Análisis Del Sector Seguros en Perú

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Seminario Regional de Expertos OCDE-ASSAL

Sesión V: Experiencias de determinados


países con respecto al monitoreo de la
industria de seguros
-Caso Peruano-

Ernesto Bernales Meave


Intendente del Departamento de Supervisión de Seguros

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones del Perú
Mercado Asegurador Peruano
Concentración de la industria
14 compañías, 3 poseen alrededor del 60% del mercado.

Porcentaje acumulado de primas brutas


Porcentaje acumulado

Compañías aseguradoras
Mercado Asegurador Peruano
Muchas aseguradoras multilíneas

Poca participación de capital extranjero

Origen y participación de
accionistas de las
compañías de seguros en
Perú.
Principios Básicos de Seguros
Precondiciones para una supervisión
Un sistema de leyes de
efectiva de seguros:
negocio
Judicatura eficiente e
Políticas macroeconómicas sanas y independiente
sostenidas del sector financiero Principios y reglas de
contabilidad con aceptación
internacional
Una infraestructura pública bien
desarrollada Sistema de auditoría
independiente
Expertos actuarios, contadores
Disciplina eficaz de los mercados y auditores
financieros Reglas definidas de regulación
y supervisión
Mecanismos para proporcionar un nivel Sistema seguro de pagos y
apropiado de protección claridad para transacciones
financieras
Disponibilidad de
Mercados financieros eficientes estadísticas económicas,
financieras y sociales
básicas
Principios Básicos de Seguros
PBS 9
Revisión y presentación de informes al supervisor
El supervisor tiene un sistema integrado de supervisión basado en el riesgo,
que emplea tanto al monitoreo remoto (off-site) como a las inspecciones in
situ para examinar la actividad comercial de cada aseguradora, evaluar su
situación, la calidad y la efectividad de su Consejo de Administración y de la
alta gerencia, así como el cumplimiento de la legislación y los requisitos en
materia de supervisión.
El supervisor obtiene la información necesaria para llevar a
cabo una supervisión efectiva de las aseguradoras y evaluar el
mercado de seguros.

El supervisor para recopilar información:


• Establece principios y criterios respecto de las normas contables y de
consolidación, que se deberán usar para presentar los informes al supervisor;
• Requiere que se informe oportunamente sobre su situación financiera y
desempeño, cualquier exposición fuera del balance general, las funciones
externalizadas y los cambios relevantes que pudieran afectar su situación.
¿CÓMO SE RECOPILA LA
INFORMACIÓN?
Por intermedio del
Submódulo de Captura y Validación Externa
SUCAVE
¿Qué es SUCAVE?

SUCAVE es un software aplicativo orientado al ingreso y


validación de información de los diversos formatos que las
empresas supervisadas deben remitir a la SBS por medios
electrónicos a través de un enlace de red.
SUCAVE asegura un alto grado de calidad y consistencia de la
información que las empresas transmiten a la SBS.
La información remitida se incorpora a la base de datos
institucional y es empleada por los analistas de la SBS para el
análisis y supervisión de las empresas.
Es un componente del módulo de Formatos del aplicativo SISREV
y su nombre deriva de su definición:
Submódulo de Captura y Validación Externa
¿Cómo funciona SUCAVE?
Inicio Fin
Carga de datos en Recepción de datos en
el cliente SBS

Archivo Digitación Envío de


¿Archivo o
respuesta a
digitación?
cliente

Genera
Carga de Digita respuesta
archivo información sin errores

NO
SI Genera
BD SUCAVE ¿Errores? respuesta
con errores

Corrección Validación
Pre-Validación
de datos complementaria

SI
¿Errores? BD SBS

NO

Generación de Envío Recepción


archivo para Cliente servidor
envío SIX/TCL SIX/TCL
¿CÓMO SE EXPLOTA LA
INFORMACIÓN?
Por intermedio de los aplicativos
SISCOR y DATAMARTS
Explotación y procesamiento de información
Generador de Reportes Datamarts SBS
Generador de xlGenRep Oracle BI Discoverer Oracle BI EE Herramientas
Reportes de usuario

Metadata
Generador de Reportes End User Layer Common Enterprise
Conceptos, Fórmulas, Entidades, Grupos … BusinessAreas, ItemClasses, Information Model

Datamarts
Base de datos
ROLAP

Anexo 10 Reporte 28
ETL RCD Denuncias Anexo 10

ETL
SUCAVE Fuentes
Central de Riesgos Otros
de datos
OLTP

Balance de Anexos y
Comprobación Reportes RCD
Generador de Reportes
Plataforma unificada de explotación de información
Asistente de Reportes Gestor de Informes Catálogo de fórmulas xlGenRep

CONCEPTOS ENTIDADES PERIODOS


Catálogos de cuentas Grupos Diaria, Semanal
Anexos y Reportes Entidades Mensual …
Informes
Fórmulas Generación Carga
de informes manual

SUCAVE SBS Otros

Balance de Anexos y Información Informes de


Comprobación Reportes Estadística Gestión
PRODUCCIÓN DE INFORMES Y BOLETINES

1. Generar reportes, consultas, plantillas

2. Copiar y
Pegar

3. Uso de las funciones de Excel:


formatos, gráficos, áreas de
impresión, filtros, configurar página,
etc.
¿Qué tipo de información de
Compañía de Seguros se obtiene?

Indicadores de Producción y
Estados Financieros
Gestión Siniestralidad
Estado de Situación
Rentabilidad, solvencia, Primas y siniestros por
Financiera
siniestralidad, liquidez, ramos (directo, cedido)
Estado de Resultados gestión

Reservas y
Inversiones Reaseguro
Requerimientos
patrimoniales Obligaciones técnicas y Cesión de primas
su cobertura con
Tipos de reserva y de Cúmulos de terremoto
activos elegibles
patrimonio.
Información de la Página web SBS
Fortalezas
• La cantidad de información que se
publica y se encuentra a disposición de
los usuarios es amplia.
• El acceso a la información es gratuita.
• La actualización de la información es
constante (tiempo promedio mes y
medio)
• Hay información desagregada por tipo de
moneda (soles y dólares)
Debilidades
• No se cuenta con opciones para que el usuario
defina cuadros y/o gráficos personalizados.
Formatos estándar.
• La información que se publica de las Compañías
mixtas (vida y no vida) esta agregada en
algunos casos y no se muestra la separación por
ramos (Ejemplo: Estados Financieros).
• Riesgo Supervisor: mayor información (mayor
detalle).
• Participación de las Empresas de Seguros.
Seminario Regional de Expertos OCDE-ASSAL

Sesión V: Experiencias de determinados


países con respecto al monitoreo de la
industria de seguros
-Caso Peruano-

Ernesto Bernales Meave


Intendente del Departamento de Supervisión de
Seguros “A”

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones del Perú

También podría gustarte