Preguntas Fisiologia
Preguntas Fisiologia
Preguntas Fisiologia
De
Impresión
Bloque 202
Termoplásticos
{ -Ceras para impresiones (desuso)
-Compuestos de modelar
-Hidrocoloides
-Reversibles (agar-agar)
Elásticos
{ -Irreversibles (alginatos)
-Polisulfuros
-Siliconas
-Poliéteres
-Híbridos
(Poliéteres+Siliconas)
Clasificación de acuerdo a la
viscosidad
No Viscoelásticos Viscoelásticos
Yeso para impresión Hidrocoloides
Compuesto de modelar Reversibles (agar-agar)
Compuestos cinquenólicos Irreversibles (alginatos)
Ceras para impresión Elastómeros
Polisulfuros
Siliconas
Poliéteres
Clasificación según las zonas donde se
usan
Para zonas sin retención o sin dientes Para zonas retentivas o con dientes
Compuestos cinquenolicos
Ventajas Desventajas
Buena estabilidad dimensional Irritantes
Fácil manipulación No se pueden rebasar
No comprimen los tejidos blandos Sabor no agradable
Reproducen los detalles con nitidez Se puede fracturar en zonas sin soporte
Se adhieren a la cubeta
Se pueden retirar fácilmente del
modelo
Tiempo de trabajo adecuado
Compuestos con eugenol para impresión
(comerciales)
Coe Flo – GC America
Kellys impression
paste- Teledyne
Luralite – Kerr
Impression paste – SS
White
Compuestos
sin Eugenol
(comerciales)
Nogenol – GC America
Plastificación a bajas
temperaturas
Estabilidad emocional
despúes de haberse
retirado de la boca
Cohesión pero no adhesión
Endurecer a la temperatura
bucal
Composición
Ingredientes Partes
Rosina o colofonia 30
Resina Copal 30
Cera Carmauba 10
Ácido esteárico 5
Talco 75
Propiedades de las modelinas
Manipulación de las modelinas
Ventajas
Desventajas
Hidrocoloides
Reversibles: Agar-
Agar
-Materiales elásticos
-Base de algas marinas
-Principal componente: Agua
-Principal activo el agar-agar
-Cambia por medios físicos
Manipulación
Agar-Agar 12-15
Agua 85
Bórax 0.2
Sulfato de Potasio 1-2
Benzoato alquílico 0.1
Saporíferos
Hidrocoloides
Irreversibles
Irreversibles: Alginato
Materiales Elástico
Obtenidos de algas
marinas ''Alginas''
Alginato soluble de sodio o
potasio
Reactor: Sulfato de CA
Retardador: Fosfato trisódico
Tierra de diatomeas, oxido de
Zn rellenos.
Cambia por medios químicos
Preparar una mezcla adecuada de agua y polvo.
El agua medida se echa en el polvo, que ha sido medido previamente, y
que se ha sido vertido en una taza de goma limpia.
El agua se incorporará al polvo mezclandolo cuidadosamente con la
espatula de metal o plastico.
Tener cuidado al introducir aire a la mezcla.
Es mejor una mezcla vigorosa.
Comprimir el alginato contra las paredes de la taza de goma, en rotaciones
intermitentes (180°)
Manipulación
Debe de mezclarse de 45 segundos a 1 minuto
Dependiendo la marca y de tipo de alginato: si es fraguado rapido o
normal
El resultado es una pasta suave y cremosa que no se escurra
facilmente de la espatula al separarse de la taza
Es importante que el instrumental este limpio, ya que muchos de
los fracasos se deben a que los instrumentos de manejo o mezcla
estaban sucios o contaminados.
Elastómeros
Grupo I: Mercaptanos
Manipulación
https://www.youtube.com/watch?v=d-UsPjPm6mI
https://www.youtube.com/watch?v=1CHIC6dW9Jc
Referencias Bibliografía