Cap. IPERC 2019
Cap. IPERC 2019
Cap. IPERC 2019
01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/ASPECTOS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) V-02
Algunos conceptos nuevos:
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente. Se considera como Aspecto Ambiental Significativo aquel con un nivel de
Riesgo Alto.
Ciclo de Vida: Ciclo compuesto por las etapas típicas de un producto o servicio y que incluyen la adquisición
de las materias primas, el diseño, la producción, el transporte/entrega, el uso, el tratamiento al finalizar la
vida y la distribución final del producto.
Algunos conceptos nuevos:
Líder de equipo de trabajo: Trabajador con experiencia en el cual el Ingeniero Supervisor o Técnico Supervisor, le
delega autoridad para tomar decisiones en la ejecución de una Tarea.
Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que permite realizar la Tarea teniendo en cuenta los
requisitos legales y Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad
Ingeniero Supervisor
• Asegurar la calidad, eficacia y continuidad de los controles.
• Garantizar que solo se trabaje en condiciones de riesgo aceptable.
f) Ciclo de Vida (Materia Prima, Insumos, Productos, Transporte, Disposición de residuos, Distribución
final del producto)
g) Requisitos establecidos en los instrumentos de gestión ambiental.
h) Cambios en el conocimiento e información sobre los peligros.
PROCEDIMIENTO
El IPERC Línea Base es una Evaluación en gabinete que debe realizarse para todas las tareas utilizando el
formato P-COR-SIB-03.01-F01, debiendo seguir las siguientes etapas:
El equipo evaluador para la elaboración y revisión del IPERC debe estar conformado por personas
conocedoras de la actividad y como mínimo debe considerar:
b) Establecer el contexto
Se debe determinar los procesos, actividades y tareas que se van a analizar utilizando como
referencia el Mapeo de Procesos.
tropezando
CONTRA
(corriendo
CON ENERGÍA
Equipos / Instalaciones neumáticos o
Vehículo y equipo móvil Tolvas / Echaderos hidráulicos (gases comprimidos, calderos, Vectores (roedores, insectos, otros)
otros)
(enganchado,
ATRAPADO
Fajas transportadoras Microorganismos
agarrado)
Carro minero Temperaturas extremas (calor, frío)
EN
Partes móviles o giratorias Iluminación (excesiva/deficiente)
Tubería, manguera de aire comprimido o Radiación (solar, radioactiva, soldadura,
accesorios otros)
ERGONÓMICOS
(objeto en movimiento)
GOLPEADO POR
OBJETOS
Proyección de partículas Carga suspendida Humo (combustión, soldadura, otros) Posturas
PSICOSOCIALES
Materiales apilados Acoso laboral (hostilización)
Equipo de Izaje, grúas o carga Hidrocarburos
Carga de Trabajo (horarios, sobretiempo,
Herramientas
CON OBJETOS
PUNZANTES O
descanso, otros)
CORTANTES
volcarse)
(resbalar,
tropezar,
MISMO
NIVEL
Agua
Energía
Consumo
Papel
Madera
Desmonte, Lodos y Lamas
Residuos Peligrosos
Generación y Disposición Residuos No Peligrosos
Relaves o Soluciones Cianuradas
Mineral
Ruido
Vibración
Polvo y/o partículas
Emisión Calor
Radiación
Efluentes Liquidos
Gases, Vapores, Humos
Derrame Sustancias peligrosas
Derrame Hidrocarburos
Derrame Aceites dieléctricos
Derrame Concentrados
Potencial Erosión
Incendio
Derrumbe
Falla de Instalaciones e Infraestructura
Inundación
PROCEDIMIENTO
Generación y Disposición: Provoca afectación al agua, suelo, aire, flora, fauna, y/o población ó muerte de especies y la
Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso sanción podria ascender a más de 1 MM USD (1000 UITs)
Pérdidas por un monto mayor a
1 Catastrófico personas con lesiones de más de 1 mes o
US$ 100,000
permanentes. paralización definitiva. Emisiones: Emisiones permanentes por encima del LMP y/o provoca la afectación del agua, suelo, flora y/o fauna con
muerte de especies
Generación y Disposición: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna, y la sanción podria ascender hasta
Paralización del proceso 650,000 USD (500 UITs)
Mortalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre US$
2 Una mortalidad. Estado vegetal. de más de 1 semana y
mayor) 10,001 y US$ 100,000 Emisiones: Emisiones puntuales por encima de los LMP y/o provoca la afectación del agua, suelo, flora y/o fauna
menos de 1 mes
permitiendo recuperación del hábitat
Lesiones que incapacitan a Ia Generación y Disposción: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y la sanción podria ascender hasta
persona temporalmente. Pérdida por monto mayor o igual a 130,000 USD (100 UTIs)
4 Pérdida temporal Paralización de 1 día.
Lesiones por posición US$ 1,000 y menor a US$ 5,000
ergonómica Emisiones: Emisiones por debajo del LMP pero afecta ECA del receptor
Generación y disposición: provoca afectación al agua, suelo, aire, flora y/o fauna y la sanción podria ascender hasta
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto menor a US$ Paralización menor de 1 65,000 USD (50 UITs)
5 Pérdida menor
persona. Lesiones leves. 1,000 día.
Emisiones: Emision puntual no autorizada por debajo de LMP y no afecta al ECA del receptor
Potenciales: no aplica
TABLA DE PROBABILIDAD
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Podría Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda
PROBABILIDAD
PROCEDIMIENTO
• Los niveles de Riesgos aceptable para Buenaventura son:
Riesgo Bajo
Riesgo Medio
Riesgo Alto del nivel 6 al 8.
• Los niveles de Riesgo no aceptable para Buenaventura son:
Riesgos Alto del nivel 1 al 5
• En caso de Riesgos aceptables se dejará a decisión del equipo evaluador el implementar controles de
mejora para reducir el nivel de Riesgo, a modo de oportunidad de mejora.
• Para el caso de las tareas de Riesgo Alto aceptables, adicionalmente a las medidas de control, se debe
contar con la presencia permanente de un supervisor.
• En caso de Riesgos no aceptables no se realizará la tarea hasta que se implementen controles de
mejora que los reduzcan a un nivel de Riesgo aceptable.
• Debe considerarse que no toda tarea de Riesgo Alto podrá bajar a Riesgo Medio o Bajo.
• Las tareas se definirán como de Alto Riesgo cuando:
El Riesgo actual del IPERC así lo indique.
La Legislación la considere.
PROCEDIMIENTO
f) Definir Controles de Mejora para Riesgos No Aceptables.
• Se debe priorizar la implementación de controles de mejora de acuerdo a la Jerarquía de Controles.
• Las medidas de control deben estar enfocadas a lograr que el riesgo baje a un nivel de Riesgo aceptable.
• Todos los controles de mejora deberán ser validados por el Superintendente para la asignación de los recursos necesarios.
• Se debe tener en cuenta que la prioridad del IPERC es definir controles orientada a la prevención de lesiones y
enfermedades de las Personas.
• Resumen del IPERC con los riesgos por cada tarea con sus respectivos controles que servirán de
apoyo al trabajador para la identificación de peligros en campo.
• Los trabajadores deben utilizar el IPERC Campo , como ayuda de memoria para realizar el IPERC
Continuo.
• En todas las áreas de trabajo deben mantenerse una copia actualizada del IPERC Línea Base –
Campo. Las tareas se realizarán cuando los controles actuales descritos en el IPERC Línea Base –
Campo estén totalmente implementados.
• Cuando el Nivel de Riesgo resulte No Aceptable (1 al 5) no se realizará la tarea, hasta verificar la
implementación de los controles de mejora que logren disminuir a un Nivel Aceptable (6 al 25).
IPERC CAMPO
LOGO EMPRESA
IPERC LÍNEA BASE - CAMPO
P-COR-SIB-03.01-F02 V-02
• Diariamente al inicio y durante la ejecución de las tareas, los trabajadores utilizarán el Cuaderno de
Operación Segura donde llenarán la Orden de Trabajo llenando los formatos P-COR-SIB-03.01-F04
Actividades en Superficie.
• Se identificarán los peligros y evaluarán los riesgos usando el Formato P-COR-SIB-03.01-F03, IPERC
Continuo
• En los casos de tareas que involucren más de un trabajador, el IPERC Continuo podrá ser realizado
en equipo, debiendo los trabajadores dejar constancia de su participación con su respectiva firma.
IPERC CONTINUO – CUADERNO DE OPERACIÓN SEGURA
LOGO EMPRESA
IPERC CONTINUO
LOGO EMPRESA ORDEN DE TRABAJO - ACTIVIDADES EN SUPERFICIE P-COR-SIB-03.01-F03 V-03
P-COR-SIB-03.01-F04
PARA SER LLENADO POR LOS TRABAJADORES
Área: Guardia: Día Noche
ACTIVIDAD:
Ubicación: Fecha Hora Nivel/Área Apellidos y Nombres Firma
Empresa: Fecha:
Actividad:
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS A EJECUTARSE COMO PARTE DE LA ACTIVIDAD
Reevaluación de Riesgos
Evaluación de Riesgos con
CROQUIS DEL LUGAR DONDE SE EJECUTARÁ LA ACTIVIDAD No Aceptables con
Descripción del Peligro Consecuencia Medidas de Controles Actuales Controles Actuales Medidas de Controles de Mejora
Controles de Mejora
A M B A M B
Descripción Geotécnica:
Croquis:
Tema de Reuni ón Grupa l Di a ri a :
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.- 5.-
SUPERVISOR A CARGO DEL TRABAJO Hora Apellidos y Nombres Medida Correctiva Firma
• El IPERC de Línea Base servirá de insumo para la elaboración del Mapa de Riesgos.
• El área de Seguridad será la responsable de gestionar la elaboración de los Mapas de Riesgos
y de Respuesta a Emergencias en coordinación con las áreas operativas y administrativas.
• Los Mapas de Riesgo y de Respuesta a Emergencia deben incluir los pictogramas para los
riesgos físicos, químicos, ergonómicos, biológicos, así como los equipos de respuesta a
emergencia y rutas de evacuación; debiendo estar ubicados en las áreas de trabajo de tal
forma que sean visibles a los trabajadores.
• Los Mapas de Riesgos serán actualizados anualmente o cuando el IPERC Línea Base sea
modificado y serán aprobados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
GRACIAS