Carta de Presentacion Comite de Etica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

ENCEFALOPATIA

HEPATICA
Jeimy Ramos Pacheco

Medicina III – Gastroenterologia


04/06/2019
DEFINICION
• La Encefalopatía Hepática es un espectro de
anormalidades neuropsiquiátricas que se presenta
en pacientes con disfunción hepática.

• Amplio rango de síntomas: desde alteraciones


mínimas de la función cerebral hasta el coma profundo.

• Afecta a 45% de los pacientes cirróticos.

• Afecta : Conciencia, personalidad, estado emocional,


memoria y funciones motora y cognitiva.
05/06/2018 Nombre y apellido del docente.

EPIDEMIOLOGIA

• La prevalencia de EH en el momento del diagnóstico de


cirrosis: es 10% -14% en forma general.
- 16% -21% en aquellos con descompensación cirrosis
- 10% -50% en pacientes con TIPS

• EH ocurrirá en 30% -40% de aquellos con cirrosis en


algún momento durante su curso clínico

• EH mínima ocurre en 20% -80%


05/06/2018 Jeimy Ramos Paheco

FISIOPATOLOGIA
• Los mecanismos etiológicos precisos involucrados en la EH no
han sido totalmente establecidos.

• Estudios en modelos animales han identificado algunos


elementos esenciales :
-Alteración en la depuración hepática de
metabolitos nitrogenados y las comunicaciones
portosistémicas.
- Alteraciones del metabolismo de la energía
cerebral.
- El incremento de la permeabilidad de la BHE que
facilitarían el pasaje de neurotoxinas y falsos
neurotransmisores al cerebro
AMONIO

• Es producido en el TGI por especies bacterianas


colónicas que poseen la enzima ureasa,
predominantemente anaerobios gram negativos como
Enterobacteriaceae, Proteus y Clostridium.

glutaminasa intestinal
GLUTAMINA Glutamato+amonio
• En cirrosis el gen que codifica esta enzima estaria
sobrerregulada.

• Normalmente el Amonio ---- Detoxificación hepática -


- urea y glutamina.
22/06/2019 Nombre y apellido del docente.

AMONIO

TOXICIDAD DEL AMONIO

• Efectos neurotóxicos, que incluyen el desarrollo de


astrocitosis Alzheimer tipo II

• Edema cerebral con alteraciones en el transporte de


aminoácidos, agua y electrolitos a través de la
membrana neuronal

• Toxicidad de los astrocitos por estrés oxidativo


GABA
• De todas las terminaciones nerviosas cerebrales, 24 a
45% son GABAérgicas.

• Cirrosis  disminución de Metabolismo hepático del


GABA Incremento del tono GABAérgico

• Las BZP y barbitúricos en pacientes con cirrosis


incrementa el tono GABAérgico y predispone a la
depresión del estado de conciencia.
.

Glutamato , Magnesio, Zinc

• El glutamato es el más importante neurotransmisor excitatorio


• Estudios en animales con EH muestran disminución en el
número y afinidad de receptores de glutamato en el cerebro.

• El manganeso aumenta la síntesis de neuroesteroides a


través de la activación de proteínas traslocadoras en la
membrana del astrocito. Su incremento ha sido demostrado
en la hepatitis aguda, la hepatitis crónica.

• El déficit de zinc llevaría a una alteración de los


neurotransmisores parecida a la producida por el GABA y la
norepinefrina
22/06/2019 Nombre y apellido del docente.

CLASIFICACION

• •De acuerdo a Enfermedad de fondo


• •Tipo A: IHA
• •Tipo B: shunto bypass portosistémico
• •Tipo C: cirrosis

• •Según Severidad de Manifestaciones

ISHEN (Sociedad Internacional para la hepática Encefalopatía y Metabolismo del Nitrógeno)


GRADOS
CLASIFICACION

Curso
•Episódico (intervalo 6m o >)
•Recurrente (intervalo < 6m)
•Persistente

Existencia de Factores precipitantes


•No precipitantes
•Precipitantes.
ASTERIXIS

• La asterixis está
presente a principios
de etapas
intermedias que
preceden al estupor
o coma

• No es un temblor,
sino un mioclono
negativo que
consiste en la
pérdida de tono
postural
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FACTORES PRECIPITANTES
DIAGNOSTICO
• Diagnostico y Pruebas para EH Manifiesta
• •Examen Clínico
• •Severidad:Gold standard Criterios de West Haven
• •Alteración severa de la conciencia: Escala de coma de
Glasgow
• Pruebas para EHM

•Pacientes no presentan desorientación o asterixis


•Test dependiente
•Test se dividen en dos tipos principales
-Psicométrico
- Neurofisiológico
•Incidencia en Hepatopatía crónica hasta 50%
TRATAMIENTO

• Activamente tratado
• Se recomienda profilaxis secundaria
• No requiere profilaxis primaria, salvo cirróticos de alto
riesgo de desarrollar EH
• EH recurrente intratable asociado a falla hepática es
indicación de Transplante Hepático
TRATAMIENTO
• SNG: incapacidad para deglutir, riesgo de aspiracion
• Disacáridos no absorbibles : Lactulosa
Tratamiento inicial
Laxante, Probiotico

•Lactitol ( metanalisis pequeños con mayor beneficio)

• Dosis: 25 -35ml c/8h hasta producir al menos 2


deposiciones suaves o liquidas
•El poco efecto no mejora con aumentar la dosis.
•Sobredosis: aspiración, deshidratación, hiponatremia,
eritema perianal, precipitar EH
LACTULOSA
• Lactulosa (B-galactosidofructosa) y lactitol (B-
galactosidosorbitol) son disacáridos no
absorbibles que son metabolizados por la
microbiota colónica para producir ácidos
orgánicos de cadena corta.

• El ambiente ácido resultante previene el


crecimiento de bacterias productoras de NH3
y promueve el crecimiento de
microorganismos beneficiosos.

• El efecto laxante da como resultado la


eliminación de sustancias que contienen
nitrógeno del lumen del tracto gastrointestinal.
TRATAMIENTO
• Rifaximina
•Terapia adicional al uso de Lactulosa
•Eficacia similar o superior a otros antibióticos o
disacáridos no absorbibles
•Bien tolerado
•Uso en terapia cíclica a largo plazo (3 a 6 meses) similar a
disacáridos no absorbibles o neomicina
•No hay datos solidos que soporten uso de Rifaximina sola
TRATAMIENTO
• Aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs): Leucina, Isoleucina,
Valina
•Tratamiento alternativo o adicional para no respondedores a terapia
convencional
•Metanalisis indica formulas enriquecidas con BCAA mejora la EHM y
EH manifiesta
•BCAA EV no tiene efecto en episodios agudos

•CapturadoresMetabólicos de Amonio
•Por su metabolismo, actúan como sustitutos de la urea excretada en
orina
•Fenilacetato Ornitina
•Fenilbutirato de Gliceril: en reciente estudio randomizado controlado
en pacientes con 2 o mas episodios en al menos 6 meses.
Presentaron menos episodios y hospitalizaciones
TRATAMIENTO
• L-ornitina L-aspartato VO. Su uso se basa en el
concepto de que la ornitina y el aspartato son
convertidos a glutamato, reduciendo las
concentraciones de amonio.

• Antibióticos:
• Neomicina
• Metronidazol
• Rifaximina ATB no absorbible, junto a la lactulosa es
usado como prevención de la recurrencia.
FUENTES DE INFORMACION
• Hepatic Encephalopathy in Chronic Liver Disease: 2014 Practice
Guideline by the European Association for the Study of the Liver and
the American Association for the Study of Liver Diseases American
Association for the Study of Liver Diseases , European Association for
the Study of the Liver.

• Secondary Prophylaxis of Hepatic Encephalopathy in Cirrhosis: An


Open-Label, Randomized Controlled Trial of Lactulose, Probiotics,
and No Therapy Amit Agrawal , MD, DM , et al Am J Gastroenterol
2012; 107:1043–1050

• Hepatic Encephalopathy: An Update on the Pathophysiology and


Therapeutic Options. J Clin Transl Hepatol. 2017 Jun

• Avances en Hepatología 2012 . APEH

También podría gustarte