Hidratos de Metano 1
Hidratos de Metano 1
Hidratos de Metano 1
METANO
GALVEZ REYES RENATO
MONTES ZAMUDIO EILEEN DANIELY
Melendez González Luis Fernando
INDICE
PAGINA
INTRODUCCION………………………………………………………………………………. 3
ANTECEDENTES………………………………………………………………………………. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………… 5
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………... 6
HIPOTESIS………………………………………………………………………………………. 7
JUSTIFICACION…………………………………………………………………………………. 8
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………….. 9,10
ANALISIS DE DATOS…………………………………………………………………………… 11
RESULTADOS……………………………………………………………………………………. 12
CRONOGRAMA…………………………………………………………………………………. 13
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………… 14
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………… 15
INTRODUCCION
La industria mundial actualmente se enfrenta a un déficit energético debido a
la gran demanda de hidrocarburos y a las altas tasas de crecimiento
poblacional que utilizan esta fuente de energía para cubrir necesidades
básicas.
El geofísico Marion King Hubert propuso una teoría acerca de la tasa de
agotamiento de los combustibles fósiles, la cual dice que el pico más alto de
producción del petróleo y de los demás combustibles de origen fósil llegará a
un punto en el que declinará tan rápido como creció.
Esta teoría no se centra en qué punto llegará la producción a su máximo,
sino en el momento en que ocurrirá, ya que los combustibles fósiles son
recursos finitos y no renovables por lo que de un momento a otro se agotarán
las reservas.
OBJETIVO ESPECIFICO.
Identificar ventajas y desventajas de todo lo que rodea a los
hidratos de metano considerado el ámbito tecnológico de
exploración ambiental y ecológico por su alto poder contaminante
y económico por su costo corporativo, así como el enorme
desafío de perforar en aguas profundas.
Fortalecer el desarrollo, la iniciativa y el seguimiento en el
incremento e intereses con respecto a este tema, así como el
beneficio que este podría aportar para la sociedad.
HIPOTESIS
Dadas los temas anteriores se puede llegar a saber que, si logramos manipular
y extraer los hidratos de metano podemos tener una fuente nueva de
combustible alterno que podría durar miles de años por la cantidad de
yacimientos existentes alrededor del mundo, pero si, también existe el
problema de riesgo ya que si el personal no está capacitado o hay un fallo de
cálculo el error puede ser de gran magnitud catastrófica por lo cual los
inversionistas están en espera de ver resultados para poder dar luz verde.
De esta manera, se pueden determinar las cinéticas de
formación/descomposición y el efecto catalítico de las potenciales impurezas.
Estos datos poseen un extraordinario valor con vistas a evaluar el potencial de
explotación real del yacimiento.
No obstante, el principal problema económico consiste en la extracción del
metano de su hidrato para su separación y aprovechamiento posterior. Las dos
opciones son la despresurización o el calentamiento directo. La primera
alternativa se considera la más factible desde un punto de vista económico y
parece ser la que ya se está aplicando en algún yacimiento en Siberia. La
segunda vía requiere calentar el yacimiento, lo cual puede hacerse
introduciendo un agente de calefacción. Sin embargo, las elevadas
profundidades a las que es necesario perforar (> 300 m) hacen inviable la
aportación de calor directamente desde la superficie al fondo del yacimiento
debido a las pérdidas energéticas producidas durante el transporte.
JUSTIFICACION
Debido a la grande demanda de
hidrocarburos en el mundo, la acelerada
declinación de los yacimientos tradicionales y
la dificultad de descubrir nuevos, nos da que
pensar para buscar alternativas para
satisfacer las necesidades de un mercado que
se pone más exigente cada día, por ello nos
encontramos con los recursos no
convencionales que cada día adquieren
mayor interés, lo cual conducirá a un mayor
desarrollo de las tecnologías para la
explotación de los mismos.
MARCO TEORICO
“Los hidratos conocidos también como hidratos de gas, hidratos de
metano o clatratos (de las palabras griega y latina para ‘emparrillado’),
presentan una estructura similar al hielo, excepto que las moléculas de
gas se encuentran ubicadas dentro de los cristales en vez de estar entre
ellos” (Daccord, Dillon, Hole, Kawamura, & Klineberg., 2000).
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/
04/140421_ciencia_verde_hidratos_metan
o_energia_hidrocarburos_np
https://oilandgasmagazine.com.mx/2015/07
/hidratos-de-metano-el-mana-que-viene/
http://www.madrimasd.org/blogs/energiasal
ternativas/2006/11/07/49960
http://www.cubasolar.cu/Biblioteca/Energia/
Energia72/HTML/Articulo03.htm
Análisis Foda
Fortalezas
A lo largo de los últimos años, los hidratos de metano han
comenzado a ser vistos con buenos ojos por la mayor parte de los
investigadores que, ante la crisis petrolera y el conocimiento de la
limitación de las fuentes de gas, buscan alcanzar otra fuente de
energía más duradera. Es así como llegan a los hidratos de
metano, debido también a que sus reservas rondan los 42.000
trillones de metros cúbicos, mientras que las de gas natural se
encuentran en la actualidad en aproximadamente 368 trillones de
metros cúbicos. Claramente, en comparación, los hidratos de
metano parecieran ser una solución a los proble
Debilidades
Sin embargo, resulta fundamental comprender los riesgos y
complicaciones que trae consigo la explotación de los hidratos de
metano. Muchos especialistas han afirmado que, así como la
extracción de metano resulta sumamente costosa en términos
económicos, puede representar, además, riesgos de índole
apocalíptica. Un tratamiento erróneo, por más leve que éste sea, lleva
consigo el riesgo de provocar un desprendimiento de estas gigantescas
masas heladas ubicadas en el fondo marino, pudiendo provocar, de
esa manera, una importante y peligrosa cantidad de tsunamis a lo largo
y ancho del Planeta.
A su vez, otro de los grandes riesgos que devienen del manejo de
hidratos de metano, tiene que ver con la posibilidad de generar
escapes masivos de gas con un efecto invernadero que supera
ampliamente al CO2 (dióxido de carbono).
Oportunidades
Nuevos registros aseguran que la única manera de evitar los
efectos apocalípticos de estas exploraciones, es lograr extraer el
metano, sin producir ninguna afectación sobre la estructura del
hidrato en la que se encuentra encerrado.
Al ser el combustible con menor proporción H/C, podemos afirmar
que el metano es también el que tiene una combustión mas limpia,
debido a que sólo emite una molécula de dióxido de carbono por
cada molécula de metano quemada.
Amenazas
Además de tener que alcanzarlos en el fondo de las profundas
plataformas oceánicas y operar a bajas temperaturas y
extremadamente alta presión, está el potencialmente grave riesgo
de desestabilizar el lecho marino, lo que puede provocar deslaves
submarinos.Una amenaza potencial aún más grande son las fugas
de metano.
Y el metano liberado tiene serias consecuencias para el
calentamiento global: estudios recientes sugieren que el gas es 30
veces más dañino que el CO2.