histerectomía.
COMPLICACIONES
La principal complicación es la del shock hipovolémico: Se produce una hipotensión tisular secundaria a
la disminución del volumen sanguíneo, originando lesiones necróticas con graves repercusiones en
distintos órganos vitales. Es importante recordar que la pérdida hemática no es representativa del
estado hemodinámico de la paciente. Lo importante es poder identificarlo oportunamente.
PLACENTA PREVIA
Mala presentación fetal
Rotura prematura de membranas pretérmino
Restricción del crecimiento fetal
En las mujeres que han tenido una cesárea previa, la placenta previa aumenta el riesgo de placenta
acreta (mayor riesgo si aumenta el número de partos por cesárea previos) (de alrededor del 10% si
han tenido un parto por cesárea a > 60% si han tenido > 4).
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA (DPP)