Meningitis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

MENINGITIS

Carlos Rios Marin


1
GENERALIDADES

• PROCESO INFLAMATORIO AGUDO DEL SNC ,CAUSADO POR


MICROORGANISMOS QUE AFECTAN LAS LEPTOMENINGES.
• ALTA INCIDENCIA EN LA INFANCIA: 80% EN MENORES DE 10 AÑOS

HA DISMINUIDO LA INCIDENCIA Y
PRONÓSTICO DE LA INFECCION

• VACUNACION
• Nuevos ATB que tienen mejor
biodisponibilidad en LCR
2
ETIOLOGÍA

MENINGITIS BACTERIANA:
H.influenzae tipo b, casi TOTAL desaparición (era postvacunal)

3
ETIOLOGÍA

MENINGITIS VIRAL:

ENTEROVIRUS (ECHOVIRUS Y COXACKIE) 80%

OTROS MENOS FRECUENTES: HERPES VIRUS (ESTACIONAL


OTOÑO-INVIERNO)
HERPES SIMPLE TIPO 1 Y 2, VIRUS VARICELA ZÓSTER, VEB,
CMV Y HERPES TIPO 6 .

4
ETIOLOGÍA

5
PATOGENIA

Colonización nasofaringe

Bacteremia

Invasión Meníngea

Inflamación meníngea

Aumenta • Extravasación del


permeabilidad BHE plasma al LCR
•Lesión vascular • EDEMA VASOGÉNICO
cerebral
•Hipoxia
•Isquemia PIC
•Lesión parénquima 6
CLÍNICA

SYS VARÍAN SEGÚN EL TIPO DE MENINGITIS, LA EDAD Y


TIEMPO DE EVOLUCIÓN.

• MENINGITIS BACTERIANA
1. AGUDO Y FULMINANTE  DESARROLLO RÁPIDO DE
SEPSIS Y MENINGITIS + EDEMA CEREBRAL.
2. PROGRESIVO  UNO A VARIOS DÍAS, PRECEDIDA DE
CUADRO FEBRIL.

7
CLÍNICA
MB  RN: INDISTINGUIBLE DE SEPSIS.

 FIEBRE O HIPOTERMIA
 IRRITABILIDAD O LETARGIA
 RECHAZO DE TOMAS
 VÓMITOS Ó POLIPNEA.
 ICTERICIA
 POSIBILIDAD: PARÁLISIS CEREBRAL, CONVULSIONES, APNEA
Y ABOMBAMIENTO FONTANELA.

8
CLÍNICA

MB  LACTANTES
8-10 meses: Inicio de signos
 FIEBRE O FEBRÍCULA meningeos. Kernig y Brudzinsky
 VÓMITOS
 RECHAZO DE TOMAS
 DECAIMIENTO
 IRRITABILIDAD/ QUEJIDO
 ALT. CONCIENCIA
 CONVULSIONES :DESCARTAR OTRAS CAUSAS.
 OCASIONAL/ RIGIDEZ DE NUCA

9
SIGNOS IRRITACIÓN
MENÍNGEA

10
CLÍNICA

MB  MAYORES DE UN AÑO: SINTOMATOLOGÍA CLÁSICA.


USUALMENTE PRECEDIDOS DE IRA.
 FIEBRE ALTA QUE NO CEDE A ANTITÉRMICOS.
 CEFALEA
 VÓMITOS
 PURPURA PETEQUIAL: MENINGOCOCO
 CONVULSIONES
 FOTOFOBIA
 RIGIDEZ DE NUCA
 SIGNOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA.
11
CLÍNICA

• MENINGITIS VIRAL
1. SIMILAR A LA MB, AUNQUE MÁS LEVE. INICIO BRUSCO

RN Y LACTANTES SON INÉSPECIFICAS.

MAYORES DE UN AÑO: SE ACOMPAÑAN DE FARINGITIS,


CONJUNTIVITIS Y SINTOMAS RESPIRATORIOS

12
CLÍNICA

Signos y síntomas. Frecuencia %


Cefalea >90
Fiebre >90
Rigidez de nuca >85
Alt. Conciencia >80
S. Kernig >50
S. Brudzinsky >50
Vómitos 35
Convulsiones 30
Focalidad 10-20

13
DIAGNÓSTICO
Sospecha
CLINICA

•Inestabilidad • Analítica
hemodinamica general
•Trombocitopenia grave • PL
<50000 • Hemocultivos
•HIC
•Focalidad
•Infección Sitio de
punción.

14
DIAGNÓSTICO

ANALITICA SANGUINEA
 RECUENTO LEUCOCITARIO NORMAL O DISMINUIDO = MAL
PRONÓSTICO.
 AUMENTO DE REACTANTE FASE AGUDA: PCR (>6H)Y
PROCALCITONINA (>4H) Y VSG (>24H)
 ELECTROLITOS SERICOS: DETECTAR PRONTO SIHAD
 COAGULACIÓN: PURPURA Ó CID.

15
DIAGNÓSTICO

HEMOCULTIVO

 50-60% DETECTA BACTERIEMIA.


 MENINGITIS NEUMOCOCICA + (56%)
 MENINGITIS MENINGOCOCICA + (40%)

16
DIAGNÓSTICO

PUNCION LUMBAR
 SI EXISTE FOCALIDAD, INMUNODEPRESIÓN Ó HIC TAC O RMN
URGENTE!!
 ANALISIS CITOQUIMICO Y ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (CULTIVO Y TINCIÓN
DE GRAM)
 FUNDAMENTAL PARA EL DIAGNOSTICO, EXCEPTO SI ESTÁ
CONTRAINDICADO.

• INESTABILIDAD HEMODINAMICA
• TROMBOPENIA GRAVE <50000
• HIC
• FOCALIDAD
• INF. SITIO DE PUNCIÓN.

17
DIAGNÓSTICO

Citoquimico LCR.:Valores normales en el LCR


según la edad.
Prematuro A término 1-2 meses >12 meses
Cantidad 0-32 0-29 0-10 <10
celulas
leucocitos/mm
3
PMN 60 60 0-5 0-5
Glucosa 55-105 44-248 60 60
(mg/dl)
Proteinas 65-150 20-170 <40 <40
(mg/dl)

18
DIAGNÓSTICO

19
DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.
• TINCIÓN DE GRAM: COCOS GRAM POSITIVOS
(NEUMOCOCO O S.AGALACTIAE), COCOS GRAM NEGATIVOS
(MENINGOCOCO) O BACILOS GRAM NEGATIVOS (SOSPECHAR
HIB).
POSITIVO EN UN 75-90% SIN ANTIBIOTICOTERAPIA
PREVIA.

• CULTIVO: DIAGNÓSTICO DEFINITIVO 70-85% SIN


ANTIBIOTICOTERAPIA PREVIA. + NEUMOCOCICAS 85%
+ MENINGOCOCICAS 75%

20
DIAGNÓSTICO

• DETECCIÓN RÁPIDA DE ANTIGENOS BACTERIANOS:


CAPSULARES MENINGOCOCO, NEUMOCOCO, HIB, S.
AGALACTIAE, Y E. COLI.
ÚTIL CUANDO LOS CULTIVOS DE LCR Y HEMOCULTIVOS SON
NEGATIVOS.

• REACCIÓN EN CADENA DE POLIMERASA ( PCR):


EXCELENTE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD .

21
EL INICIO DE ANTIBIOTICOTERAPIA PREVIA, DIFICULTA EL
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO AL NEGATIVIZAR LOS CULTIVOS.
PERO NO MODIFICA LAS CARACTERÍSTICAS CITOQUÍMICAS DEL
LCR

22
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

23
No utilizar en:

1. Menores de 2 meses
2. Inmunodeprimidos
3. Apariencia tóxica
4. Tratamiento antibiótico previo
5. Presencia de petequias o púrpura
6. Derivación de LCR
7. Historia reciente de neurocirugía.

24
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

FIEBRE Y RIGIDEZ DE NUCA: MENINGITIS

• LINFADENITIS CERVICAL
• CELULITIS RETROFARINGEA
• NEUMONÍA DE LÓBULO SUPERIOR.

25
TRATAMIENTO M. BACTERIANA

1. MEDIDAS GENERALES
MONITORIZAR AL PACIENTE, ADECUADA
VENTILACIÓN/PERFUSIÓN Y VIGILAR FOCALIDADES
NEUROLÓGICAS
TOMAR CULTIVOS PARA INICIA ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA.

FLUIDOTERAPIA: POSIBLE SHOCK SÉPTICO.

26
CRITERIOS PARA UCI

27
TRATAMIENTO M. BACTERIANA

2. ANTIBIOTICOTERAPIA: NO SE DEBE POSPONER


BAJO NINGÚN CONCEPTO. SE INICIA EMPÍRICO.

28
TRATAMIENTO M. BACTERIANA

MENINGITIS EN PEDIATRIA 29
30
TRATAMIENTO M. BACTERIANA

3. CORTICOIDES: EN HIB Y NEUMOCOCO SE RECOMIENDA


TERAPIA INMUNOMODULADORA CON DEXAMETASONA.
0.6MG/KG/DIA CADA 6 HORAS X 4 DÍAS (NO EN NN)

• DISMINUYE LA MORTALIDAD EN ADULTOS Y SECUELAS DE


SORDERA EN NIÑOS (ADM. 30 MIN ANTES DEL ANTIBIÓTICO)

31
PUNCIÓN LUMBAR DE CONTROL??

•Meningitis neonatal
•Meningitis por enterobacterias
•Meningitis por neumococo 36-48h post a
antbioticoterapia si es resitente a la
penicilina o con dexametasona.
•Fracaso terapeutico.
•Fiebre prolongada o secundaria.

32
COMPLICACIONES M.BACTERIANA

• SHOCK SÉPTICO • ALT MENTAL


• CID • CONVULSIONES
• SIND DIFICULTAD • DEFICIT FOCAL
RESPIRATORIA
• ALT CEREBRO-VASCULAR
• ARTRITIS SÉPTICA O REACTIVA
• EMPIEMA CEREBRAL
• EDEMA CEREBRAL
• DETERIORO
• HIC NEUROPSICOLOGICO.

33
TRATAMIENTO M.VÍRICA

TIENE UN CURSO BENIGNO.


• LACTANTES Y NIÑOS CON AFECCIÓN DEL ESTADO GENERAL:
DEBEN INGRESAR CON ANALGESIA Y FLUIDOTERAPIA.
OBSERVACIÓN HOSPITALARIA.

• EL RESTO PUEDEN MANEJARSE AMBULATORIAMENTE.

34
PREVENCIÓN

• N.MENINGITIDIS Y HIB: AISLAMIENTO HASTA CUMPLIR 24H


DE ANTIBIOTICOTERAPIA.

• MENINGOCOCOS: QUIMIOPROFILAXIS EN EL DOMICILIO, Y


CONTACTO FRECUENTE CON EL NIÑO.
RIFAMPICINA ORAL DURANTE 2 DÍAS
NIÑOS: 10MG/KG CADA 12 HORAS
ADULTOS: 600MG CADA 12 HORAS

• HIB: CADA 24H

35
BIBLIOGRAFIA

• MENINGITIS BACTERIANA. F BAQUERO ARTIGAOR, HOSPITAL


INFANTIL LA PAZ MADRID. AESPED.
• . BAQUERO-ARTIGAO F, HERNÁNDEZ-SAMPELAYO T,
NAVARRO ML. MENINGITIS BACTERIANA. AN PEDIATR
CONTIN. 2007; 5(1): 22-9
• URGENCIAS EN PEDIATRÍA. PROTOCOLOS DIAGNÓSTICO-
TERAPÉUTICOS HOSPITAL UNIVERSITARI SANT JOAN DE DÉU
2014

• MANUAL DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA EN PEDIATRÍA –


HOSPITAL INFANTIL LA PAZ. 2009

36
Cali-Colombia

GRACIAS!
MENINGITIS EN PEDIATRIA 37

También podría gustarte