Comprension de Texto II
Comprension de Texto II
Comprension de Texto II
EDUCACIÓN
“Enrique Guzmán y Valle”
Resolución N° 1274-2012-R-UNE
Comprensión de Textos
¿Qué es la comunicación?
¿Qué enfoque actual comprende la comprensión de textos?
¿Qué es un texto?
¿Qué carácter tiene el texto?
¿Cuáles son las propiedades del texto?
¿Cuántos tipos de textos existen?
Otro día venía el Tío Lino de Cosiete a Contumazá, cuando a la entrada le salió otro perro bravo que ni tiempo le dio pa
agarrar una piedra. Ya loiba morder, cuando el tío diapuros le metió la mano por la boca abierta hasta adentrazo, le
agarró la cola y lo aventó por el aire. Con la fuerza, el perro se volteó como talega, quedando el pelo padentro y el
lluspe pafuera. Diahí hay perro calatos.
(Dionde hay perro calatos, cuentos del Tío Lino de Andrés Zevallos).
Según Zebadúa y García (2011). «Las personas a través de un diálogo comparten información, ideas,
conocimientos o sentimientos. Comunicación siempre es recíproca; los participantes tienen la
posibilidad de intercambiar sus papeles: el emisor se convierte en receptor y éste en emisor, así
alternadamente. Este intercambio de papeles implica la existencia de una respuesta, lo cual propicia
un diálogo”. Entonces la comunicación es el intercambio de información, sentimientos, necesidades,
etc. entre dos o más personas» (p.15).
La comunicación en la lectura
En la lectura se da el mismo
procedimiento.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
2. El enfoque Comunicativo Textual
a. La adecuación.
b. La cohesión.
c. La coherencia.
d. Corrección.
Contexto
Canal
Valores
Intereses
Emisor Mensaje Receptor
Ideología
Código
Competencia Lingüística
Competencia comunicativa
b. La cohesión. Es la estructura que determina el carácter unitario de un texto. Podríamos
caracterizarla como una fuerza que tiende a aglutinar los elementos sintácticos en función de los
contenidos semánticos del texto. Tiene su fundamento en la unidad semántica de las secuencias.
“El sol calienta los mares y hace que el agua se evapore. Los vientos llevan el
vapor de agua hacia la atmósfera. Éste al enfriarse, se condensa formando
nubes compuestas de minúsculas gotas de agua, las cuales van aumentando
de tamaño hasta caer en forma de lluvia. Ésta baja por las serranías formando
ríos y torrentes que la llevan de regreso al mar de donde provino. Éste proceso
se repite con regularidad haciendo que llueva todos los años
c. La coherencia. Consiste en seleccionar la información pertinente como organizarla en una
estructura comunicativa, de tal manera que puede ser percibida de forma clara y concluyente por
parte del receptor del mensaje.
La cohesión y coherencia son dos propiedades que facilitan la producción-comprensión de los
textos. La comprensión involucra la integración de las ideas y las relaciones cohesivas contribuyen
a este fin. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre palabras y oraciones
de un texto para darle unidad.
Tipo Significado Estructura Ejemplos Hay gustos para todo. Nuestra sociedad está
Inicio: Historias
Presentación de Crónicas
invadida por la comunicación y la publicidad.
Relatos de hechos
los ambientes y de Biografías Logotipos de empresas, nombres de tiendas. Gran
los personajes. Cuentos
reales o ficticios. Sus
Nudo: Desarrollo Novelas
número de carteles ilegales pegados por las calles.
elementos son:
Narrativo
personajes,
de una situación Leyendas ¿Es esto aceptable? Sí, en general sí. ¿Son
problemática. Historietas, etc.
ambiente, tiempo y
Desenlace: aceptables las pintadas? Algunos dirían que sí y
narrador.
Solución de la otros que no.¿Quién paga el precio de las pintadas?
situación
problemática. ¿Quién paga al final la publicidad? Exacto. El
Introducción: Noticias consumidor.
Presentación del
tema que debe Informes
también despertar
Desarrollo y
explicación de un
interés. Reseñas, etc.
Desarrollo:
tema con el
Exposición de las ¿Acaso los que instalan vallas publicitarias te han
Expositivo propósito de
informar rigurosa y
ideas en forma pedido permiso? No.¿Y los que pintan los graffiti sí
ordenada, con
objetivamente
claridad. tendrían que hacerlo? ¿No es todo una cuestión de
acerca de él.
Conclusión: comunicación, tu propio nombre, el nombre de las
Resumen de las
ideas más pandillas callejeras y las vallas publicitarias de las
importantes. calles?
Su estructura Literarios
Representación puede ser: de la
detallada de la forma al Académicos
imagen de objetos, contenido, de lo
paisajes, general a lo
situaciones, particular, de lo Piensa en la ropa de rayas y cuadros
Descriptivo
personas, animales, próximo a lo más que apareció hace algunos años en las tiendas y en
etc. Generalmente alejado en el
actúa como recurso tiempo y en el la ropa de esquí. El estampado y los colores los
subsidiario al interior espacio, o a la habían copiado directamente de las floridas pintadas
de otros textos inversa de cada
uno de los casos. que llenaban los muros de cemento. Es bastante
Introducción: Discursos chocante que aceptemos y admiremos estos
Presentación del
tema y la tesis Ensayos de estampados y colores que, en cambio, ese mismo
(idea que defiende diversa temática
Presentación de
el autor del texto)
estilo en graffiti nos parezca horroroso.
razones válidas para
Argumentación: Editoriales
defender o refutar
Argumentativo una opinión o idea.
Defensa de la Corren tiempos difíciles para el arte.
Su objetivo es
tesis utilizando Artículos de
razones e ideas opinión, etc.
convencer al
bien explicadas.
receptor.
Conclusión:
cierre del escrito,
remarcando la
tesis o indicando Sofía
3.1. Textos Discontinuos
Tipos Características
Representaciones icónicas de datos. Se
Cuadros y gráficos emplean para apoyar gráficamente, con
información visual a otros textos.
Matrices que tienen filas y columnas, donde
Tablas
presentan datos o información variada.
Tiene formas seleccionadas de las cuales
se les da un significado. Utilizan flechas
que indican procedimientos (cómo hacer
Diagramas
algo) y procesos (cómo funciona algo).
Acompaña generalmente a textos
expositivos e instructivos.
Ilustraciones que representan la geografía
de algún lugar y pueden indicar también las
Mapas
relaciones que se pueden establecer entre
lugares.
Imágenes pensadas y diseñadas para
hacer público un mensaje, para enunciar
Afiches, pancartas,
algo y para difundirlo. Hoy por hoy los
encontramos