Factor Ovarico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE OBSTETRICIA Y


GINECOLOGÍA
MATERNIDAD CONCEPCIÓN PALACIOS

INFERTILIDAD FEMENINA

FACTOR OVARICO
Coordinador: Dra. Rodríguez
Reyes Karlin
FACTOR OVARICO
Cualquier variación de este complejo proceso puede resultar en
alteraciones de la función ovárica que producen anomalías en el
desarrollo sexual, modificaciones del ciclo menstrual, exceso de
andrógenos e infertilidad. De hecho, las alteraciones de la ovulación
representan una de las principales causas de infertilidad femenina.

Unidad Funcional
del ovario:
FOLÍCULO

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO

Determinación de la función ovárica

A diferencia de la mayoría de las otras


especies, en los seres humanos no existen
signos físicos o comportamientos que
demuestren de manera inequívoca la
ovulación.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas directas
Permiten evaluar y visualizar de formar directo las ruptura del
folículo

Folículo
colapsado
Imagen
ecorrefrigente
sugestiva del
cuerpo luteo
Y liquido libre
en fondo de
saco
Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas directas
Se recomienda la laparoscopia diagnósticalaparoscopica
Evaluación en los días que siguen a la ovulación para
descartar el síndrome del folículo no roto, que es una condición en la que no ocurre la
expulsión del óvulo por falta de la ruptura folicular, cuando ha pasado un período de
más de 40 horas después del pico ovulatorio de LH.

Estigma Ovulatorio
Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas Indirectas
Son las que dependen de la determinación en sangre u orina de
las hormonas ováricas o hipofisarias.

 Temperatura Corporal basal: elevación de 0,3 a 0,5 grados


como efecto de los niveles de progesterona.

Una curva bifásica con una elevación de


por lo menos 0,2º C durante 12 a 15
días, es indicativa de ovulación.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas Indirectas

 Observacion del Moco Cervical:

 Primeros dias del ciclo: Ausente


 Ovulación: característica más
típica, con cristalización y
ausencia de células.
 Post Ovulación: Blanco, espeso
y escaso.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas Indirectas
Ocurren cierto cambios a nivel endometrial en la fase lútea que permite evaluar la
ovulación
 Biopsia comode
son:Endometrio:
aumento de la tortuosidad de las glándulas y edema.

Valoración de producción de
progesterona por el cuerpo lúteo

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Determinación de la función ovárica
Pruebas Indirectas
La Sociedad Europea de Embriología y Medicina Reproductiva (ESHRE) considera que la
determinación sérica de la progesterona durante la mitad de la fase lútea es el mejor
 Determinación de progesterona sérica:
método.

 fase folicular: sus niveles se


encuentran mayor de 2 ng/dL.

 Fase Ovulatoria: con la máxima


producción por parte del cuerpo
lúteo fluctúa entre 6 y 25 ng/dL.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Evaluación de la reserva ovárica

 Niveles de FSH y Estradiol sérico:

En cuanto a los niveles de Estradiol estudios demuestran que aquellas paciente que
 FSH
serán ( debeaser
sometidas evaluado
In Vitro en encima
valores por el día de
2-380del ciclo):representa
pg/ml el
se relacionan con una
efecto de
disminución retroalimentación en la hipófisis que ejercen la
de embarazos.
inhibina y el estradiol.

Nivele menores de 15 mU/ml permiten determina la posibilidad


de concebir en mujeres infértiles.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Evaluación de la reserva ovárica

 Niveles de Inhibina B: Debe evaluarse en el día 3 del ciclo ya


que evalúa la reserva ovárica.

Valores menores de 45 pg/ml se relacionan con mala respuesta


folicular.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
FACTOR OVARICO
Evaluación de la reserva ovárica

 Prueba de Acetato de Clomifeno: Modulador no esteroideo de


receptores estrogenicos.
Si los resultados de la determinación de FSH del día 3 o del día 10 son superiores a
 El día 3o del
14 mU/ml, ciclodeseambos
la suma haceesuna determinación
mayor de 26 mU/ml ode FSHvalores
si los y estradiol
de estradiol
sonséricos.
superiores a 80 pg/ml, el pronóstico de fertilidad no es bueno.

 El día 5 del ciclo inicia una terapia con 50 a 100 mg/día de citrato
de clomifeno por 5 días.

 El día 10 del ciclo se hace una nueva determinación de FSH.

Infertilidad. Factor ovarico. Alfredo Martell, Pedro Madrid, Gustavo Pages. Fertilab
INSUFICIENCIA OVÁRICA PRECOZ
Aquella condición caracterizada por la presencia de
amenorrea primaria, o al menos 4 meses de
amenorrea secundaria, hipoestrogenismo y niveles de
gonadotropinas superiores a 40 mIU/mL, confirmados
en dos ocasiones con al menos 1 mes de intervalo, en
mujeres por debajo de 40 años de edad” .

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
EPIDEMIOLOGÍA

 Para las mujeres con cariotipo normal, su frecuencia decrece


con la edad con un factor de corrección de 10, por cada
década, antes de los 40 años (1/1000 a los 30 años, de
1/10.000 a los 20 años y 1/100.000 entre las niñas que aún
no han menstruado).

 La IOP está presente en el 10-28% de las amenorreas


primarias, en el 4-18% de las secundarias y es tres veces más
frecuente entre gemelos, monocigóticos y dicigóticos.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
ETIOLOGÍA

 90% Idiopática.
 Genética

 Autoinmunes

 Misceláneas

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
ETIOLOGÍA

Geneticas
1. Defectos del Cromosoma X:

El rango de estas anomalías abarca desde defectos


numéricos (monosomías, trisomías, mosaicismos) a
defectos estructurales parciales como
translocaciones y deleciones.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
ETIOLOGÍA
Genéticas
1. Alteraciones génicas del Cromosoma X: Las
mutaciones génicas han sido identificadas en el 10% de los
casos de IOP.

 Gen FMR1 (Fragile X Mental Retardation type 1): un desorden


neurológico monogénico, caracterizado por retardo mental y
autismo.
 Gen FMR2 (Frágile site mental retardation 2 gene):
reclutamiento acelerado de folículos primordiales y una
depleción precoz folicular.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
ETIOLOGÍA

Autoinmunes

 Endocrinológicas: diabetes mellitus, hipotiroidismos,


hipoparatiroidismo e hipofisitis.

 No Endocrinológicas: purpura trombocitopénica


idiopática, vitíligo, anemia hemolítica, anemia
perniciosa, LES, artritis reumatoidea.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
ETIOLOGÍA

Misceláneas
1. Infecciones sistémicas: malaria, parotiditis,
varicela.

1. Iatrogénicas: radioterapia pélvica,


quimioterapia, cirugía pélvica, embolización
de la arteria uterina.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
MANEJO

1. Anamnesis:
 Antecedentes familiares: historia familiar de consanguinidad, edad
menstrual de la madre y hermanas, problemas de fertilidad, menopausia
precoz, trastornos de diferenciación sexual, retraso mental en varones,
trastornos autoinmunes.

 Antecedentes personales: hábitos de estilo de vida (ejercicio extremo,


pobre ingesta de calorías, tóxicos). Patologías asociadas, como trastornos
autoinmunes (hipotiroidismo, diabetes, enfermedad de Addison, vitíligo,
lupus sistémico, anemia perniciosa, artritis reumatoide, miastenia gravis,
enfermedad celíaca).

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
MANEJO

1. Anamnesis:
 Antecedentes Ginecológicos y obstétricos: edad a la menarquia, ritmo
menstrual, estudios y/o diagnósticos previos de anovulación, uso de
anticonceptivos, antecedentes obstétricos, iatrogenia (quimioterapia,
radioterapia, cirugía sobre anejos) y signos de hipoestrogenismo
(síntomas vasomotores, sequedad vaginal, dispareunia, incontinencia
urinaria).

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
EXAMEN FISICO
1. Evaluar caracteres sexuales secundarios.
2. Evaluar si existe algún dimorfismo.
3. Síndromes malformativos.
4. Evaluación de TA para descartar alteración suprarrenal.

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
PARACLINICOS

 Hacer determinaciones de: AMH, FSH, LH, E2, PRL, TSH,


anticuerpos antiperoxidasa.

Si tras ese tiempo persistiesen anormales, podemos afirmar el diagnóstico de IOP y


 Si el valor AMH está en rango esperado para su edad, esta
en este caso solicitar otros test adicionales que incluyan: cariotipo.
prueba se repetirá al año y si fuera normal, cada dos años
durante 10 años.

 Si la AMH estuviese por debajo del rango, el estradiol sérico


fuera 40 mUI/mL, dichas determinaciones deben repetirse al
cabo de 1-3 meses

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla
TRATAMIENTO

Dependerá de la causa y deseo de embarazo

 Deseo de embarazo: citrato de clomifeno, gonadotropinas o


donacion de ovocitos para realizar In Vitro.

 Sin deseo de embarazo: Terapia Hormonal

ESTUDIO DE LA INSUFICIENCIA OVÁRICA PRIMARIA. Hospital Universitario Virgen de Valme. Clínica Embryocenter. Sevilla

También podría gustarte