Estrevista Social Comunitaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Entrevista Social

Comunitaria
Introducción
La psicología social comunitaria es de vital importancia ya que
busca establecer procesos colectivos que ayudan a orientar a las
personas de la comunidad a enfrentar sus problemáticas sociales. Este
enfoque psicológico maneja un gran instrumento de entrevista Social
Comunitaria ya que a través de esta nos podemos acercar e intervenir
en dichas comunidades, conociendo su problemática y necesidades
prioritarias, buscando estrategias e integrando a los sujetos para
hallar posibles soluciones y disminuir factores de riesgo.
Psicología Social
Comunitaria
La Psicología Social Comunitaria, es una
especialidad reciente dentro de la psicología.
Surge en Estados Unidos. Consiste en el
estudio científico de los procesos
psicosociales que implican los sentimientos,
estado de ánimo, hábitos, inclinaciones y
rasgos generales de los sujetos que
conforman una comunidad.
Atiende
problemáticas
sociales
Énfasis
preventivo

Psicología
Promueve el
Social mejoramiento de
la calidad de vida
Orientada
por enfoque Comunitaria de las personas
de la comunidad
ecológico
.
Objetivo

El objetivo de la Psicología Social


Comunitaria es el estudio de las comunidades
a partir de los agentes ambientales y sociales
con el fin de desarrollar actividades que
cumplan con el mejoramiento de las
condiciones de vida y a la vez fortalezcan la
comunidad.
Rol del Psicólogo Social

Observador del Propiciador de la


contexto comunicación entre Interlocutor de la
participante situación

Gestor de
comunidad
Entrevista Social
Comunitaria

Es la comunicación que se da entre dos o


más personas, en la Psicología Social se utiliza
como un instrumento oral para llevar a cabo
una relación dinámica ya que el encuentro se
da cara a cara. La relación que se establezca
con la comunidad, debe ser asimetría y debe
tener un interés común.
Fases
1. Diagnóstico de la
comunidad.
3. Evaluación de las
- Mapeo y
necesidades del grupo.
localización.

4. Planeación del
2.Características
contenido de la
del grupo.
entrevista.

5. Diseño y planificación de
la intervención.

6. Evaluación
inicial.
Objetivos
-Identificar problemáticas de la comunidad.

-Organizar a la comunidad para que participe activamente de las actividades


que puedan dar solución a sus necesidades y problemas.

-Capacitar a la comunidad y a sus líderes para que compartan sus


conocimientos y busquen la solución correcta a sus necesidades.

-Lograr que la comunidad tome conciencia de su situación.


Referencias Bibliográficas
ARANGO.C.A. (1992) La psicología comunitaria en Colombia. Sus paradigmas y consecuencias. Madrid.
Congreso Iberoamericano de Psicología.

https://www.google.com.co/search?q=fases+entrevista+comunitaria&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&
ved=0ahUKEwjr_tHNhrrVAhVDQiYKHXSpA20QsAQIMA&biw=1600&bih=770#imgrc=YsUM-vAjlqoJtM:

file:///C:/Users/VALENTINA/Downloads/18600-55977-1-PB.pdf

González, E. (2012). Entrevista Social.Recuperado de. https://prezi.com/c_haisyrxznw/entrevista-social/

ANDER-EGG. E (1963) Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos aires, Humanitas, 10a
de, 1986. ARANGO. C.A. (inédito) La psicología comunitaria en UNIVALLE, Cali, Universidad del valle.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

TÉCNICAS DE ENTREVISTA

NRC: 1075

PSICOLÓGICA

GRUPO:

Maria vanessa fernandez figueroa ID: 546911


Delcy Romero ramos ID: 463864

Samantha Lorena Gómez Castañeda

PRESENTADO A:

YEIMI P. SANCHEZ

BOGOTÁ, JULIO DE 2017

También podría gustarte