Bioetanol Presentacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad de Tarapacá

Departamento de Química
Facultad de Ciencias
2019
INTRODUCCIÓN
 Actualmente el biocombustible más importante es el etanol,
producto 100% renovable obtenido a partir de cultivos
bioenergéticos y biomasa. Entre los cultivos bioenergéticos
más usados para la producción de etanol, la caña de azúcar
es la materia prima más utilizada en países tropicales tales
como Brasil e India. En Norte América y Europa el etanol
carburante se obtiene del almidón presente en el maíz y los
cereales.
¿Que es el bioetanol?
Es un biocombustible y por lo tanto es
renovable, a diferencia del petróleo, que
es un combustible de tipo fósil.
Los biocombustibles “ecológicos” son
carburantes que sustituyen en mayor o
menor medida el consumo de la
“gasolina”.
Tiene como principal objetivo disminuir
las emisiones de los famosos gases de
efecto invernadero que calientan en
exceso la superficie de la tierra y
provocan un gran aceleramiento del
cambio climático.
 Actualmente el bioetanol es el
biocombustible con mayor
producción mundial.
¿Para que sirve el bioetanol?
 Se puede utilizar en la gasolina a 20% sin cambiar el motor o
motores utilizados. El bioetanol tiene un valor calorífico
inferior al de la gasolina derivada del petróleo.
 Se utiliza principalmente para aumentar el octanaje de la
gasolina.
 Las posibilidades energéticas del bioetanol sin embargo no
se limitan al sector del transporte, ya que se puede utilizar
como combustible para la calefacción y el ámbito
doméstico.
Características

 Liquido, incoloro, volátil,


inflamable, de olor
agradable.
Primera y Segunda generación
 Los biocombustibles de primera generación son
aquéllos provenientes de la biomasa, especialmente
de cultivos agrícolas destinados a la alimentación
humana, para diferenciarlos de la segunda
generación que no compite con la producción de
alimentos.
 En la actualidad, las tecnologías de producción de
aquéllos de primera generación son más simples y
económicas y, en consecuencia, éstos se diferencian
de los de segunda generación por el tipo de biomasa
de donde se obtienen, y en la tecnología que se
utiliza para su procesamiento.
Bioetanol segunda generación
Usos del bioetanol

Bebidas alcohólicas
Alcohol antiséptico
70°
Usos del bioetanol

Ambientadores Perfumes
Usos del bioetanol

Anticongelante Anestésico local


Biocombustible
Procesos de obtención de
bioetanol
la
En general, se utilizan tres familias de productos
para la obtención del alcohol:
e Procesos dentro de la producción de
a Etanol
Maíz
Trigo
Cebada
Almidones Es la adición del agua
para ajustar la
operación de
separar, mediante
cantidad de azúcar en calor, los diferentes
Sorgo la mezcla o (en última componentes
instancia) la cantidad
líquidos de una
de alcohol en el
Hidrolisis producto.
mezcla
(etanol/agua).

Remolacha
Caña de Fermentación Etanol
Azucares Destilación Hidratante
Deshidratación
Azúcar
Melaza
el proceso de proceso
Hidrolisis convertir el anaeróbico
almidón/celulos realizado por las
a en azúcares levaduras, 
Madera fermentables. básicamente Etanol
Residuos de
podas Celulosas
RSU
Materias Primas
Sustancias con alto contenido en
sacarosa :

 Caña de
azúcar

 Remolacha

 Melazas

 Sorgo dulce
Sustancias con alto contenido en
almidón:

 Cebada

 Maíz

 Patata

 Yuca
Sustancias con alto contenido en
celulosa :

 Madera

 Residuos
agrícolas

 Residuos
forestales
Rutas para el proceso de obtención
Ventajas
TECNOLÓGICAS

 Aumenta el índice de octano de las gasolinas


con un menor coste
 Combustión más completa.
 Independencia del la importación del crudo.
 Fácil fabricación
 Prácticamente para todos los vehículos.

Fuente de energía renovable. MEDIOAMBIENTALES -


Reducción de gases como CO
 ENERGÉTICAS. e hidrocarburos.
Fuente de energía renovable.  Reducción de lluvia ácida.
Beneficio energético del 34%.  No contamina el agua.
 ECONÓMICAS.  Reducción de residuos.
Incremento de la agricultura y de la  Es una fuente más limpia de
industria. combustible.
 LEGALES.
Cumple la directiva europea
Desventajas

 El costo de producción es muy


alto, prácticamente dobla el de
la gasolina.
 Se consigue muy poco
combustible en comparación al
terreno explotado.
 El uso de pesticidas y herbicidas
 Tiene una sostenibilidad
cuestionable dado que para su La utilización de cultivos de vegetales
producción se necesitan comestibles (como el maíz o la caña
combustibles fósiles. de azúcar), o el cambio de uso de
tierras dedicadas a cultivos para la
alimentación, a tierras que se
destinan a cultivar vegetales que se
utilizarán para producir
biocombustibles, lo que provoca en
ocasiones la desforestación o
desecación de terrenos vírgenes o
selváticos.
¿ Por Qué Biocombustibles en Chile ?
• Dependencia excesiva de
combustibles fósiles.
• Casi el 100% de la energía
del transporte en Chile es a
base de petróleo.

El problema: La sociedad no puede funcionar sin combustibles


líquidos

• Aumento sostenido del precio de los


combustibles fósiles.
• Reservas limitadas del petróleo.
• Calentamiento global
Marco Regulatorio
• Decreto Nº 11/2008, Ministerio de Economía.
Define las especificaciones
de calidad para biodiesel y bioetanol,
autoriza las mezcla de 2% y 5% con petróleo
diesel y gasolina, y anuncia el registro de
personas e instituciones en la
SEC. VOLUNTARIO

• Circular N° 30/2007, SII. Indica que los


biocombustibles no son
afectos al impuesto específico según Ley
18.502/1986.
• Ley Nº 20.339/2009 modifica l DFL Nº1/1979
del Ministerio de Minería,
incorpora los biocombustibles como
combustibles líquidos y otorga facultades
a la SEC para su fiscalización.
• Resolución Exenta Nº 746, SEC. Norma
técnica para análisis y/o ensayos para
Las especificaciones para la
utilización de bioetanol en Chile

También podría gustarte