Imagen Profesional
Imagen Profesional
Imagen Profesional
IMAGEN PROFESIONAL
Asignatura:
Taller de competencias Ciclo:
VIII
Docente:
Ing. Rodríguez Solís Carmen B. Turno:
Noche
Integrantes:
• Litson
• Tinoco Villanueva Edwar Ronal
• Oseda Joseph
• Fredy
Imagen Profesional
Imagen Física
Tanto las empresas como las profesiones tienen códigos de vestir implícitos. Siempre he
dicho que para ser un profesional, lo primero que se debe de hacer es parecer un
profesional; se trata de ser coherente entre el fondo y la forma. Es probable que el
entrevistador tenga un estereotipo de tu profesión, así, por ejemplo, espera ver al
abogado de traje, al médico de bata blanca y al profesor con pantalón de pana y
saco a cuadros. Otro consejo es que vayas antes a la empresa para que observes
su código de vestir. El día de la entrevista percibirá que perteneces a su ambiente
de trabajo. Por supuesto debes presentarte pulcro. El entrevistador deducirá que si
eres capaz de cuidar de tu persona, también serás capaz de cuidar la empresa.
Ten presente que en imagen física, menos es más (algunas prendas pueden no
quedarte, o bien, distraer a tu interlocutor).Independientemente de la profesión que se
tenga, existen algunos consejos básico para ir a entrevistas de trabajo.(Salcedo, 2009)
Recomendaciones para Mujeres
Maquillaje: discreto, por supuesto. Debe ser del tono más parecido
a tu piel y deberá ir en armonía con tu vestuario.
Imagen no verbal
Para la autora Hada María Morales en su libro “Vístete para
Triunfar ”la primera impresión consiste en:55% la imagen,
38% el tono de voz y el 7% las palabras. El lenguaje
corporal “es el atajo al corazón, porque el cuerpo no sabe
mentir”(Gordoa, 2005) citado por (Salcedo, 2009).
Durante la entrevista se hace un registro observacional
de tu conducta, por lo que debes estar atento a lo
que expresa tu cuerpo. Debe haber coherencia entre lo
que eres y lo que exteriorizas verbalmente y
corporalmente.
Sentado: espera a que el entrevistador se siente y/o te indique que hagas lo mismo.
Para proyectar la imagen de una persona segura y atenta, siéntate derecho, pero
relajado (que no te perciban tenso), apoya tu torso en el respaldo del asiento;
coloca las piernas en paralelo y los pies bien apoyados en el suelo; tus brazos
pueden estar recostados sobre los brazos del asiento y acompañar tu discurso. No
cruces tus brazos ni tus piernas pues estarás enviando un mensaje de cerrazón.
No pongas nada sobre el escritorio del entrevistador (ni tu bolsa, ni tu portafolios, ni
mucho menos tu teléfono celular). No cambies constantemente de postura, esto
es indicativo de falta de sinceridad.
2. La pulcritud
3. El lenguaje verbal
4. El lenguaje corporal
5. Puntualidad
6. Tono de voz
7. Gesticulación
8. Capacidad de escuchar