Paipa Primeros Auxilios - 24!06!2019
Paipa Primeros Auxilios - 24!06!2019
Paipa Primeros Auxilios - 24!06!2019
Primeros
de
Auxilios
FACILITADOR
JAVIER FAJARDO GIL
* Profesional salud ocupacional
• * Bombero Profesional
• * Entrenador Espacios confinados
• * Entrenador Trabajo seguro en
Alturas
Evitar complicaciones
Estabilizar al paciente
Ayudar a la
recuperación
Asegurar el traslado
BIOSEGURIDAD
Son normas y medidas para
reducir el riesgo de contagio. Es
Indispensable usar siempre y
correctamente el Equipo de
Protección Personal (EPP)
BIOSEGURIDAD
Antes de brindar los primeros auxilios debemos protegernos para evitar el contacto
directo con sangre, secreciones bronquiales, vómitos o cualquier tipo de líquido
biológico. Asegúrese entonces de utilizar las barreras apropiadas de bioseguridad,
ya sean guantes de látex o de polietileno. En caso de no contar con ellos, puede
utilizar una bolsa de polietileno o cualquier tipo de lienzo que haga de barrera.
Recuerde, no debe tocar nunca en forma directa ningún tipo de secreciones. Y
nuestro chaleco reflectivo
EPI´s
ELEMENTOS DE PROTECCION INDIVIDUAL
Guantes de Látex
Protección Ocular
Cofia y Tapabocas
RESPONSABILIDADES DE UN
CAPACITADO EN PRIMEROS AUXILIOS
Imprudencia
Impericia
Negligencia
Abandono
Denunciar o demandar
Rechazar la ayuda o la
atención primaria
BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS
Elementos básicos para un botiquín:
► Mono gafas
► Guantes de látex
► Tapa bocas
► Elementos de corte ( Tijeras, bisturí, navajas,…)
► Gasa Estéril: 20 unidades
► Esparadrapo de Tela: 1 rollo de 4" x 5 Yd
► Baja lenguas en Madera: 1 paquete x 20 unidades
► Guantes de Látex: 1 caja x 100 unidades
► Venda elástica: 1 unidad de 2" x 5 Yd
► Venda elástica: 1 unidad de 3" x 5 Yd
► Venda elástica: 1 unidad de 5" x 5 Yd
► Venda de algodón laminado: 1 unidad de 3” x 5 Yd
► Venda de algodón laminado: 1 unidad de 5” x 5 Yd
► Yodopovidona: 1 frasco x 120 ml
► Solución Salina: 2 bolsas x 250 ml
► Termómetro mercurio en vidrio: 1 unidad
► Alcohol Antiséptico: 1 frasco x 345 ml
NORMAS
GENERALES
Para la aplicación de
los primeros auxilios
NORMAS GENERALES
Actúe si tiene seguridad de lo que va
ha hacer.
Comuníquese continuamente
con la víctima, su familia o
vecinos.
NORMAS GENERALES
Afloje las ropas del accidentado y
compruebe si las vías respiratorias
están libres de cuerpos extraños.
Respiración
Temperatura
Presión Arterial
PULSO
Dilatación de las paredes arteriales, generada por la sangre
expulsada desde el corazón; es la manifestación de los latidos
cardiacos.
Cómo controlar:
Presionar con dos o tres dedos centrales, cuente las pulsaciones
durante un minuto utilizando siempre un reloj con segundero.
LUGARES DONDE
CONTROLAR EL PULSO
RANGOS NORMALES EN REPOSO
RESPIRACIÓN
Es el intercambio de gases entre los pulmones y la atmósfera,
se divide en dos fases:
VALORES NORMALES DE LA
RESPIRACIÓN
TEMPERATURA
Es el equilibrio entre la producción y la eliminación de calor.
Inconsciente: No responde.
NIVEL DE RESPUESTA DEL PACIENTE
VALORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Secundaria
Terciaria
PRIORIDAD INMEDIATA
Problemas respiratorios, paros cardíacos, hemorragias graves, inconsciencia,
shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del aparato
respiratorio, o heridos con más de una fractura importante.
PRIORIDAD SECUNDARIA
Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias
moderadas, accidentados conscientes con lesiones en cabeza.
PRIORIDAD TERCIARIA
Fracturas leves, contusiones,
abrasiones y quemaduras leves.
PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN
DE LESIONES.
PRIORIDAD DESCRIPCIÓN TIPO DE
DE LA LESIÓN DE LA LESIÓN EMERGENCIA
Problemas Respiratorios, Paro Cardíaco,
Hemorragias Severas Descontroladas,
Urgencias Absolutas
Condiciones de Vida o Muerte Graves Lesiones Craneales, Problemas
(Prioridad más Alta) Médicos Severos, Lesiones Abiertas en el
Pecho y Abdomen
“Frase de Despedida”