Modalidades de Diáisis Peritoneal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MODALIDADES DE

DIÁISIS PERITONEAL

Docente: Francisco Javier Bórquez Ramos Equipo 5: Mario Alberto Corral Fox, Nydia Alejandra Quintero Peña
Diálisis peritoneal

Es un tratamiento para la
insuficiencia renal.
Se utiliza la cavidad abdominal
(peritoneo) mediante la
introducción de un liquido
especial (liquido de diálisis) para
eliminar toxinas y exceso de
líquidos a través de una catéter.
CONTINUA

MODALIDADES

INTERMITENTE

DIÁLISIS
PERITONEAL

AUTOMATIZADA

TÉCNICAS DE
DIÁLISIS
MANUAL
TÉCNICAS DE DIÁLISIS PERITONEAL

MANUAL AUTOMATIZADA
Supone el empleo de sistemas
mecánicos (cicladoras) que
permiten programar el
Solo necesita de un sistema de tratamiento.
doble bolsa en Y, a la cual se le
Las fases de drenaje, infusión y
denomina diálisis peritoneal
permanencia se realizan de forma
continua ambulatoria (DPCA) automática,
El paciente sólo establece la
conexión y desconexión al inicio y
final del tratamiento.
Diálisis Peritoneal Manual

Ventajas Desventajas
• Fácil aprendizaje. Mayor número de
conexiones
• Bajo costo • Limitación del número
• Mantiene durante de intercambios.
• Menor libertad
más tiempo la horaria.
función renal • Mayor absorción de
residual (FRR). glucosa.
• Mayor presión
intraabdominal
Diálisis Peritoneal Automatizada

Ventajas Desventajas
Menor número de
conexiones.
• Distención
• Menor número de abdominal.
peritonitis.
• Baja ultrafiltración,
• Mayor flexibilidad
horaria. por el prolongado
• Depuración continua de intercambio diurno.
solutos.
• Aumentan la dosis de
• Mayor coste
diálisis. económico.
MODALIDAD: C O N T I N U A S
Diálisis Diálisis
Peritoneal Peritoneal
Las técnicas continuas son Continua Continua
aquellas en las que durante
24 horas el peritoneo está Ambulatoria Cicladora
en contacto con el líquido
de diálisis.

Diálisis
Peritoneal
Marea
DPCA
• Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria

El paciente se halla con el denominado “peritoneo húmedo”


Dializando durante las 24hr.

El líquido infundido se mantiene en la cavidad abdominal


durante 4-6 h (intercambios diurnos) y 8-10 h (intercambio
nocturno).

Está técnica puede dividirse en cinco fases que corresponden a un intercambio:


conexión, purgado, drenaje, infusión y desconexión.
Indicada en pacientes mayores y en pacientes con poca capacidad de aprendizaje
Como paso previo a la inclusión a la diálisis peritoneal automática. (D.P.A).

• Fácil aprendizaje. Mayor número de conexiones


VENTAJAS

• Tiempos de permanencia • Limitación del número de


largos que favorecen intercambios.

DESVENTAJAS
aclaramientos de moléculas
medianas y grandes. • Menor libertad horaria.
• Mantiene durante más • Escasa ultrafiltración, debido al
tiempo la función renal largo tiempo de permanencia.
residual (FRR). • Mayor absorción de glucosa.
• Mayor presión intraabdominal.
DPCC Diálisis Peritoneal Continua Cicladora

Utiliza una cicladora automática para


realizar de 3 a 6 intercambios nocturnos.

Al final de la diálisis la cicladora deja en la cavidad peritoneal un intercambio que


permanecerá dentro durante todo el día, hasta que por la noche se conecta de nuevo a la
maquina cicladora.
Menor número de conexiones. • Mayor molestia al tener todo el día

VENTAJAS
• Menor número de peritonitis. el abdomen lleno.

• Mayor flexibilidad horaria. • Baja ultrafiltración, por el

DESVENTAJAS
prolongado intercambio diurno.
• Depuración continua de solutos.
• Aumentan la dosis de diálisis. • Poco estético para el paciente.
• Mayor coste económico.

Pacientes con actividad laboral o escolar y/o cuando la persona responsable de la


diálisis no es el propio paciente.
• Pacientes con alteraciones en la depuración y en la ultrafiltración.
DPTóM Diálisis Peritoneal Tidal ó Marea

Consiste en mantener un volumen de reserva (VR) intraperitoneal constante durante la sesión de


tratamiento. Con esta técnica se eliminan los cortos períodos en los que la cavidad peritoneal está vacía y
se aumenta la eficacia de la diálisis.
INTERMITENTES
Diálisis
Peritoneal
Son aquellas en las que Intermitente Pacientes con vida laborar activa,
se intercalan periodos
de tratamiento con Diurna discapacitados., pacientes pediátricos,
pacientes con problemas en la pared
periodos de reposo abdominal. (Hernias, fugas pericatetér).
peritoneal.
Diálisis
Peritoneal
Intermitente
Nocturna
DPI Diálisis Peritoneal Intermitente Diurna

Esta indicada en pacientes con membrana de alta permeabilidad y


transporte rápido de solutos.
DPN Diálisis Peritoneal Intermitente Nocturna

• Se realiza todas las noches o


de forma alterna, con una
duración de 8-12 h por
sesión.
• Durante el día la cavidad
peritoneal permanece vacía.
Diálisis Peritoneal Intermitente

• Menor aporte de insulina.

• Mayor tiempo libre.

• Menor incidencias de peritonitis.

• Menor incidencia de infección de orificio de


salida del catéter.

• Tiempo de permanencia corto, mejor


ultrafiltración.

• Menor presión intraabdominal.

• Mejora la anorexia.

También podría gustarte