Hemorroides CIRUGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

HEMORROIDES

• Común en población general


• Sangrado rectal indoloro a la defecación con o sin tejido anal prolapsado.
• Se dividen en:
• Internas (alto grado cirugía, bajo grado, medicamentos y no operativas)
• Externas (no tratamiento, sintomáticas o trombosis)
• Hemorroidectomia por escisión y otros (agresión, ligadura de la arteria, h. guiada por Doppler y
ligadura y grapado)
• Enfermedad anorrectal
• Ampliación sintomática, desplazamiento distal de cojines anales.
• Canales vasculares dilatados, cambios destructivo de tejido soporte dentro de almohadillas anales
• Hiperperfusión de región anorrectal y inflamación tisular
INTRODUCCIÓN

• Cojines anales: prominencias mucosa anal por tejido conectivo suelto.


• Musculo liso, vasos arteriales, venosos.
• Prevalencia desconocida
• 1990 estados unidos 4.4%, siglo XXI Corea del sur y Austria 14.4% y 38.9%
• 25% británicos y 75% estadounidenses experimentara hemorroides.
• Embarazadas y adultos mayores
• Automedicación
• Principal problema de salud en Estados unidos.(reflujo gastroesofágico y ETS).
• 50% información errónea en internet
• Gastroenterólogo, general y cirujano general no quirúrgico
• Quirúrgico no responde a medidas o alto grado.
PATOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

• Poco conocida
• Desplazamiento sintomático y hacia debajo de los cojines anales
• Destrucción T. conectivo y circulación dentro de cojines anales
• Dilatación normal y distorsión del plexo de hemorroides
• Hiperperfusión hemorroidal
• Desregulación del tono vascular dentro del tejido de hemorroides.
• Tejido hemorroidal (c. inflamatorias, microvasos)
• Prolapso rectal interno en prolapsadas circunferenciales
• Multifactorial
• Cojín anal deslizante
• Anomalía vascular
• Inflamación tisular y prolapso rectal interno (redundancia rectal).
FACTORES DE RIESGO

• Envejecimiento
• Obesidad
• Embarazo
• Estados de ánimos
• Afección con aumento de presión intrabdominal (estreñimiento)
• Compromiso del drenaje venoso (plexo hemorroide)
• Alimentos y estilos de vida (dieta baja en fibra, alimentos picantes y alcohol)
• Provocan o agravan.
DIAGNOSTICO
• Tejido anal prolapsado
• Sangrado rectal indoloro
• Sangre en superficie externa de heces
• Sangre en el papel sanitario
• Sangre rojo brillante (comunicación arteriovenosa)
• Bulto en borde anal o dolor anal (Externa trombosada o internas estranguladas)
• Fisura anal o absceso anorrectal (dolor anal severo)
• Examen físico y HC.(E. rectal y anoscopia)
• Programar sigmoidoscopia flexible o colonoscopia (CA colorrectal)
CLASIFICACIÓN
• Interna (encima de línea dentada y mucosa anal)
• Externa (debajo de línea dentada y anodermo)

• Internas apariencia y grado de prolapso:


• Grado I: no prolapsadas
• Grado II: Prolapsadas al esfuerzo, reducción espontanea
• Grado III: prolapsadas, reducción manual.
• Grado IV: prolapsadas, no reducibles, trombosadas y encarceladas.
MANEJO DE LAS HEMORROIDES
• Tipo y gravedad
• Medico
• Hemorroides internas bajo grado (dieta, estilo de vida, fármacos, escleroterapia, banda elástica,
cirugía en refractario)
• Hemorroides alto grado o estranguladas (cirugía)
• Hemorroides externa, trombosis o molestias (cirugía)
DIETA Y ESTILO DE VIDA
• Fibra disminución de hemorroides en el 50% de 378 paciente.
• Medida preventiva y tratamiento conservador
• Evitar constipación o diarrea
• Dieta rica en fibra y líquidos, ejercicio, no leer en el baño, y ejercicio
regularmente
TRATAMIENTO MEDICO

• Síntomas
• No curar las hemorroides subyacentes
• Cremas, toallitas, supositorios, píldoras
• Hemorroides sintomáticas (poca validez)
• Flavonoides (aumentan el tono vascular, reduce capacidad venosa, permeabilidad
capilar, drenaje linfático y antiinflamatorio)
• Flebotonicos (post. Hemorroidectomia)
• Mejora sangrado, prurito y otros síntomas.
PROCEDIMIENTOS

• Ligadura con banda elástica, escleroterapia con inyección, coagulación infrarroja,


crioterapia, radiofrecuencia y laser.
• Grados I y II, algunas ocasiones III.
• Con o sin anestesia local
• Bandas no quirúrgica, seguro, indoloro, menos complicaciones
• Sepsis anorrectal, trastornos hemorrágicos, anticoagulantes.
• No cerca de la línea dentada, haz de hemorroides o sangrado
• Ligador de succión al vacío, no ligador de fórceps adicional
TRATAMIENTO QUIRUGICO

• No quirúrgico es refractario
• Sintomáticas de alto grado, estranguladas, trombosis,
• externas sintomáticas
• Afecciones asociadas
• Eliminar componente externo o interno
• Mínimo de complicaciones, fáciles de aprender, realizar.
• Menos recurrencias
• Barato y rentable
TRATAMIENTO QUIRURGICO

• Hemorroidectomia por escisión III, IV y complicadas


• Método de Ferguson (Hemorroidectomia cerrada) superior a Milligan
Morgan (Abierta)
• Tiempo y continencia
• Causan dolor pos.
• Ligasure, ligadura de arteria hemorroidal por Doppler y
hemorroidopexia con grapas
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Cuidado perioperatorio
• Tijeras, bisturí, dispositivo de cauterio y ligasure TM sellado de vasos
• Ligasure tiempo operatorio mas corto, menos dolor y convalecencia.
• Comparado con la convencional
• No en complicaciones postoperatorias y resultados a largo plazo.
TRATAMIENTO QX

• No en complicaciones postoperatorias y resultados a largo plazo.


• Escisión base diurna, infiltración perianal, locales, regional o general
• Analgesia perioperatoria AINES, gabapentina, tópica de sucralfato o metronidazol
• Posoperatoria feblotónicos
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• DGHAL (Doppler)
• Desparalizacion hemorroidal transanal y plicatura de hemorroides
• Anopexia o mucopexia (ligadura)
• Ramas terminales de la arteria hemorroidal superior, contracción.
• Plegamiento con DGHAL, para controlar prolapso.
• Recurrencia 60% IV.
• Grado II y III, recurrencia 10% prolapso y 10% sangrado al año
TRATAMIENTO QUIRURJICO

• 20% dolor post-operatorio (defecación)


• Anopexia o mucopexia de ligadura alternativa a la Hemorroidectomia por escisión
en grado II y III
• Con menos dolor y tiempo operatorio corto.
• Revascularización y prolapso recurrente.
TRATAMIENTO QUIRURGICO

• Hemorroidopexia con grapas, prolapso, internas avanzadas


• Dispositivo de grapas, extraer anillo de mucosa, rectal redundante
• Por encima de paquete hemorroidal, no hemorroides.
TRATAMIENTO QUIRURGICO

• Hemorroides se reducen y reposición (hemorroidopexia, interrupción).


• Grapas menos dolor que la convencional, menos tiempo quirúrgico, pero mayor
prolapso y reintervención.
• La hemorroidopexia con grapas comparando con ligasure no ofreció ventajas
• Grapas mayor costo, estenosis rectal, perforaciones rectales, dolor anal.
• Prolapsadas circunferenciales cirujano bien entrenado
Consideraciones especificas:
Hemorroides internas agudamente trombosadas o estranguladas

• Severamente dolorosas e irreductibles


• Encarceladas (drenan y necrosis)
• Difícil en estrangulación completa o trombosis
• Prolapso circunferencial (alto grado)
• Reducción manual (analgesia o no )
• Disminuye dolor y congestión tisular (Hemorroidectomia)
• Estenosis anal postoperatoria (conservar mucosa, anodermo)
HEMORROIDES EXTERNAS CON
TROMBOSIS AGUDA
• H. Externas con trombosis (estreñimiento o esfuerzo)
• Bulto doloroso, azul, borde anal
• 24-48 horas (dolor), después se absorbe la trombosis, disminuye dolor.
• Extirpación Qx del trombo o Hemorroidectomia por escisión (dolor 48h
• Sino medida conservadores (dolor, baños limpios y tibios, fibra)
• Hemorroide externa resuelta deja etiqueta perianal residual puede o no realizar
escisión
HEMORROIDES EN EL EMBARAZO
• Comunes
• 3 trimestre
• Crisis agudas
• Sangrado profundo y prolapso irreductible
• Hemorroides y síntomas (después del parto se normalizan)
• Dieta, estilo de vida, ejercicios de Kegel (lado izquierdo),
• Fibra para evitar estreñimiento, laxantes, tópicos o flebotónicos orales.
• Sangrado masivo, empaque anal
• Hemorroidectomia (estrangulación, trombosadas o sangrado intratable).
PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

• Evitar intervenciones o operaciones


• Sepsis anorrectal o mala cicatrización del tejido
• Medida conservadora
• Escleroterapia con inyección mas segura que las bandas
• Profilaxis antibiótica
HEMORROIDES EN PACIENTES CON CIRROSIS O
HIPERTENSIÓN PORTAL

• Hemorroides hemorrágicas y varices anorrectales


• Ultimas con ligaduras en varices
• Farmacológico de hipertensión portal
• Derivación portosistémica intrahepática transyugular
• Coagulopatía (diagnostico diferencial)
• Banda elástica no en cirrosis avanzada por el sangrado secundario (posprocedimiento)
• Escleroterapia por inyección
• Ligadura de sutura en el sangrado
• Hemorroidectomia (refractario)
HEMORROIDES EN PACIENTES CON FÁRMACOS
ANTICOAGULANTES O ANTIPLAQUETARIOS
• Aumentan el riesgo de sangrado rectal (bandas o cirugía)
• Sangrado persistente o profundo (suspende)
• Autolimitado
• Conservadora
• Escleroterapia de inyección
• Ligadura con banda de goma no recomendado
• Bandas o otras cirugías suspender medicamentos 57 días antes y después.
PERSPECTIVA FUTURAS EN EL
TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES
• Flebotonicos (flavonoides)
• Poco o no efectos en sangrado y prolapso
• Inflamación, desregulación e hiperplasia vascular
• Sistema microcirculatorio del tejido hemorroides
• Agentes vasoconstrictores y venoconstrictores.
• Cirugía y cuidado perioperatorio
• Problemas con procedimientos, dolor post-operatorio, recurrencia (evitar)
CONCLUSIÓN

• Dieta, ejercicio, estilos de vida


• Medidas preventivas, mejor tratamiento de hemorroides
• Tipo y gravedad
• Paciente y medico
• Dolor y recurrencia posprocedimiento (común)

También podría gustarte