Tedy
Tedy
Tedy
1
TABLA CONTENIDO:
Pag:
- ENFOQUE DIFERENCIAL ……………………………………….3
- PROBLEMAS DEL TERRITORIO…...............................4
- PLANES EN EL PACIFICO……………………………….……...5
- LEY COMPES (2005 – 2006)………………………………….6 y 7
- método de formación de plan…………………….……....8
- Ejes estratégicos………………………………………….…….…9 y 10
- Planificación y gestión de empleo……………………..…11
- eje empleo de calidad………………………………………...12 y 13
- programa 2………………………………………………………..14
- Programa 3 …………………………………………………..…….15
- Programa 4………………………………………………………...16
- Programa 5 ………………………………………………………...17
- conclusión ………………………………………………………...18
2
Enfoque diferencial:
Es conveniente anotar que el Plan Local de Empleo debe priorizar a la población
de la Red Unidos, minorías, personas en situaciones de vulnerabilidad y a las
mujeres; esto, de acuerdo con el enfoque diferencial.
Los gobiernos locales deben de desarrollar acciones para promover el
reconocimiento social y económico del trabajo de las mujeres, implementar
mecanismos para hacer efectivo el derecho a la igualdad salarial y desarrollar
campañas de erradicación de todo acto de discriminación y violencia contra las
mujeres en el ámbito laboral.(pagina 11 párrafo 2)
3
Problemáticas del territorio
Además, dentro de este territorio se perciben unas condiciones de pobreza,
miseria y de exclusión, igualmente ha sido caldo de cultivo para arraigar
actores al margen de la ley que traen consigo narcotráfico y control de
ciertos territorios, incluso generando fenómenos de monopolio en ciertas
actividades económicas de la región. Estas condiciones generan, en
términos reales, que el índice de desarrollo humano para Buenaventura se
reduzca aún más cayendo a niveles bajos. DANE El índice con estas
condiciones llega aproximadamente a 0,58 por las presiones que ejercen
los movimientos migratorios y de desplazamiento, la inequidad y
concentración de la propiedad y los índices de violencia.
4
Planes en el pacifico
5
Ley Conpes de 2.005 - 2.006
• Conpes 3342 de marzo 14 de 2005: Declara estratégico para el
país el plan de inversiones para la zona portuaria del Pacífico
vallecaucano y en especial el proyecto de profundización del
canal de acceso al puerto.
• Conpes 3355 de mayo 23 de 2005, aclaratorio para el Pacífico
Vallecaucano, donde se contemplan las inversiones con recursos
de contraprestación.
6
• Conpes 3410 de febrero 20 de 2006, que contiene la política de
Estado para mejorar las condiciones de vida de la población de
Buenaventura.
7
1. METODOLOGÍA DE FORMULACIÓN DEL PLAN:
1). Frente a la calidad del empleo Buenaventura describe una situación crítica, ya
que una gran mayoría de la población, alrededor de 37.000 personas está
laborando en el mercado informal.
.
9
2). Los programas de fortalecimiento y emprendimiento, por un lado no
describen posibilidades para que la población más vulnerable pueda
acceder a créditos facilitando iniciativas productivas
10
Planificación y gestión de plan
Reducir los procesos de corrupción dentro del estamento público,
situación que permitiría recuperar la confianza institucional ante el
Gobierno nacional y motivar alianzas estratégicas con el sector privado
para atraer inversión de la industria nacional e internacional.
11
EJE EMPLEO DE CALIDAD
Metas: Disminución del 10% del desempleo en el primer año.
- 20% de los docentes oficiales de Buenaventura con un alto manejo del
segundo idioma (inglés), en el primer año.
Proyectos:
Programa 1: fortalecimiento de la productividad y competitividad de los sectores
potenciales Proyectos:
• Logístico y portuario
• - Desarrollo de la infraestructura vial, saneamiento básico y energía del Caeb.
• Ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial, elaboración de fichas normativas.
• Proyecto Portuario Agua Dulce.
• - Proyecto Portuario Delta del río Dagua
12
• - Terminal de Contenedores de Buenaventura. –
• Empresas logísticas y transporte de carga. –
• Fortalecimiento de las agencias de aduanas.
• Pesca:
• Terminal Pesquero Artesanal de la Playita.
• Reactivación de la actividad atunera.
• -Alianza productiva para la pesca artesanal.
Turismo:
Proyecto de emprendimiento de señalización turística.
– La ruta del agua.
- Proyecto de emprendimiento para la seguridad y protección del turista.
13
Programa 2: promoción económico e igualdad
en materia de empleo
Proyectos:
- Observatorio del empleo, caracterización en materia laboral de la
población de Buenaventura.
- Centro de atención empresarial.
- Proyectos de regionalización de los municipios del Valle del Cauca.
14
Programa 3: calidad y pertinencia de la educación Proyectos:
15
Programa 4: ciudades amables Proyectos:
16
• Programa 5: gobernabilidad y fortalecimiento institucional Proyectos:
• - Reglamentación de la Ley 70: normatización del proceso de consulta
previa.
• Fortalecimiento a los procesos organizativos para el trabajo.
17
Conclusión:
El plan de ordenamiento territorial beneficia al pacifico de una manera
optima, cabe resaltar que todos sus proyectos no son ejecutados un
cien porciento, y gracias a sus objetivo a traido, oportunidades de
empleo gracias a los puertos que se han instaurando en la región, y ha
mejorado gran parte de la apariencia de la zona céntrica de la ciudad
de Buenaventura por sus ejecuciones de infra estructuras. Y una mejor
calidad de salud y sanidad. Estos proyectos son beneficiarios para la
ciudad pero por culpa de algunos funcionarios estas obras no terminan
de ser ejecutadas.
18