MATERIALIDAD

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Importancia Relativa o Materialidad

en la Planificación y Ejecución de la
Auditoría
NIA 320

Docente: Licda. Carmen Hernández Godoy


EXPLÍQUEME UNA VEZ MÁS QUE AUNQUE
USTED HIZO UN BUEN TRABAJO, LA COMPAÑÍA

QUEBRÓ

Docente: Licda. Carmen Hernández Godoy


Materialidad

Definición de “materialidad”

En la Planeación, es la estimación preliminar del mínimo grado de


error que probablemente influya en el juicio de una persona
razonable que se basa en los estados financieros

• La expresión “materialidad” también se usa a veces como:


“importancia” o “importancia relativa”.
• Se supone que una información financiera es material si la
misma incide en las decisiones económicas de los usuarios
de la información contable.
Supuestos relacionados con el criterio de la
Materialidad en la Auditoría:

El usuario de la información financiera tiene dos


consideraciones sobre los resultados económicos:

1. Algunos resultados económicos no son


significativos;
2. Otros resultados económicos sí son significativos.
Supuestos relacionados con el criterio de la
Materialidad en la Auditoría:

El auditor establece un valor monetario de materialidad


sobre el cual organiza el proceso de auditoría, lo cual
significa que:
a) los errores u omisiones que superan el valor de
significatividad deberán ser auditados con detalle, y
de no ser corregidos el auditor afectará su opinión;
b) los errores u omisiones que no superan el valor de
significatividad no serán revisados y el auditor
emitirá una opinión favorable.
Imagen sobre la Materialidad según la guía para el uso de
estándares internacionales de Auditoría para Pymes

“En la práctica, los auditores a menudo no saben quiénes son los usuarios y qué
decisiones se tomarán”
Materialidad en el contexto de una Auditoría

Las incorrecciones, incluyendo las


omisiones, se consideran materiales, si,
INDIVIDUALMENTE O EN SU
CONJUNTO influyen en las decisiones
económicas que los usuarios toman
basándose en los Estados Financieros
Materialidad en el contexto de una Auditoría
NIA 320

El auditor debe considerar no sólo la


magnitud de las incorrecciones no
corregidas, sino también su naturaleza y
las circunstancias específicas en las que se
han producido
Objetivo
NIA 320

Aplicar el concepto de Materialidad de


manera adecuada en:

1. La Planificación
2. La Ejecución
MATERIALIDAD EN
LA PLANIFICACIÓN

Docente: Licda. Carmen Hernández Godoy


Materialidad
NIA 320

La determinación implica la aplicación del


JUICIO PROFESIONAL del auditor.

A menudo se aplica un porcentaje a una


referencia elegida, como punto de partida
para determinar la materialidad de los
EEFF en su conjunto.
Ejemplos de Referencias que
pueden resultar adecuadas para determinar NIA 320
la Materialidad en la Planeación

REFERENCIA PORCENTAJE
Utilidades antes de impuestos 5% a 10%

Ventas o ingresos (ordinarios) totales 0.5% a 1%

Activos totales 0.5% a 1%

Capital contable 1% a 2%
Ejemplos de Referencias que
pueden resultar adecuadas para determinar NIA 320
la Materialidad en la Planeación
TIPO DE EMPRESAS REFERENCIA ADECUADA
Compañías comerciales, que operan bajo Utilidades antes de impuestos.
circunstancias normales

Compañías que operan con niveles de Ingresos totales


utilidad cero o casi cero

Compañías con pérdidas Ingresos totales.


Compañías pequeñas o administradas ingresos ordinarios totales o activos
por sus dueños totales

Compañías sin fines de lucro/compañías Ingresos ordinarios totales,


gubernamentales – contribuciones totales o activos totales.

JUICIO PROFESIONAL
APLICACIÓN DE LA MATERIALIDAD
NIA 320
EN LA PLANEACIÓN
Asumamos que la empresa auditada es una sociedad anónima, con un
número elevado de accionistas, que ha venido obteniendo beneficios en los
últimos ejercicios económicos, habiendo experimentado una variación positiva
en sus negocios

Las principales magnitudes (en miles de quetzales) son las siguientes:


Activos totales: 3.250.000
Patrimonio Neto: 1.200.000
Beneficios antes de impuestos: 374.500

Los resultados del ejercicio no recogen gastos o ingresos inusuales y la


rentabilidad obtenida por la Sociedad está acorde con la media del sector.

Según la información disponible, la magnitud económica que se tiene en


mayor consideración a la hora de tomar decisiones es el beneficio obtenido
por lo que la magnitud base más apropiada sería el beneficio antes de
impuestos.
MATERIALIDAD EN
LA EJECUCIÓN
Y ERROR TOLERABLE

Docente: Licda. Carmen Hernández Godoy


La Materialidad en la Ejecución
NIA 320

Por otro lado es conveniente señalar que sobre la materialidad de estados


financieros pueden determinarse los otros niveles.

Los porcentajes utilizados en el mercado para determinar la materialidad


de ejecución y monto trivial son los siguientes:

60 al 70% materialidad de ejecución


2 al 5% monto claramente sin consecuencias. (error
tolerable)

El porcentaje es sobre la materialidad de estados financieros


Documentación
NIA 320

El auditor incluirá en la documentación de


auditoría:
1. Materialidad para los EEFF en su
conjunto
2. El nivel de materialidad para
determinado tipo de transacciones,
saldos contables o información a revelar
3. Materialidad para la ejecución del trabajo
4. Cualquier revisión de las cifras
establecidas en las anteriores.
Ejemplo
Revisión conforme avanza la Auditoría

El auditor debe revisar la materialidad que


estableció originalmente para los EEFF en su
conjunto; asimismo, deberá revisar y, en su
caso, modificar esta materialidad original a la luz
de la información obtenida durante el desarrollo
de la auditoría.

De ser aplicable, también deberá modificar la


materialidad de ejecución y el error tolerable

También podría gustarte