Pedagogia de La Diversidad 23 Marzo
Pedagogia de La Diversidad 23 Marzo
Pedagogia de La Diversidad 23 Marzo
√
Educación Inclusiva : Normativa y Conceptualizaciones
Unidad 2
Necesidades Educativas Especiales y Estilos de Aprendizaje
Unidad 3
Trabajo Colaborativo y conformación de Equipos
Unidad 4
Neurociencias y DUA
Resultados de Aprendizaje
• Conocer las principales iniciativas y normativas internacionales y
nacionales desarrolladas para el reconocimiento y respeto de la
diversidad en la educación, a fin de situar la temática de la inclusión
en términos de políticas públicas.
• Caracterizar las Necesidades Educativas Especiales, a fin de reconocer
los puntos críticos que dificultan el acceso al currículo.
• Diseñar experiencias diversificadas en respuesta a la diversidad,
aplicando los referentes curriculares del D.U.A para la educación
inicial.
Metodología
• Plenarios de discusión y análisis.
• Talleres individuales y grupales.
• Trabajo en grupo. Investigación y presentación.
• Clases expositivas
Evaluaciones
• Evaluación diagnóstica Evaluación escrita (sin calificación)
Tu participación es muy
importante
6
7
CONTENIDOS
- Diversidad en el aula
- Definición de NEE
- Clasificación NEE
- Modelos de Estilo de Aprendizaje
- Procesamiento y percepción
- Curriculum discapacitante.
- Barreras para el aprendizaje.
Concepto de diversidad
(MINEDUC, 2005).
Si se reconoce que lo que caracteriza a los seres La diversidad de los alumnos/as es consecuencia de su
humanos es precisamente el hecho de ser distintos los origen social y cultural, y de sus características
uno de los otros/as y que por tanto, las diferencias no individuales en cuánto a su historia personal y
constituyen excepciones, al momento de enseñar NO educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos
hay que obviarlas y actuar como si todos los niños y de aprendizaje. Esta multiplicidad de factores hace que
niñas aprendieran de la misma forma, bajo las mismas no haya dos alumnos/as idénticos. Sin embargo, a pesar
condiciones y a la misma velocidad. Asumir este de la constante evidencia de la heterogeneidad de los/as
planteamiento, desafía a explorar nuevas formas de estudiantes, sus familias y los/as docentes, la educación
enseñanza que den respuesta a esa diversidad de sigue la tendencia de funcionar con esquemas
características y necesidades que poseen los homogenizadores, para un “supuesto alumno medio”
alumnos/as. en cuanto a origen social, cultural y en cuanto a
capacidades.
“CUATRO ESQUINAS”
Cuando los niños y niñas poseen normas,
valores, creencias y comportamientos
distintos a los de la cultura escolar, suelen
generarse menos expectativas en los
El concepto de diversidad remite al hecho de que TODOS los
educadores, afectando negativamente su
alumnos son diferentes, tienen unas necesidades educativas
autoestima, la motivación por aprender y
comunes que son compartidas por la mayoría, unas
seguridad en las actividades escolares,
necesidades propias individuales y entre éstas, algunas que
reforzando la sensación inicial de que son
podrían ser especiales.
poco competentes. Muchas de estas
diferencias además, suelen ser objeto de
discriminación; burlas, menosprecio,
aislamiento e indiferencia.
Es preciso avanzar hacia escuelas más inclusivas que eduquen en la
diversidad, el respeto y valoración de las diferencias, viéndolas como
una oportunidad para el desarrollo personal y social y no como un
obstáculo a evitar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y que de
esta manera promuevan el pleno desarrollo, aprendizaje y participación
de todos los niños y niñas.
UNESCO
Diversidad sexual
La diversidad sexual es una expresión que Diversidad funcional
se usa para referirse a los diferentes tipos La diversidad funcional es un fenómeno,
Diversidad cultural característica o hecho de todos los
de orientación o identidad sexual.
La diversidad cultural o diversidad de individuos de la sociedad por igual o de un
Generalmente existe una clasificación de
culturas refleja la multiplicidad, la determinado grupo social, para referirse
cuatro orientaciones sexuales:
convivencia y la interacción de las que cada uno de ellos tiene unas
heterosexual, homosexual, bisexual y
diferentes culturas coexistentes, a nivel determinadas capacidades.
transexual, aunque no es la más completa
mundial y en determinadas áreas, y Como el resto de diversidades, la
ya que, según Alfred Kinsey, existen
atiende al grado de variación y riqueza diversidad funcional debe ser gestionada
diferentes grados entre la bisexualidad y la
cultural de estas con el objetivo de unir y de modo que no se produzcan, o se
heterosexualidad o la homosexualidad
no de diferenciar. corrijan, exclusiones o discriminaciones,
La diversidad cultural es parte del por ejemplo, hacia un minusválido, inválido
patrimonio común de la humanidad y o discapacitado.
muchos estados y organizaciones luchan a Diversidad biológica Estos últimos términos tienen una
favor de ella mediante la preservación y La diversidad biológica o biodiversidad connotación negativa y por ello se creó la
promoción de las culturas existentes y el hace referencia a la inmensa variedad de expresión diversidad funcional para decir
diálogo intercultural, comprendiendo y seres vivos que existen en la Tierra, tanto que todos tenemos diferentes y diversas
respetando al otro especies animales como vegetales, y a su capacidades, y no discriminar a nadie.
medio ambiente y los patrones naturales El término diversidad funcional también se
que la conforman, que son el resultado de usa como término alternativo al
la evolución a través de los procesos de discapacidad, invalidez o minusvalía.
naturales y también de la influencia de las
actividades del ser humano
Video Diversidad Sexual
ACTIVIDAD
1.- Conforma tu grupo de trabajo.
30 minutos
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos
especiales que hay que proporcionar a determinados alumnos y alumnas que, por
diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación. Estos
alumnos y alumnas pueden ser niños de la calle, niños trabajadores, con algún tipo de
discapacidad, de poblaciones indígenas, etc.
Las NEE pueden ser de carácter transitorio o permanente. De hecho, hay alumnos que requieren
ayudas y recursos sólo en un momento determinado de su escolarización, otros en cambio
requerirán de estos apoyos en forma sostenida en el tiempo
DEFINICIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DECRETO 170
V/S
y efectiva en la sociedad, y en igualdad especialmente del contexto escolar frente a las
de condiciones con las demás. posibilidades de aprendizaje de toda persona.
La discapacidad por tener un fondo Cambia definitivamente el foco desde las
biológico, presenta mayores dificultades que presentan los estudiantes a la
limitaciones para llegar a los interacción entre dichas necesidades y
aprendizajes, deficiencias que deben particularidades y el grado de ajuste que tienen
ser transformadas en requerimientos los diferentes elementos del proceso de
de tipo educativo básicos e enseñanza-aprendizaje para así lograr entregar
indispensables para compensar dichas las ayudas educativas que requiere cada
dificultades. Existen diversas estudiante para lograr aprender y avanzaren el
discapacidades sensoriales, curriculum.
intelectuales y motrices. Cada una de
ellas tiene sus causas, su clasificación y
requerimientos educativos especiales.
ACTIVIDAD
1.- Comenta lo siguiente:
15 minutos
Documentos de apoyo.
http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201305151517130.GuiaIntroductoria.pdf
http://benu.edu.mx/wp-content/uploads/2015/03/Hacia_una_escuela_para-todos.pdf
MODELOS DE APRENDIZAJE
ALUMNO
DIVERSIDAD
PROMEDIO
Hoy las barreras para el aprendizaje no se visualizan desde los alumnos sino
desde lo limitado de la respuesta educativa entregada por el curriculum.
Desde esta nueva mirada donde se valida la diversidad y se pone el foco en que
todos los seres humanos son distintos, se plantea como idea central que cada
persona aprende de manera diferente.
Esta mirada de saber que todos aprendemos de manera distinta, nos plantea el
desafío de averiguar las mejores formas de facilitar, potenciar y hacer mas
efectivo el proceso de aprendizaje.
EL APRENDIZAJE: …Puede definirse como una variable
compleja en la que inciden diversos
…Es vital para los … es el proceso mediante el cual
procesos y que aluden al cambio de
seres humanos, se adquiere una determinada
estructuras cognitivas para la
puesto que nos habilidad, se asimila una adquisición de nuevas conductas o
permite adaptarnos información o se adopta una conocimientos.(Del Valle y
motora e nueva estrategia de conocimiento Urquijo,2015)
intelectualmente al y acción.
medio en el que
vivimos, por medio de … consiste en disponer
de conocimientos y …es el proceso mediante el
una modificación de la
conducta. diversos recursos que cual se origina o se modifica
sirven como plataforma una actividad respondiendo a
para alcanzar nuestros una situación siempre que los
El aprendizaje se objetivos.
produce a través de cambios no puedan ser
los cambios de atribuidos al crecimiento o al
conducta que estado temporal del
producen las organismo. (Ernest Hilgard)
experiencias. CAMBIO
ACTIVIDAD
•El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones sinápticas entre
neuronas.
•El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica depende solo de las
actividad (potencial eléctrico) de las neurona presináptica y de la neurona postsináptica.
•La modificación de las sinapsis es un proceso relativamente lento comparado con los tiempos
típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven de señal entre las neuronas.
•Si la neurona presináptica o la neurona postsináptica (o ambas) están inactivas, entonces la única
modificación sináptica existente consiste en el deterioro o decaimiento potencial de la sinapsis, que
es responsable del olvido.
Cambio a nivel
quimico
De la Gestalt.
Contructivismo
Cognitiva.
TEORIAS Etc , etc , etc.
Autores:
Pavlov,Vigotsky, Piaget,
APRENDIZAJE Skinner, Brunner, etc.etc.
Significativo,
profundo,
TIPOS cooperativo, por
descubrimiento.
Inteligencias Programación
Kolb
Multiples Neurolinguística
• Lingüística • Activo • Visual
• Lógico • Reflexivo • Auditivo
matemática • Pragmático • Kinestésico.
• Espacial
• Musical
• Corporal Cinética
• Intrapersonal
• Interpersonal.
• Naturalista
MODELOS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
(Cisneros , 2004)
¿Qué modelo se explica en el vídeo?
A) 9 -10-17-22-30 =
B) 5-7-15-20-25 =
c) 1-11-14-23-27=
d) 8-16-19-21-29=
E) 3-4-13-24-28=
F) 2-6-26-31-33=
G) 12-18-32-34-35=
1.- Valora las
inteligencias de tus
alumnos.
2.- Diversifica los
contenidos y las
estrategias didácticas.
3.- Innova en las
metodologías
4.- Apuesta por el
aprendizaje activo y
real.
5.- Utiliza las TIC
6.- Evalúa desde las
inteligencias múltiples.
MODELO DE APRENDIZAJE DE KOLB
El psicólogo David Kolb planteó su teoría de los estilos de aprendizaje por primera vez
en 1984.
Él creía que nuestros estilos individuales de aprendizaje emergen debido a tres factores
causales: la genética, las experiencias de vida y las exigencias del entorno.
Kolb establece que para lograr el aprendizaje se debe procesar la información recibida,
la cual puede originarse o venir de una experiencia directa o concreta o de una
experiencia abstracta o de otros.
En su teoría del aprendizaje experiencial, es visto como un ciclo de
cuatro etapas:
1.-En primer lugar, las experiencias inmediatas y concretas las cuales sirven
de base para la observación.
Por esto según la fase que el alumno domine, los contenidos presentados
resultarán más fáciles o difíciles de aprender y trabajar.
Si bien las personas tienden a especializarse en una fase, se espera que los
docentes presenten las experiencias de aprendizaje de tal forma que logren
incluir y relacionar las cuatro fases de la reuda de Kolb, ya que así facilitarán el
aprndizaje de todos los alumnos y ayudarán a potenciar las fases con los que se
encuentren mas cómodos.
Los cuatro estilos de aprendizaje que conforman el Modelo de Kolb son:
- ACTIVO
- REFLEXIVO
- TEÓRICO
- PRAGMÁTICO.
1.- Estilo de Aprendizaje Activo:
Disfrutan involucrándose y participando en actividades novedosas que les otorguen
nuevas experiencias. Son entusiastas , emprendedores y motivadores.
Suelen actuar primero y pensar después en las consecuencias de sus actos.
Les gusta realizar varias actividades, las que muchas veces no terminan por empezar otra
nueva que llamó más su atención.
Estos alumnos aprenden mejor cuando la actividad a realizar les parece un nuevo
desafío, lleno de emoción y expectativas y cuando las tareas son grupales, ráoidas y
cortas, los resultados inmediatos.
Les cuesta aprender cuando deben tomar un rol más pasivo, cuando deben analizar e
interpretar la información y trabajar de manera autónoma.
2.- Estilo de Aprendizaje Reflexivo:
Aprenden mejor cuando deben realizar actividades que relacionan la teoría con la
práctica y más aún cuando ellos mismos pueden realizar una práctica inmediata de lo
aprendido u observan a los demás hacer algo.
Les cuesta aprender cuando lo enseñado no tiene relación con sus necesidades
inmediatas y cuando la actividad no tiene una finalidad aparente; también les cuesta
aprender teorías y principios que no tienen sentido para ellos.
Inteligencias Programación
Kolb
Multiples Neurolinguística
• Lingüística • Activo • Visual
• Lógico • Reflexivo • Auditivo
matemática • Pragmático • Kinestésico.
• Espacial
• Musical
• Corporal Cinética
• Intrapersonal
• Interpersonal.
• Naturalista
MODELO DE LA PNL (Programación NeuroLingüística)
GRINDER Y BANDLER