Incidentaloma Hipofisario
Incidentaloma Hipofisario
Incidentaloma Hipofisario
Incidentalomas hipofisarios
Prevalencia
• Serie de imágenes:
TC: 3.7 a 20%
RMN: 10 a 38%
• Serie de autopsias
10.7%
Incidentaloma Hipofisario
RMN
• Microincidentalomas: 10 – 38%
• Macroincidentalomas: 0.2%
Incidentaloma Hipofisario
Evaluación inicial
• Anamnesis
• Examen físico
• Frecuencia de HiperPRL 12 – 39 %
• Diferenciar PRLomas vs efecto tallo. Implicancias terapéuticas.
• MACROincidentalomas : 40 % Hipopituitarismo
Anamnesis en mujeres
Indicaciones absolutas
Indicaciones Relativas
• Déficit Hipofisario
• Cefalea invalidante
Incidentaloma Hipofisario
• Como debería ser el seguimiento a largo plazo?
RMN
Macroincidentalomas a los 6 meses
Frecuencia dealcrecimiento
Microincidentalomas año
Si no crece
Macroincidentalomas: 24 % > 8.2 % x año
Macro: cada 1 a 2 años
Microincidentalomas:
Micro: 10.6 % (seguimientos
cada 3 años luego espaciar 2 – 7 años)
• El seguimiento debe ser de por vida dado que se han visto cambios en la función
pituitaria / visual hasta 22 años posterior al diagnostico. Por lo tanto, es importante
tener en cuenta el impacto psicológico que dicho seguimiento pudiera tener en el
paciente.
CARCINOMA MEDULAR DE
TIROIDES
FRECUENCIA
5% Carcinoma Medular
3% Carcinoma Anaplasico
CARCINOMA medular tiroideo
El carcinoma medular de
tiroides (MTC) es una
neoplasia maligna del
epitelio, originada en las
células parafoliculares
(células C) de la tiroides se
produce de manera
espontanea o como parte
Figura 1 de la neoplasia endocrina
múltiple. 1
EPIDEMIOLOGIA
Figura 2
NEOPLASIA ENDOCRINA MULTIPLE
Neoplasia multifactorial,
La Neoplasia Endocrina Múltiple esta dividida bilateral y se produce en edad
en 3 tipos de trastornos:
temprana.
2A neoplasia endocrina múltiple
(MEN2A)
Neoplasia endocrina múltiple 2B
(MEN2B)
Familiares MTC (FMTC).
MTC son mutaciones en el proto-oncogen
RET en el cromosoma 10q11.2. 2
Figura 3
Neoplasia endocrina tipo 2
Figura 4
Neoplasia endocrina múltiple tipo 2b
Trastorno autosómico dominante
caracterizado por feocromocitoma,
pero no hiperparatiroidismo.
La característica distintiva de MEN 2B,
también llamado el síndrome de
neuroma de la mucosa, es la aparición
de neuromas múltiples y un fenotipo
característico. Una mutación del proto-
oncogen RET, el dominio catalítico de
la tirosina RET.
Los pacientes pueden ser altos, con
aracnodactilia y un aspecto similar al Figura 5
de Marfan. 3
PATOBIOLOGIA
Figura 7
Tinción de H&E
Figura 8
DIAGNOSTICO