Capacitación en Acs - Barreras
Capacitación en Acs - Barreras
Capacitación en Acs - Barreras
COLOCAR CELULARES
EN SILENCIO
NO UTILIZAR EQUIPOS
ELECTRÓNICOS
2
Agenda
INDICE
Introducción
Momento de Seguridad
Barreras Comportamentales
Fundamentos del Proceso
¿Qué es Comportamiento?
Análisis ACC
Feedback – Taller (4 tipos)
Proceso de ACS
Habilidades
Tarjeta de ACS
Ejercicios
Ciclo del Proceso
Beneficios
Indicadores
3
Introducción
¿Por qué tanta atención en la denominada Seguridad Basada en los
Comportamientos?
La práctica central de todos los procesos que han utilizado a la SBC consiste en
determinar el porcentaje (partiendo de una lista de comportamientos relativos a
la seguridad previamente redactada) de aquellos comportamientos que, dentro de
todos los observados por una persona, fueron considerados seguros. Con este
porcentaje y utilizando diferentes técnicas que pueden influenciar a las personas y
sus comportamientos se realiza un proceso que logra disminuir y mantener bajo
control a los accidentes industriales. La utilización de estas técnicas han tenido
como objetos de estudios múltiples ambientes industriales y de servicios: minería,
astilleros, fábricas manufactureras, hospitales, construcción de edificios, tránsito
de vehículos, oficinas, plantas de generación de energía y otros.
4
Visión Futura Plan a Largo Plazo CAMBIO DE CULTURA
6
Barreras
7
Barreras
ESOS FACTORES SON BARRERAS PARA LA MEJORA
CONTINUA DE LA SEGURIDAD
8
Barreras
Inexperiencia
Hábito
9
¿Qué queremos decir con “Reconocimiento y Respuesta al Riesgo” ?
Significa conocer los riesgos existentes en los locales de trabajo y la
capacidad de responder adecuadamente con la finalidad de eliminar o
controlar estos riesgos.
La causa más común de Reconocimiento y Respuesta al Riesgo
Insuficiente es la Falta de Experiencia.
Esta barrera existe donde: un empleado es novato, o está realizando
una nueva tarea, o está realizando tareas infrecuentes, o cuando se
introducen nuevos equipos o cuando se modificaron los procesos.
La segunda causa es el Hábito.
Esta barrera se crea cuando el empleado, después de haber trabajado
durante un largo período próximo al riesgo, se acostumbra a esta
exposición, principalmente cuando no sufre lesiones o enfermedades.
Trabajan como si el riesgo estuviera siempre bajo control y la
posibilidad de accidentarse es casi inexistente.
10
Barreras
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
Ansiedad Reconocimiento y Hábito
Respuesta al Riesgo
Conocimiento y
Habilidad
Reconocimiento y
Respuesta al Novato Veterano
Riesgo
Familiarización con la Tarea
11
Familiarización con la Tarea
Ello ocurre en tres etapas:
1. Al iniciar el nuevo trabajo la preocupación es alta, el
conocimiento y habilidades son bajas y el reconocimiento y
respuesta al riesgo es baja.
2. Con el pasar del tiempo la preocupación disminuye a medida
que el conocimiento y las habilidades como el reconocimiento y
respuesta al riesgo aumentan.
3. Ya veterano la preocupación es ahora más baja y el
conocimiento y las habilidades están al punto máximo. Por eso
la curva del reconocimiento y respuesta al riesgo cae por el
hecho de que el empleado debido a los hábitos adquiridos a
través de su vida, acredita tener el riesgo controlado.
12
Barreras
Confiabilidad
13
Procesos Insuficientes o Inadecuados:
Hay procesos en las diferentes áreas de trabajo que cuando estos procesos
no se ejecutan tal como fueron establecidos, los resultados obtenidos no
son nada confiables. El resultado previsto no se obtiene por que lo
establecido no se ejecuto, es decir algo en el proceso no se realizo o se
realizo de diferente manera, por lo cual los resultados son diferentes de lo
esperado y es ahí donde se comienza a perder la confiabilidad en el sistema,
en los procesos y por ende en el personal que ejecuta el proceso. Un
ejemplo claro es cuando un trabajador solicita a su jefe la reposición de una
herramienta de trabajo, el jefe le indica que vaya al almacén a solicitarlo, el
trabajador va, pero el almacenero le dice que no hay en stock, que regrese
de acá a tres días, el trabajador regresa al cuarto día y el almacenero le
indica que aún no llega que regrese la próxima semana, el trabajador ya no
va al almacén, trabaja con su herramienta en mal estado y piensa y cree que
el sistema no funciona, que el almacenero no solicita la reposición de
herramientas, pierde la Confiabilidad en el sistema, los procesos de solicitud
y en el almacenero.
Confiabilidad:
El concepto de confiabilidad es la «Capacidad de un ítem de desempeñar
una función requerida, en condiciones establecidas», al decir ítem nos
referimos a un sistema, proceso, maquina, persona. La Confiabilidad
impacta directamente sobre los resultados de la empresa, debiendo
aplicarse en la totalidad de los procesos que integran la cadena de valor de
14
la Organización.
Barreras
3. Reconocimiento y Recompensa
Formal
Evaluación de Desempeño
Informal
Presión de los Colegas
Foco en la Producción PRODUCCIÓN
15
Las personas responden basadas en lo que se mide y en el reconocimiento que reciben
En todas las categorías/posiciones los empleados están aptos para comprender lo qué
se espera de ellos. Si el reconocimiento se basa en la producción, los empleados van a
hacer lo que sea necesario para obtener el resultado en producción. Esto incluye
asumir riesgos con la seguridad.
Responsabilidades no definidas o inexistentes son una barrera para la mejora
Las personas deben tener conciencia de sus responsabilidades con la seguridad.
Reconocimientos / Recompensas formales
Los sistemas estructurados para recompensar la producción deben darle el mismo
énfasis a la seguridad. Si no se enfatiza la seguridad en la evaluación de desempeño el
supervisor puede cuestionar decisiones tomadas por un empleado que afecta la
producción. Si el foco es la producción, se pueden tener máquinas que se mantienen en
operación en el límite de seguridad.
Reconocimientos / Recompensas informales
En una cultura de trabajo enfocado en la producción, los equipos pueden competir
entre sí informalmente para obtener el mejor resultado. Un comentario favorable hecho
por la gerencia con foco exclusivo en la producción puede comprometer la seguridad.
Ocurre lo mismo con mensajes que se pasan en cenas y placas que sólo enfatizan la
producción.
Foco incorrecto en la Seguridad
Enfocar los resultados en lugar de las actividades que llevan a las personas a
involucrarse y comprometerse (entrenamiento, reunión, programas, comités, etc..)
16
Barreras
Proyecto
Instalación
Equipos y herramientas.
18
Barreras
Valores
Percepciones
Comunicación
19
Incumplimiento de Procedimientos, sobre como ejecutar trabajos con
seguridad funciona como barrera para el proceso de mejora.
El incumplimiento puede hacer que todos hagan el trabajo como quieran. Sería
“cada uno por sí mismo”.
Valores
Para algunos, la seguridad es muy importante. Para otros puede no serlo. Se
pueden aceptar algunas consecuencias negativas como riesgo inherente al
trabajo. Quien nunca sufrió un accidente puede tener menor posibilidad de darse
cuenta del riesgo a que está expuesto.
Percepciones
Gerentes que nunca ejecutaron un determinado trabajo pueden desconocer los
riesgos existentes durante su realización. Empleados solicitados para realizar
este trabajo, para no decepcionar al gerente, puede ejecutar la tarea a pesar de
los riesgos aparentes. Esto se agrava si el Gerente está bajo presión de sus
superiores. Este tipo de situación puede crear una percepción entre los
empleados de que la gerencia no está interesada en la seguridad, o pueden
pensar que este trabajo no ofrece riesgo a su salud.
Comunicación
Cuando las partes no tienen la misma información, fruto de una comunicación
inadecuada,
20
se pueden tomar decisiones que afecten la seguridad.
Barreras
6. Factores Personales
Selección
Limitación Física
Permanente
Temporal
21
Selección
Hay características individuales de los empleados que influyen en el nivel de
seguridad en el local de trabajo. Aquella persona que desafía a la autoridad, que
no le gusta que nadie le diga lo que tiene hacer, puede ser más propensa a
ignorar normas o reglas y correr mayor riesgo de sufrir un accidente. Les puede
pasar lo mismo a personas que parecen actuar sin pensar.
En la selección hay herramientas disponibles que pueden identificar personas con
estas características.
Reducción de la Capacidad Física (limitación)
Empleados debilitados son más propensos a sufrir accidentes. Otros ejemplos
son: estrés, enfermedad, fatiga, uso de medicamentos con acción en el sistema
nervioso, alcohol, etc.
Este factor se manifiesta como una pérdida de la habilidad psicomotora y tiempo
de reacción, en particular la coordinación ojo-mano, necesaria para la ejecución
del trabajo con seguridad. También pueden estar afectados el juicio, las
habilidades cognitivas y la concentración.
Estas personas presentan riesgos de seguridad para sí mismas y para terceros.
22
Barreras
7. Cultura
Valores Organizacionales
Valores Compartidos por un Grupo
23
Cultura - Suposiciones Compartidas
Cultura son las suposiciones que las personas comparten sobre como la organización debe
funcionar. Una suposición compartida en algunas compañías es la de que todos son
responsables por la seguridad; en otras esta responsabilidad es solamente del
departamento de seguridad. Estas suposiciones compartidas llevan a valores compartidos.
Alterar comportamientos de riesgo sin modificar valores y compromisos
organizacionales no es eficaz.
Cuando hay prácticas de riesgo, no basta modificar sólo las prácticas. Si los valores no se
alteran, la modificación de la práctica no trae beneficios.
Valores culturales de la organización y de subgrupos
La compañía puede querer ser líder en seguridad, pero, si un grupo de empleados no le da
el mismo valor a la seguridad, no ve razones para cambiar lo que se está haciendo.
Historial de no haber tenido éxito al implementar mejoras en los resultados de
seguridad
Los empleados pueden preguntar como una organización que es tan buena en producir
cierto producto puede tener tan poco éxito en administrar la seguridad. Implementa un
programa en enero y en agosto se lo olvida.
Seguridad como moneda de negociación
Puede haber cuando hay conflictos no resueltos entre grupos o categorías de la
organización.
24
Barreras
8. Elección Personal
Decidir tener
Comportamientos
de riesgo
25
Empleados que resisten a los cambios
Algunas organizaciones remueven con éxito muchas barreras a las mejoras en
seguridad. Ellas aseguran que los empleados tienen conocimiento adecuado y
entrenamiento, que sus sistemas de administración son eficaces, que los
problemas de instalaciones y equipos se resuelven y que la seguridad recibe
prioridad equivalente a la producción. Pero, aun así, algunos empleados optan
por asumir riesgos con la seguridad o encorajan la violación de las normas de
seguridad.
Empleados con interés personal
Factores que frecuentemente influyen en una decisión de tener un
comportamiento de riesgo incluyen la comodidad, conveniencia y ahorrar tiempo.
El turno está llegando al final y el empleado debe arreglar una máquina antes de
irse a la casa. Para arreglarla con seguridad, el empleado debe desconectar el
disyuntor, arreglar la máquina y reconectar el disyuntor. Todo este procedimiento
demora 2 horas, pero el tiempo puede ser acortado en media hora si no hace el
procedimiento de seguridad de desconexión del disyuntor. Como quiere salir más
temprano para irse, decide no desconectar el disyuntor.
26
Barreras
27
Barreras
28
Fundamentos del Proceso
Auditoria de Comportamiento Seguro
ACS
29
Fundamentos del Proceso
Principios Fundamentales
ACS
Proceso x Programa
Adaptación x Adopción
Involucramiento de todos los empleados
No busca culpar al empleado
Entendimiento por compromiso
30
No un Programa, sino un Proceso
Programa: Tiene un inicio y final. Proceso: Tiene un inicio pero no tiene final, ya
que este va mejorando cada vez que se va identificando más comportamientos
de riesgo en las diferentes actividades y se va mejorando en el desempeño de la
seguridad. La herramienta de ACS no es un Programa sino es un Proceso. Por
lo cual esta herramienta se adapta a cualquier tipo de empresa y se busca la
participación tanto de los lideres como del personal, el involucramiento de todos,
sin fin de culpar o amonestar al empleado, sino que en base al entendimiento, se
comprometa con la seguridad.
31
Fundamentos del Proceso
Proceso de Prevención de Accidentes
por ACS
32
Los esfuerzos en seguridad funcionan si se reducen la cantidad de
comportamientos de riesgo: Debemos reducir el número de veces que los
empleados están bajo riesgo.
Uno de los motivos que los esfuerzos en seguridad no logran los objetivos
esperados es la falta de foco en los comportamientos de riesgo.
Tener el foco en el comportamiento de riesgo no significa culpar al
empleado
Nadie llega al trabajo queriendo sufrir un accidente, pero, si esto ocurre
frecuentemente ellos se sienten culpables. Por otro lado, algunos accidentes
tienen más de una causa. Necesitamos plantear todas las posibles causas del
accidente.
Otro factor importante es la forma como el empleado ejecuta sus actividades.
Frecuentemente imponemos barreras para que las personas trabajen con
seguridad. Otras veces nuestras actitudes encorajan la práctica de
comportamientos de riesgo.
33
Iceberg de los accidentes
34
Hay más comportamientos de riesgo que incidentes
El iceberg de los accidentes ilustra que con la disminución de la gravedad,
aumenta la frecuencia. Para cada accidente fatal tenemos decenas de accidentes
con descanso y tratamiento médico y centenas de primeros auxilios.
Normalmente medimos el desempeño de seguridad examinando la punta
del iceberg
Podemos medir nuestro éxito midiendo únicamente la punta del iceberg, que son
las fatalidades. O podemos examinar más el iceberg considerando los accidentes
con y sin descanso. ¿Cuál debe ser el mejor indicador?
La suerte tiene su papel. Las estadísticas de accidentes pueden engañarnos
Supongamos que en un grupo de 50 personas hubo 4 accidentes el año pasado.
Si hay 6 accidentes este año, ¿esto realmente significa que la seguridad está 50
% peor? Si tenemos apenas dos accidentes este año, ¿esto significa que las
cosas están mucho mejor?
Necesitamos medir el comportamiento de riesgo directamente.
Si queremos saber si reducimos los comportamientos de riesgo, necesitamos
medirlos directamente. Esto significa que tenemos que salir y observar, mirar a
las personas trabajando y reunir datos sobre cómo están yendo las cosas.
Podemos usar los datos para identificar qué se necesita hacer para reducir los
comportamientos
35
de riesgo.
Distribución Estadística
36
Si no cambiamos el Comportamiento, los esfuerzos en seguridad pueden
ser reactivos
Los resultados del desempeño en seguridad expresados en números y/o tasas
nos pueden dar una retroalimentación falsa. Podemos pensar que los problemas
aumentaron cuando realmente esto no ocurrió. Lo contrario también es
verdadero. Podemos pasar meses sin incidencia de accidentes y, de repente, en
un determinado mes, observamos la incidencia de accidentes dando una idea
falsa de que la seguridad está sin control.
El aumento en el número y tasas de accidentes generalmente desencadena
esfuerzos adicionales para su control
Esto ocurre cuando este número excede los límites de tolerancia de la
administración. Si estos esfuerzos no tienen como foco las reales causas de los
accidentes, la reducción de los accidentes puede ser apenas temporal. Este
planteamiento reactivo puede indicar que las personas necesitan accidentarse
antes para que haya una acción por parte de la empresa.
Una reducción en el número y tasas de accidentes puede llevar a la
complacencia
Si la gerencia presiona, el número de accidentes tiende a reducir. Cuanto mayor
la presión mayor la reducción. Sin embargo, es impracticable y desaconsejable
utilizar apenas la presión para reducir los accidentes. Por otro lado, con la
37
reducción puede venir la complacencia. Pensar que el problema se resolvió.
Distribución Estadística
38
Comportamiento
¿ Qué es Comportamiento?
ES UN ACTO OBSERVABLE
39
El Comportamiento es apenas algo que se puede ver
Significa algo muy específico. Si usted puede ver a alguien haciendo algo, eso es
comportamiento. Si usted no lo puede ver, no es comportamiento.
La palabra comportamiento no tiene un significado positivo ni negativo
Frecuentemente cuando un padre quiere conversar con su hijo sobre su
comportamiento, el comportamiento significa algo negativo. Cuando hablamos
sobre comportamiento relacionado con la seguridad, las personas pueden pensar
que queremos culparlas o que estamos apenas observando actos inseguros.
En este proceso comportamiento significa cualquier acto que se pueda observar.
Los resultados del comportamiento también son observables
Ni siempre tenemos que observar las acciones directamente para saber que hubo
un cierto comportamiento. Por ejemplo, si un área de trabajo está limpia y
arreglada, esto significa que las personas están ordenando las cosas y limpiando
lo que está sucio.
40
Comportamiento
Comportamiento Seguro
Es aquel comportamiento del colaborador que después de identificar
el peligro, evaluar el riesgo y establecer los controles, no se expone al
peligro en su actividad.
Comportamiento de Riesgo
Es aquel comportamiento del colaborador que al identificar o no el
peligro, evaluar o no el riesgo, no establece los controles y asume
exponerse al peligro.
41
Comportamiento
Comportamiento Comportamiento de
Seguro riesgo
42
Video 1
OBSERVACIÓN
43
Comportamiento
Capaz
Por medio de acciones y/o decisiones propias, podemos corregir el
comportamiento de riesgo en un comportamiento seguro.
Fácil (80%)
Bajo el control del colaborador
Difícil (15%)
Bajo el control del colaborador, pero exige algún esfuerzo extra
46
Comportamiento
Incapaz
Por medio de acciones y/o decisiones de la línea de mando, solo se
puede corregir el comportamiento de riesgo en un comportamiento
seguro, pero aún así se puede aplicar el PARE.
Representa un (5%)
47
Comportamiento
48
El Comportamiento es influenciado tanto por las Actitudes como por la
cultura Organizacional
Para substituir los comportamientos de riesgo por comportamientos seguros
tenemos que tener en cuenta las actitudes y la cultura organizacional.
Las actitudes son la guia interna de los indivíduos
La cultura organizacional es una guia externa para el comportamiento de las
personas
Las actitudes son individuales. La cultura se basa en cosas que se comparten,
que son comunes al grupo.
Comportamiento, actitudes y cultura, todos influyen unos a los otros
El éxito depende del alineamiento de estos tres elementos. Debemos tener
actitudes positivas (fuertes), una cultura que dé soporte a la seguridad y
comportamientos seguros en los locales de trabajo.
Si se influye correctamente el comportamiento, las actitudes y la cultura también
serán influenciadas
49
Comportamiento
ANTECEDENTE
Viene antes del comportamiento
Dispara en comportamiento
COMPORTAMIENTO
Un acto observable
CONSECUENCIA
Viene después del
comportamiento
52
Análisis A-C-C
Ayuda a comprender porque hacemos lo que hacemos. Es un modelo para el
análisis de lo que controla el comportamiento. El punto de partida para hacer este
análisis es el comportamiento. Primero debemos identificar el comportamiento.
Antecedentes son cosas o eventos que ocurren antes del comportamiento y
lo dispara
Son condiciones bajo las cuales hay posibilidad que el comportamiento ocurra.
Consecuencias son lo que sigue a un comportamiento
Las consecuencias hacen más o menos probable la incidencia del
comportamiento en el futuro.
Éstas pueden ser buenas o malas, positivas o negativas
53
Análisis ACC
54
Las consecuencias controlan el comportamiento
Si usted estuviera en la casa de un amigo, sería raro verlo agarrar el teléfono
cada tanto y decir Hola. Pero suponga que usted atiende el teléfono y no hay
nadie en la línea. Algunos minutos después el teléfono toca y de nuevo no hay
nadie. Ante tales condiciones usted va a parar de atender el teléfono. Va a tocar
pero usted no lo va a atender. Las consecuencias de una acción determinan si la
vamos a hacer de nuevo.
Para administrar el comportamiento, necesitamos administrar las
consecuencias de ese comportamiento
Si queremos estimular un comportamiento relacionado a la seguridad, es
necesario asegurarse que las consecuencias del comportamiento son buenas.
55
Video 2
Análisis ACC
56
Feedback
Inmediata
Cierta
Positiva
57
Feedback
Comunica un Modelo
Ayuda en la percepción del riesgo
Aumenta la propia observación
Da informaciones sobre el desempeño
Fortalece la cultura de seguridad
Descubre barreras ocultas
58
Comunica un modelo o desempeño esperado
El Feedback ayuda a transmitir cual es el modelo de prácticas de trabajo seguro.
Ayuda a modificar la percepción del riesgo
Algunas veces la persona adopta un comportamiento de riesgo porque no se da cuenta del
riesgo a que está expuesto.
Aumenta la propia observación
Prestar atención a lo que se hace siempre aumenta la seguridad
Proporciona informaciones sobre el desempeño
A veces el empleado está en una situación de riesgo pero cree que está trabajando con
seguridad. Es necesario que alguien lo alerte para que tenga una visión precisa de lo que esta
haciendo.
Fortalece la cultura de seguridad
La cultura se hace de compromisos, valores y prácticas compartidas. Cambios en la cultura
requieren altos niveles de comunicación. El Feedback mejora la comunicación.
Revela barreras ocultas
El Feedback no es solo de una vía, sino de doble vía. Esta doble vía puede ayudar a
identificar barreras ocultas que dificultan realizar comportamientos seguros.
59
Feedback
TALLER
FEEDBACK
60
Feedback
El Feedback
61
Feedback
Accidente
Comportamientos de Riesgo
Fácil (80%) Feedback
Capaz
Difícil (15%) Feedback + Esfuerzo
62
Los comportamientos son la parte escondida del iceberg
Los accidentes e incidentes representan la parte visible del iceberg. La causa de la
mayoría de éstos son comportamientos de riesgo, parte sumergida del iceberg. Si
no evaluamos estos factores escondidos, nunca sabremos su tamaño.
El tamaño del iceberg lo influyen los antecedentes y consecuencias
El iceberg fluctúa en un océano que lo sostiene. El océano está hecho de
antecedentes y consecuencias.
Los antecedentes y consecuencias los forman las actitudes y la cultura
organizacional.
En los niveles más profundos del océano están las actitudes y la cultura de la
organización, que influyen directamente en el tamaño del iceberg.
Si el océano queda más frío, el iceberg crece. Para reducir el tamaño del
iceberg, necesitamos calentar el océano
Cuanto más frío esté el océano, más inhóspito para la seguridad estará y se
realizarán más comportamientos de riesgo. De esto resultarán más accidentes.
63
Proceso de ACS
64
En una empresa con una cultura de seguridad fuerte y saludable, los
colaboradores cuidan unos de otros y se sienten cómodos diciendo lo que
piensan en seguridad
En algunas industrias, hay personas dedicadas exclusivamente a observar como
otras realizan trabajos de alto riesgo y las advierten en caso perciban que las
personas están en riesgo. Esto mayormente se aplica en trabajos como: Espacios
Confinados, trabajos de Alta Tensión, Izaje de Cargas, etc.
Últimamente otras industrias empezaron a utilizar esta técnica, entrenando
observadores comportamentales y enviándolos al lugar de trabajo con la
instrucción: Hagan que sus compañeros eviten accidentarse.
Un Procedimiento de Muestreo
Una observación por si sola no puede ser un buen indicador del desempeño de seguridad, por
que existen comportamientos que Usted no verá. Una observación es una muestra de la
seguridad en el lugar de trabajo, si usted colecta muchas muestras, comenzara a desarrollar
una imagen confiable de la seguridad de su instalación. Si usted hace esto por mucho tiempo
podrá verificar una tendencia, una imagen de como la Planta esta avanzando a lo largo del
tiempo en seguridad, esto sirve para generar planes de acción efectivas.
Piedra Fundamental
La observación comportamental es piedra fundamental de la Auditoria de Comportamiento
Seguro, ella permite alertar a las personas antes que suceda un accidente.
65
Proceso de ACS
PERCIBIR
OBSERVANDO
DESCUBRIR
PREGUNTANDO
REGISTRAR
ESCRIBIENDO EN LA TARJETA DE
AUDITORIA
66
Habilidades Básicas del Observador
Estas habilidades que el Auditor necesita para
realizar su ACS, se ira desarrollando en la medida
de cuantas observaciones realice. Antes de correr,
primero se aprende a caminar y antes de caminar a
gatear, no queramos perfección cuando recién nos
estamos iniciando.
67
Proceso de ACS
ANTES DE OBSERVAR
Dé un buen ejemplo
68
De un buen ejemplo
Usted obtendrá buenos resultados si usted trabaja con seguridad. Por ejemplo: si usted
trabaja sin seguir ciertos procedimientos, algunos no prestaran atención a lo que usted
indique pues ven que usted tampoco cumple.
Revise las definiciones
Repase, ya que los trabajadores les harán preguntas.
Tenga sus suministros
Lleve lo necesario para realiza su ACS, materiales para escribir, block de notas, tarjetas de
ACS, etc.
Elija un buen momento
Haga sus observaciones cuando el trabajo se esta realizando y existe un mayor potencial
de ocurrencia de accidente. Programese.
69
Proceso de ACS
1. Vaya a la Actividad
Los comportamientos de riesgos ocurren en el lugar de trabajo
2. Preséntese al Observado
Sea respetuoso, haga contacto, de un buen ejemplo, de 5
minutos para que el observado se prepare, luego explique el
proceso de ACS.
3. Observe Comportamientos de riesgo
No observe condiciones, no use la tarjeta de ACS, observe el
comportamiento de la persona durante su actividad, ya que
estos ocurren durante cortos tiempos.
70
Exposición
La hora de mayor movimiento siempre es menos conveniente. Sin embargo es cuando el
empleado esta más ocupado, el riesgo de accidentarse es mayor. El Auditor puede estar
también más ocupado y el supervisor no permitir que el haga la auditoria. Casos como
ese exigen gran esfuerzo de los involucrados.
Estrategia
Busca optimizar la observación, programa tu observación en trabajos de riesgo ya que se
tiene 20 o 30 minutos para observar los comportamientos en la labor.
Soporte
El apoyo de la supervisión y de los colegas son necesarios.
Hazte una pregunta mirando al escenario:
¿Podría ocurrir un accidente aquí?
¿Cómo podría ocurrir?
71
Proceso de ACS
5. De Feedback Verbal
Converse con las personas lo que observo, primero los
comportamientos seguro, felicite por cada uno de ellos, luego
trate el comportamiento de riesgo y pregúntele el Porque de su
comportamiento de riesgo, el operador en sus propias palabras
dirá la causa raíz de su comportamiento, proporciónele
Feedback indicando las mejoras y establezca un compromiso de
cambio de actitud.
72
Sea Sistemático
Recorra su tarjeta de ACS buscando cada comportamiento, use su tarjeta como muna lista de verificación.
No ignore nada. Usted puede no encontrar ejemplos de cada comportamiento.
Busque huellas
Haga observaciones directas e indirectas. Existen huellas informando sobre los ítems de la tarjeta de ACS
ejemplo: Si un permiso esta completamente lleno y bien hecho, esto demuestra que ciertos
comportamientos ocurrieron.
Detenga los accidentes
Cuando estuviese observando y ve que puede ocurrir un accidente, detenga la observación y PARE la
labor. Se deja de hacer auditoria se busca al supervisor para explicar lo ocurrido y establecer controles.
Sea positivo
Sea positivo y entusiasta, su trabajo no es identificar culpables sino el de dar confianza y dar un Feedback,
felicite por las cosas bien hechas con seguridad.
No discuta, converse
La resistencia al cambio es natural y es probable que tarde o temprano, alguno de ustedes encuentre a
alguien que ofrezca resistencia. No discuta, no hable mucho sobre procedimientos o reglas, no de una
charla de seguridad, hable solo de lo que observo, promueva un acuerdo en base a como realizar el trabajo
con seguridad.
Dé ayuda resuelva problemas
Puede haber algo que usted puede hacer en el lugar para que la situación se torne más segura. Tal vez
hayan acciones que pueden iniciarse inmediatamente para resolver problemas.
73
Proceso de ACS
74
Escriba los comentarios
Durante la discusión del Feedback, las personas pueden tener preocupaciones
o sugerencias. Anótelas en la tarjeta ACS para certificar que existen registros y
para que el observado vea que todo lo dicho por el se esta registrando en la
Tarjeta de ACS.
75
Proceso de ACS
1. Vaya a la Actividad
2. Preséntese al Observado
5. Dé Feedback Verbal
SU TRABAJO ES:
Explicar el proceso
Recoleccionar datos
Dar Feedback
Vender el proceso
77
Explicar el Proceso
Como Auditor de ACS pueden preguntarle acerca del proceso de ACS. Usted no es un
especialista y puede no estar preparado para responder todas las preguntas, pero sí puede
dar informaciones básicas del Proceso ACS.
Recoleccionar Datos
Durante las Observaciones usted va a usar una Tarjeta de ACS como una guía para registrar
lo que ve. Va a puntuar los comportamientos seguros y de riesgo y escribir comentarios. Las
informaciones recolectadas ayudarán a identificar y eliminar las barreras, implementar planes
de acción y mejorar la seguridad en los locales de trabajo.
Dar Feedback
Algunos comportamientos de riesgo pueden ser modificados durante una Observación. Las
personas siempre podrán escoger como realizar su trabajo. Mostrarles a las personas lo que
ve es muy importante. Los comportamientos seguros observados deben ser estimulados.
Los comportamientos de riesgo se pueden cambiar a través del Feedback.
Vender el Proceso
Sea optimista, amigo y demuestre confianza. Si usted cree en la eficacia del Proceso, les
comunicará esta convicción a los otros.
Cambiar a las Personas
El Feedback que usted ha dado puede hacer que las personas cambien sus prácticas de
trabajo. Algunas rápidamente, otras más lentamente. Sin embargo, algunas personas nunca
cambiarán con el resultado de su Feedback. Usted no es responsable por lo que hacen las
personas. Todo lo que puede hacer es conversar con ellas, usted es el medio para el cambio
78
más el que cambia es la persona u observado.
Habilidades de Interacción
DESAFIOS:
Autoestima es amenazada
Proceso de ACS
Feedback
79
Dar Feedback puede ser molesto
No estamos acostumbrados a hablar con nuestros colegas sobre como trabajan. Incluso en nuestro
ambiente familiar, a veces evitamos hablar con nuestra esposa e hijos sobre el comportamiento de ellos.
Cuando lo hacemos vivimos un momento desagradable. Muchas veces es difícil hablar con la persona
sobre aquello que no hizo bien.
Personas esperan críticas sobre seguridad
Generalmente en las reuniones, entrenamientos, etc. hay discusiones sobre seguridad. En este momento
lo que la persona escucha es: “vamos a tener más cuidado durante el trabajo”. Hay pocos Feedback
positivos. Cuando el empleado escucha algo sobre su comportamiento en seguridad es: “póngase las
gafas de seguridad”. La expectativa es que, durante las Observaciones, el Feedback será negativo. Como
resultado la persona se pone a la defensiva.
Autoestima es amenazada
Estudios muestran que la mayoría de las personas sobre valoran sus habilidades. En seguridad, ellas se
consideran mejores de lo que realmente son. En estos casos el Feedback puede ser difícil.
Personas no aceptan responsabilidades
Cuando no somos buenos en algo, tenemos la tendencia de acusar a otras personas, situaciones, o clima,
etc. Si estamos trabajando de forma arriesgada, alguien debe ser el culpable.
Personas pueden resistir al Proceso
Algunas personas pueden no involucrarse con el Proceso. Si la participación es voluntaria, pueden
excusarse diciendo que no tienen tiempo o están ocupados, todo para no ser observados. Si la
participación es obligatoria, ellos participan, pero con resistencia. Al ser observados, pueden no escuchar
el Feedback que se les da.
Personas pueden resistir al Feedback
Algunas personas pueden querer que se las observe pero, en el momento del Feedback, la situación se
vuelve desagradable. En este caso las razones pueden ser diferentes de aquellas observadas cuando la
resistencia es al Proceso.
80
Habilidades de Interacción
DESAFIOS:
81
Uso de Tarjeta de ACS
82
Uso de Tarjeta de ACS
83
Uso de Tarjeta de ACS
84
EJERCICIOS
Desarrollo Ejercicios
(Situaciones de Comportamientos)
85
Ciclo del Proceso ACS
ESTADÍSTICA
ÁREA
UNIDAD COMPORTAMIENTOS
CAPACES/INCAPACES
GUARDIÁN DE A.C.S.
INFORMACIÓN ÁREA / UNIDAD
EN EL SSOMACC
OBSERVADOR Y
ACS SUB COMITÉ OP.
A.C.S.
COACH INGRESAN
LA INFORMACIÓN
INCAPACES
NO SOLUCIONADOS
COMUNICACIÓN
COMITÉS TÁCTICO/ESTRATÉGICO
86
¿Quiénes deben hacer las ACS?
En la segunda etapa:
Personal técnico y operador.
87
Beneficios
Identifican y Corrigen
Los comportamientos de riesgo que asumen los colaboradores al realizar sus
actividades en su área de trabajo.
Confirman
Cómo están funcionando los sistemas
Lo que está sucediendo en el lugar de trabajo
La comprensión y aplicación de la capacitación de los empleados
Enseñan
A identificar los puntos débiles o carencias en los sistemas
A corregir comportamientos de riesgo evitando accidentes de personas, daños al
medio ambiente, a los procesos y a las instalaciones
A usar los estándares, procedimientos de trabajo.
A mejorar en la Cultura del SSOMAC
88
Indicadores del Proceso de ACS
Metas del Proceso 1. % de Nuevos Observadores
• Observadores entrenados según plan de entrenamiento
2. % de Auditorías realizadas
• Auditorías planeadas vs ejecutadas
3. % Coaching realizados
• Coaching planeados vs ejecutados
4. % Calidad de Auditorías
• Según evaluación en sistema SSOMACC.
6. % IAS
• Índice de Acto Seguros
89
Análisis de Tendencias - Ejemplo
Análisis de Comportamientos
91
Registrando una ACS SIG-SSOMAC
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
1
Existe dos Formas de
ingresar el Reporte al
Sistema SSOMAC.
1.- Puede ser por la parte
superior de la imagen.
2.- Ingresando a la
Estructura SSOMAC,
Elemento 12, Registros y
Auditoría de
Comportamiento Seguro.
3.- Doble clic en uno de
ellos.
2
Procedimiento
Procedimiento para ingresar
para ingresar el de
el Reporte Reporte de las Auditoría
las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
Comportamental al Sistema SSOMAC.
Reporte,
Nuevo, sirve Ingresando por
para dar éste ícono se
apertura una puede extraer el
nueva Reporte, que
presentación y consta de las
llenar las Eliminar, sirve cantidades de
Editar, sirve para para desechar ACS reportadas
observaciones
dar la corrección con todos los
producto de la
a la información
el reporte que
Auditoría se encuentra detalles de las
toda vez que categorías de
Comportamental en el Sistema.
ésta ya ha sido Observación.
guardado en el
Sistema
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
1 2
Especificar el
Lugar exacto
donde se llevó a
cabo la Auditoría
Comportamental
Descripción de la
Situación. Es la
definición por
detallado de la
actividades
realizada en las
situaciones
encontradas.
AProcedimiento para ingresar
continuación detallamos, el ha
como va Reporte de lasdeAuditoría
ser la forma
Comportamental
llenado de las al Sistema SSOMAC.
5 Categorías de Observación.
100
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
A continuación procedemos llenar los espacios en blanco, una vez marcado la «R».
101
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
CON RIESGO: Se
describe, cuál es el
efecto, en términos de
riesgo que puede
causar ésa acción
observada.
102
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
103
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
Comportamiento:
Capaz: si la solución se encuentra dentro del
alcance del trabajador.
Incapaz: Si la acción correctiva no se encuentra
al alcance del trabajador. Por ejemplo el
trabajador a sido observado laborando con
herramientas hechizas, el trabajador no va
solucionar esta observación, por que la solución
corresponde a su Empresa o sus Supervisores.
Barrera comportamental.
(Restricción que hace que un comportamiento de riesgo no
pueda
104 convertirse en seguro.)
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
Coaching:
Si: Cuando el auditor ha sido
acompañado por otro auditor Coach a
manera de observador, quién al final del
abordaje mostrará sus apreciaciones al
auditor si hubiera observaciones a su
auditoría según la Tarjeta de Coaching e
ingresar al Sistema SSOMAC
No: Es simplemente cuando el auditor
no ha sido acompañado por un Coach.
105
Procedimiento para ingresar el Reporte de las Auditoría
Comportamental al Sistema SSOMAC.
106
Procedimiento para extraer el Reporte.
107
Reporte de ACS
Como resultado
de la extracción
del Reporte de
ACS se
encontrará datos
cuantitativos
referente a ACS
en formato
EXCEL, además
de gráficos
dinamicos.
108
Reporte de ACS
109
Procedimiento para el ingreso de la Tarjeta Coach
110
Definiciones
111
Procedimiento para ingresar la Tarjeta Coach al Sistema
SSOMAC.
El siguiente es un
cuadro donde
aparece el
Nombre del
Coach y las
cuatro categorías
de Observación
para su rellenado
correspondiente
113
Procedimiento para ingresar la Tarjeta Coach al Sistema
SSOMAC.
El siguiente proceso
consiste en
responder con un
Check en las dos
alternativas de
respuesta «Bueno»
y «Necesita
Mejorar», según sea
el caso.
Hacer clic en
Guardar para su
registro en el
Sistema.
114
Reflexión
115