PASIVACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PASIVACION

DR. MANUEL FLORES BARBARAN


Definición

 La pasividad es la propiedad fundamental de la


resistencia útil y natural a la corrosión de muchos
metales estructurales, incluidos el aluminio, cromo y
aceros inoxidables.
 Un metal pasivo es aquel que es activo en la serie
electroquímica, pero que no obstante sólo se corroe a
velocidad muy pequeña.
 Algunos metales y aleaciones se pueden pasivar por
exposición a medios pasivadores, por ejemplo, el
hierro en soluciones de cromatos o nitritos, o por
polarización anódica a densidades de corriente lo
suficiente elevadas, por ejemplo, en S04H2.
Definiciones
 Definición 1. Un metal activo en la serie
electroquímica o una aleación compuesta por metales
de tal clase, se considera pasivo cuando su
comportamiento electroquímico llega a ser el de un
metal apreciablementemenos activo o metal noble.
 Definición 2. Un metal o aleación es pasivo si resiste
sustancialmente a la corrosión en un medio donde
termodinámicamente hay una gran disminución de
energía libre asociada con su paso desde el estado
metálico a los apropiados productos de corrosión.
Fenómenos de pasivación del metal
 Un metal activo en la serie electroquímica se considera pasivo
cuando su comportamiento electroquímico llega a ser el de un
metal apreciablemente menos activo o más noble.

La pasivación de un metal, en lo que concierne a la corrosión,
tiene que ver con la formación de una capa superficial de
protección de productos de reacción que inhiben reacciones
posteriores.
 En otras palabras, la pasivación de los metales se refiere a su
pérdida de reactividad química en presencia de unas condiciones
ambientales particulares.
 Muchos metales y aleaciones importantes en ingeniería se
pasivan y se vuelven muy resistentes a la corrosión en entornos
oxidantes de moderados a fuertes. Ejemplos de metales y
aleaciones que muestran pasividad son el acero inoxidable,
níquel y muchas aleaciones de éste, titanio, aluminio y muchas
de sus aleaciones.
Curvas de polarización de un metal pasivo.
 Cuando un metal, en un medio corrosivo específico,
se le somete a un potencial de corrosión creciente, las
intensidades de corrosión pueden describir lo
indicado en la figura anterior.
 Después de alcanzar una intensidad crítica específica,
la intensidad decrece fuertemente a la i (pasiva) lo
que caracteriza el estado pasivo del metal, de bajos
valores de corrosión.
Teorías de pasividad
 Existen dos teorías principales respecto a la
naturaleza de la película pasiva:
1) la teoría de la película de óxido;
2) la teoría de adsorción.
En la teoría de la película de oxido se defiende que la
película pasiva es siempre una capa que actúa como
barrera de difusión de productos de reacción (por
ejemplo, óxidos metálicos u otros compuestos)
separando el metal de su entorno y que disminuye la
velocidad de reacción.
 En la teoría de adsorción se cree que los metales
pasivos son cubiertos por una película quimiadsorbida
de oxigeno.
 Se supone que tal capa desplaza las moléculas de H20,
adsorbidas normalmente, y reduce la velocidad de
disolución anódica, involucrando la hidratación de los
iones metálicos.
Las dos teorías tienen en común que se forma una
película protectora en la superficie del metal, de modo
que el grado de pasividad redunda en un aumento de la
resistencia frente a la corrosión.
Pasivadores
 Los pasivadores son por lo general sustancias
oxidantes inorgánicas, por ejemplo, cromatos, nitritos
y molibdatos, que pasivan el metal y desplazan el
potencial de corrosión varias décimas de voltio hacia
valores más nobles.
 Los inhibidores no pasivantes tales como los
inhibidores de corrosión son por lo común sustancias
orgánicas que sólo tienen un ligero efecto sobre el
potencial de corrosión, cambiándolo bien en sentido
más noble o más activo, normalmente no más que
unos pocos mili o centivoltios.
 Estos inhibidores son sustancias de baja, pero apreciable,
tensión de vapor, cuyo vapor tiene propiedades
inhibidoras de corrosión.
 Se emplean para proteger temporalmente piezas
importantes de máquinas, por ejemplo, rodamientos y
otros artículos acabados de acero, contra la formación de
herrumbre por la humedad durante el transporte y el
almacenamiento.
 Presentan la ventaja sobre los compuestos antioxidantes
en forma de pasta, de su fácil aplicación y la posibilidad del
empleo inmediato del artículo protegido sin necesidad de
tener que eliminar películas residuales de aceite o grasa
 Los electrolitos pasivadores son por lo general
agentes oxidantes inorgánicos; los que son capaces
de crear capas de óxidos absorbidas por la superficie
e impermeables al posterior ataque corrosivo.

No todos los metales o aleaciones pueden sufrir esta
fuerte polarización por corrientes anódicas, teniendo
sólo éstos el calificativo de pasivos

También podría gustarte