Instructivos Contables

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CURSO: CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL I
TEMAS:
*INSTRUCTIVOS CONTABLES N° 1
*INSTRUCTIVOS CONTABLES N° 2
*LIBROS CONTABLES UTILIZADOS
EN EL SECTOR PUBLICO

PROFESOR: CPC FIESTAS, Jorge Adalberto


INSTRUCTIVOS CONTABLES

INSTRUCTIVO Nº 1

• "DOCUMENTOSY LIBROS CONTABLES"

INSTRUCTIVO Nº 2

• “CRITERIO DE VALUACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO,


METODO Y PORCENTAJES DE DEPRECIACION Y
AMORTIZACION DE LOS BIENES DEL ACTIVO FIJO E
INFRAESTRUCTURA PUBLICA”
INSTRUCTIVO Nº 1
"DOCUMENTOS Y LIBROS CONTABLES“
(R.C Nº 067-97-EF/93.01 - R.C Nº 180-2005-EF/93.01)

• Dar a conocer los documentos y libros


Objetivo contables que serán utilizados en el
Sistema de Contabilidad Gubernamental.

• Establecer la continuidad de la utilización


de los documentos fuente y Libros
Finalidad Contables Principales y Auxiliares acordes
con el Nuevo Plan Contable
Gubernamental.
• 1. Documentación fuente que sustenta el
registro contable.
Contenido • 2. Libros contables principales y auxiliares
• 3. Legalización de libros contables
Orden de Compra - Guía de Internamiento
AREA DE BIENES

Orden de Servicios

Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA)

Inventario Físico

Existencias Valoradas de Almacén

Control Visible de Almacén


Documentación Fuente que
sustenta el Registro Contable
Recibo de Ingresos
AREA DE FONDOS

Papeleta de depósitos
Nota de cargo
Nota de abono
Comprobantes de pago
Planillas de Haberes y Pensiones
Valorización de Obra
Documentación Fuente que
sustenta el Registro Contable

Los documentos que sustenten


PRESUPUESTO

las operaciones contables de


AREA DE

bienes, servicios y de fondos


servirán para la afectación
presupuestaria, en lo que
corresponda.
Documentación Fuente que
sustenta el Registro Contable

Los documentos que se utilizan en


COMPLEMENTARIAS

las áreas antes referidas, también


OPERACIONES

son documentos fuente de esta


AREA DE

área, además otros documentos


tales como Resoluciones,
Declaraciones Juradas, Contratos,
Cartas Fianza, etc.
Libros Contables Principales y
Auxiliares
PRINCIPALES

Libro Inventarios y Balances

Libro Diario

Libro Mayor
Libros Contables Principales y
Auxiliares
Caja
AUXILIARES
Libro Bancos (Por cada una de las
cuentas o sub-cuentas corrientes)
Registro de Ventas
Registro de Compras
Registro de Fondos para Caja Chica
Y otros emitidos según necesidad de
cada entidad
LIBRO DE INVENTARIOS Y
BALANCES

Se apertura con el inventario La relación exacta de dinero, valores,


créditos, efectos por cobrar, bienes
inicial, debiéndose revelar lo muebles e inmuebles, mercaderías y otros,
siguiente: que constituyan el activo.

La relación exacta de las La entidad además al


deudas y toda clase de finalizar el ejercicio reflejará
obligaciones pendientes, si en el mismo libro el
las tuviere, y que formen el Inventario Final y Balance
pasivo de la Entidad. General de su Gestión.
LIBRO DIARIO

Y ésta contendrá en
Es un libro de cada folio el
foliación simple movimiento diario
del debe y del haber.
LIBRO MAYOR

En este libro principal se


registrarán todas las
cuentas asentadas en el
Libro Diario.
LIBRO AUXILIARES
El Libro caja: Se usan los reportes Registro de Ventas: actualmente
generados por el sistema SIAF se usan los libros electrónicos
respecto a la cuenta 1101 Caja y aprobados por el ente tributarios
Bancos y se genera a través del PLE

Registro de Compras:
actualmente se usan los generados
por el programa de libros
electrónicos
LIBRO AUXILIARES

Caja Chica: Corresponde al monto fijo Libro Bancos: Es un registro


asignado por parte de la Tesorería auxiliar el que se deberá
General de una Unidad Ejecutora, se aperturar por cada cuenta
utilizará formato de rendición de C. Ch. corriente

Auxiliar Estándar: Son formatos


establecidos para generar
reportes por cuenta y de todas las
cuentas contables
LIBRO AUXILIARES
Cuentas por Cobrar: Anticipos
Concedidos, Encargos Otorgados.
Cuentas por Pagar: Encargos
recibidos; en ambos casos deberán
ser detallada

Registro de Activos: éste


registro se debe llevar por cada
bien, (fecha, monto, activación,
adiciones y mejoras, ajuste, para
facilitar su depreciación y/o
revaluación.
LEGALIZACION
CONTABLES
La función de registro, foliación y
rubricación de los libros principales
LIBROS

y auxiliares, corresponde a las


OGAS u oficinas que hagan sus
veces en las entidades públicas,
excepto Empresas; para tal efecto
se aperturará un registro en el que
se inscribirá antes de ser usados,
actualmente se usan hojas sueltas.
• Dar a conocer la metodología a seguir para
Objetivo la valuación y depreciación de los bienes
del Estado.

• Establecer las normas que deben cumplir

Finalidad
las entidades del Gobierno Central e
Instancias Descentralizadas para
determinar los criterios de valuación y su
método de depreciación.

• Para determinar el Valor de un bien


material AF, se tendrá en cuenta lo
Contenido siguiente:
• 1. Bienes Adquiridos
• 2. Bienes Construidos
• 3. Bienes Donados, legados, etc.
Contenido • 4. Bienes
adjudicados
transferidos o

• 5. Bienes Usados .

• 6. Mejoras
Contenido • 7. Otros Casos
• 8. El valor mínimo de un activo
es de 1/8 de la UIT vigente
CRITERIOS DE VALUACION
Bienes Adquiridos
• Se registrará al valor de adquisición según factura o documento de
transferencia, mas los desembolsos necesarios efectuados hasta la
operatividad del bien, tales como: fletes, seguros, gastos de
despacho, impuestos internos o derechos aduaneros, montaje,
honorarios por servicios técnicos, comisiones etc.

Bienes construidos
• Los bienes construidos deben seguir el mismo principio del costo
de adquisición, incluyendo, por tanto, el valor de los insumos
utilizados en su construcción y todos los gastos incurridos hasta
instalarlo en el lugar y condiciones que hagan posible su
utilización.
CRITERIOS DE VALUACION
Bienes donados o legados
• Cuando se hayan adquiridos sin costo alguno o a precios
simbólicos, su registro en libros, se registrará a precio de
mercado de los respectivos bienes, o el que resulte de una
tasación razonable a falta de este.

Bienes transferidos o adjudicados


• Los bienes recibidos o entregados por transferencia o
adjudicación, se registrará al valor en libros de la entidad
cedente. (costos + revaluaciones +mejoras – depreciación).
• Los bienes entregados a las Empresas Pública, se registrará al
valor de tasación. La diferencia, si lo hubiere, entre el valor de
tasación y el de libros, se ajustará contra la cuenta 5506.01 Baja
de bienes.
CRITERIOS DE VALUACION
Bienes usados
• Cuando se adquieran bienes usados se registrarán en
libros el valor de compra o valuación y su
depreciación acumulada a la fecha de incorporación
en libros.

Bienes usados
• La depreciación acumulada deberá calcularse en
función a los años de vida útil empleada o transcurrida
que se determinan por diferencia entre la vida útil
total y la vida útil futura.
CRITERIOS DE VALUACION

• vu = años de vida útil


• ve = años de vida útil empleada o
transcurrida,
Nomenclatura • sv = años de vida útil futura o
para el calculo saldo de vida útil,
de la • p = porcentaje de depreciación
Depreciación anual,
• da = depreciación anual,
acumulada • VC = Valor de Costo o valor total,
• DA = Depreciación Acumulada,
• VN = Valor Neto, según libro;
CRITERIOS DE VALUACION

• vu = 100/p
• da = VN/sv
• ve = (vu) - (sv)
Formula • VC = (vu) (da)
• DA = VC - VN; o
también
• DA = (ve) (da)
ƒAumento de la capacidad de servicio:
Costo de adquisición: 80,000.00
Vida útil: 5 años
Depreciación acumulada: 32,000.00
Saldo de la vida útil: 3 años
Porcentaje: 10%
Valor de la mejora: 8,000.00
Se procederá de la siguiente forma:
Costo de adquisición: 80,000.00
(-) Depreciación acumulada: -32,000.00
Valor neto: 48,000.00
(+) Costo de las mejoras: 8,000.00
Total Valor Neto de Depreciación: 56,000.00

Total Valor Neto a Depreciar / Saldo de la Vida Útil 56,000.00 / 3


Entonces:
* El nuevo monto de depreciación anual 18,666.67
CRITERIOS DE VALUACION
Mejoras
• Los costos por mejoras en bienes del activo fijo de las
entidades, se deben agregar al valor si reunen una o
más de las siguientes características:
• Contribuyan a aumentar su capacidad de servicio y
• Prolonguen su vida útil
Otros
• Lo no previsto en este instructivo serán aplicables las
practicas y PCGA.
• El valor mínimo de un bien para ser considerado un
activo fijo debe ser de 1/8 de la UIT vigente y
duración mayor a un año

También podría gustarte