Bioetanol Presentacion
Bioetanol Presentacion
Bioetanol Presentacion
Departamento de Química
Facultad de Ciencias
2019
INTRODUCCIÓN
Actualmente el biocombustible más importante es el etanol,
producto 100% renovable obtenido a partir de cultivos
bioenergéticos y biomasa. Entre los cultivos bioenergéticos
más usados para la producción de etanol, la caña de azúcar
es la materia prima más utilizada en países tropicales tales
como Brasil e India. En Norte América y Europa el etanol
carburante se obtiene del almidón presente en el maíz y los
cereales.
¿Que es el bioetanol?
Es un biocombustible y por lo tanto es
renovable, a diferencia del petróleo, que
es un combustible de tipo fósil.
Los biocombustibles “ecológicos” son
carburantes que sustituyen en mayor o
menor medida el consumo de la
“gasolina”.
Tiene como principal objetivo disminuir
las emisiones de los famosos gases de
efecto invernadero que calientan en
exceso la superficie de la tierra y
provocan un gran aceleramiento del
cambio climático.
Actualmente el bioetanol es el
biocombustible con mayor
producción mundial.
¿Para que sirve el bioetanol?
Se puede utilizar en la gasolina a 20% sin cambiar el motor o
motores utilizados. El bioetanol tiene un valor calorífico
inferior al de la gasolina derivada del petróleo.
Se utiliza principalmente para aumentar el octanaje de la
gasolina.
Las posibilidades energéticas del bioetanol sin embargo no
se limitan al sector del transporte, ya que se puede utilizar
como combustible para la calefacción y el ámbito
doméstico.
Características
Bebidas alcohólicas
Alcohol antiséptico
70°
Usos del bioetanol
Ambientadores Perfumes
Usos del bioetanol
Remolacha
Caña de Fermentación Etanol
Azucares Destilación Hidratante
Deshidratación
Azúcar
Melaza
el proceso de proceso
Hidrolisis convertir el anaeróbico
almidón/celulos realizado por las
a en azúcares levaduras,
Madera fermentables. básicamente Etanol
Residuos de
podas Celulosas
RSU
Materias Primas
Sustancias con alto contenido en
sacarosa :
Caña de
azúcar
Remolacha
Melazas
Sorgo dulce
Sustancias con alto contenido en
almidón:
Cebada
Maíz
Patata
Yuca
Sustancias con alto contenido en
celulosa :
Madera
Residuos
agrícolas
Residuos
forestales
Rutas para el proceso de obtención
Ventajas
TECNOLÓGICAS