Rehabilitaciòn Con Coronas - Odontopediatria
Rehabilitaciòn Con Coronas - Odontopediatria
Rehabilitaciòn Con Coronas - Odontopediatria
CORONAS EN
ODONTOPEDIATRÍA
KATHERINE PEÑA
RAMIRO AUGUSTO TORRES PINEDA
La perdida prematura de las piezas dentarias primarias
debido a caries y patologías pulpares, ha sido
reconocida como uno de los factores etiológicos mas
severos de los problemas dentales en el campo de la
odontopediatría
• Bajo costo.
• Gran durabilidad.
• Alta confiabilidad.
• Protege y soporta estructura dental remanente.
Desventajas:
2 3 4
INCONVENIENTES
• Daños en las superficies oclusales por masticación
excesiva
• Poca estética porque son plateadas
• Lesión en dientes contiguos por mal tallado
(iatrogenia)
Nomenclatura
Las coronas de acero para posteriores están disponibles en seis tamaños para cada diente temporal. El
tamaño 4 y 5 son los más utilizados. El tamaño 7 esta disponible para dientes muy grandes, aunque no
vienen en el kit.
Existe otra nomenclatura que utiliza la nomenclatura Palmer, en esta las coronas vienen
marcadas las coronas en su cara vestibular con el cuadrante, la letra a la que corresponde
el diente y el tamaño de la corona:
• Longitud de corona
• Recorte
• Contorno
• Posición
• Contacto proximal
• Exceso de cemento
• Pulido de la corona
• Evaluación radiográfica
RESTAURACIÓN DIENTES ANTERIORES TEMPORALES
Existen diversos métodos disponibles para proporcionar cobertura coronal completa a los
incisivos primarios:
Todas poseen limitaciones, pero cada una puede utilizarse en un momento determinado.
La más estética y de mayor uso es la forma plástica.
Comparación de las técnicas de cobertura total de incisivos
FORMAS PLÁSTICAS
Son moldes para la elaboración rápida y segura de restauraciones,
utilizándolas como matrices para la colocación del material restaurador o
provisional que pueden ser: resina, ionómero de vidrio o acrílico.
Ventajas
• Apariencia estética
• Requieren remoción de poco tejido dental.
• Se puede obtener retención extra
adhiriéndose al esmalte y dentina
remanente.
Desventajas
A: Central
B: Lateral
Procedimiento
• Administración de anestesia
• Seleccionar el color de la resina compuesta
• Aislamiento del campo
• Selección de la forma plástica del tamaño adecuado
• Reducción borde incisal
• Reducción superficies interproximales
• Reducción superficie vestibular
• Remoción de caries
• Adaptación de la forma plástica
• Perforación de la forma plástica
• Desmineralización y adhesivo
• Relleno de la forma plástica
• Asentamiento de la forma plástica
• Retiro de la forma plástica
• Retirar el dique de goma
• Pulido de la resina
CORONAS DE ACERO CON FRENTE/CARILLA ESTÉTICA
Las coronas de acero preformadas son consideradas las restauraciones más durables y confiables para
restaurar dientes con lesiones cariosas extensas, o fracturas dentales. Croll, describió a estas coronas
como fáciles de usar, a prueba de fracturas, resistentes al uso, y se retienen muy bien en el diente hasta
que exfolia.
En 1994, Wiedenfeld, publicó una técnica para elaborar a nivel de sillón, coronas veneer de acero con
carilla de resinas fotocurable. Diversos autores sugieren cortar la superficie vestibular de la corona de
acero y reemplazarla con resina.
INDICACIONES
• Cuando se desea una restauración estética durable para dientes
anteriores temporales.
• Cuando se contraindican los otros tipos de restauraciones.
• Lesiones proximales muy grandes con poco espacio interproximal.
• Mordida profunda.
• Bruxismo severo
Procedimiento/Técnica
El costo es mas elevado, pero los padres lo asumen considerando que son más
estéticas
Extraído de:
https://issuu.com/marlithnellytefurmaguina/docs/coronas
https://odontoayuda.com/temas/restauracion-en-dientes-temporales/