Este documento describe los diferentes tipos de vidrios y sistemas de acristalamiento, así como sus propiedades térmicas, acústicas y de protección. Se detallan vidrios primarios, templados, laminados y aislamientos. Se explican conceptos como el coeficiente de transmisión térmica, clase de transmisión acústica, coeficiente de sombra y valor U, los cuales miden el aislamiento térmico y acústico y el rendimiento de protección de los vidrios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas16 páginas
Este documento describe los diferentes tipos de vidrios y sistemas de acristalamiento, así como sus propiedades térmicas, acústicas y de protección. Se detallan vidrios primarios, templados, laminados y aislamientos. Se explican conceptos como el coeficiente de transmisión térmica, clase de transmisión acústica, coeficiente de sombra y valor U, los cuales miden el aislamiento térmico y acústico y el rendimiento de protección de los vidrios.
Este documento describe los diferentes tipos de vidrios y sistemas de acristalamiento, así como sus propiedades térmicas, acústicas y de protección. Se detallan vidrios primarios, templados, laminados y aislamientos. Se explican conceptos como el coeficiente de transmisión térmica, clase de transmisión acústica, coeficiente de sombra y valor U, los cuales miden el aislamiento térmico y acústico y el rendimiento de protección de los vidrios.
Este documento describe los diferentes tipos de vidrios y sistemas de acristalamiento, así como sus propiedades térmicas, acústicas y de protección. Se detallan vidrios primarios, templados, laminados y aislamientos. Se explican conceptos como el coeficiente de transmisión térmica, clase de transmisión acústica, coeficiente de sombra y valor U, los cuales miden el aislamiento térmico y acústico y el rendimiento de protección de los vidrios.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
1.
1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
ESTA NORMA CONSIDERA LOS DIVERSOS SISTEMAS DE ACRISTALAMIENTO EXISTENTES, EN CONCORDANCIA CON EL MATERIAL Y CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA PORTANTE, (ENTRE VANOS, SUSPENDIDA, FACHADAS FLOTANTES, ETC.), Y LA CALIDAD, (PRIMARIO O PROCESADO) Y DIMENSIONES DE LAS PLANCHAS DE VIDRIO, SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS; CONDICIONES SÍSMICAS, CLIMATOLÓGICAS Y ALTURA DE LA RESPECTIVA EDIFICACIÓN, EN EL ÁREA GEOGRÁFICA DE SU APLICACIÓN. 1.2 VIDRIO Es una sustancia sólida, sobrefundida, amorfa, dura, frágil, que es complejo químico de silicatos sólidos y de cal que corresponde a la fórmula: SiO2 (Na2O) m (CaO ) n. El silicato SiO2 que constituye el elemento ácido proviene de la arena silícia, limpia y seca. Los óxidos básicos provienen: • Para el Na2 O; del carbono o del sulfato de sodio • Para el CaO y MgO; de la caliza natural (carbonato de calcio) y de la dolomita. FABRICACION 1.3 VIDRIO DE SEGURIDAD Es el vidrio fabricado, tratado, combinado y/o complementado con otros materiales, de forma tal que aumente su resistencia a la rotura y que se reduzca el riesgo de lesiones a las personas, en comparación con el vidrio común. 2.1 VIDRIOS PRIMARIOS 2.1.1 Por su proceso de fabricación 2.1.1.4.1 Vidrio reflejante pyrolítíco 2.1.1.1 Vidrio estirado 2.1.1.5 Baldosa de vidrio 2.1.1.1.1 Vidrio estirado vertical 2.1.2 Por su visibilidad 2.1.1.1.2 Vidrio estirado horizontal 2.1.2.1 Vidrio transparente 2.1.1.2 Vidrio pulido 2.1.2.2 Vidrio translúcido 2.1.1.3 idrio rolado 2.1.3 Por su coloración 2.1.1.3.1 Vidrio grabado 2.1.3.1 Vidrio incoloro 2.1.1.3.2 Vidrio alambrado 2.1.3.2 Vidrio coloreado en su masa 2.1.1.3.3 Vidrio decorativo 2.1.1.4 Vidrio flotado (ASTM C-1036) 2.1 VIDRIOS PRIMARIOS 2.2.1 Vidrio templado (ANSI Z-97.1) 2.2.7 Vidrio insulado 2.2.2 Vidrio laminado (ASTM C-1172) 2.2.7.1 Vidrio acústico
2.2.6 Vidrio reflejante (por su reacción 2.2.9 Vidrio traslúcido
química) 2.2.10 Espejos de vidrios 3.1 AISLAMIENTO TÉRMICO El coeficiente de transmisión térmica K (W/m2K), expresa el aislamiento que ofrece el vidrio al paso del calor, por conducción y convección superficial, fluye a través de su masa. (4 y 10 mm de espesor, es del orden de los 5,4 W/M2k). Cuando se emplean dos hojas de vidrio separadas con una cámara de aire, quieto y deshidratado, con un espesor entre 6 y 12 mm, la resistencia térmica K sea del orden de 2,9 W/m2K. 3.2 AISLAMIENTO ACÚSTICO (ASTM E90; ASTM E – 413) Los sonidos son una combinación de energía acústica a frecuencias distintas, por esto el control acústico eficaz requiere que el nivel del sonido se reduzca en toda una amplia serie de frecuencias. Para medir el rendimiento del aislamiento acústico de los materiales se ha creado la Clase de Transmisión Acústica (CTA) que es un número que indica as pérdidas de transmisión a frecuencias de prueba determinadas, a mayor CTA, se tiene un mejor aislamiento acústico (ASTM E-90; ASTM E-413). 3.3 COEFICIENTE DE SOMBRA Los coeficientes de sombras son usados para medir las propiedades de ganancias de calor solar de materiales translúcidos o transparentes. El vidrio de 1/8” (3,00 mm) deberá estar preparado para tener un coeficiente de sombra de 1,0: fracciones decimales Mientras más baja la fracción natural. Más baja la ganancia de calor solar a través del material y así es el mejor funcionamiento del control solar. 3.4 ENERGÍA INFRARROJA Cuando la energía solar toca un material transparente o translúcido, se efleja o se absorbe o se transmite a través del material. La energía transmitida y aquella porción de energía absorbida, la cual se transfiere al interior, forman parte de una porción sustancial de la carga total del aire acondicionado para edificios con grandes superficies de vidrio. 3.5 RENDIMIENTO DE PROTECCION (ASTM1233 Los acristalamientos de seguridad tienen como características el estar diseñados para resistir las cargas estructurales resultantes de determinadas amenazas a la seguridad y la protección: robo e ingreso violento, explosiones y ataques balísticos. La eficacia del vidriado de seguridad en la resistencia a la entrada violenta se mide a través de pruebas (ASTM1233). En el caso de explosiones, para cuantificar el segundo efecto, se ha definido el parámetro RET (Retentividad). 3.6 VALOR «U» En adición a la ganancia de calor solar a través de una ventana, el calor es transferido por la diferencia entre las temperaturas del aire interior y exterior. Cuando las temperaturas interiores están más bajas que las exteriores, habrá una ganancia de calor conducido. La velocidad en la cual un material transfiere calor debido a la temperatura del aire interior y exterior es defi- nida por su valor «U». Un valor «U» bajo indica un pobre conductor y así un buen aislador. Btu/pie2