Historia de La Orientacion Psicologica
Historia de La Orientacion Psicologica
Historia de La Orientacion Psicologica
INTRODUCCION
A través de la historia la psicología ha tomado varios rumbos, con ello, ha adoptado
variadas modalidades y diversos caminos con el propósito principal de lidiar con las
necesidades particulares de cada época y sus sujetos. La Psicología en Consejería no es
la excepción, por tal razón es pertinente observar cambios significativos desde los
tiempos de Rogers hasta el presente. Es nuestro interés identificar algunos de estos
cambios y, además identificar, de forma reflexiva, algunos de los desafíos globales los
cuales se enfrenta la Psicología en Consejería. Incluyendo la comparación por contraste
entre los modelos de pensamiento de las culturas orientales y occidentales. Con ello,
esperamos aportar hacia una mejor comprensión del desarrollo y crecimiento de la
Consejería Psicológica.
Esta visión tiene sus raíces en la magna aportación que hiciera Carl Rogers en su trabajo,
Counseling and Psychotherapy (1942, 1951) y en Client – Centered Therapy (1951) ya
que estableció un nuevo paradigma sobre la importancia y necesidad, de ver al cliente
como un individuo total y único. Esta visión se tiene como punto de referencia, el marco
histórico de la Segunda Guerra Mundial y el retorno de los soldados, los cuales
confrontaron un difícil proceso de ajuste en relación a su vida profesional, social, familiar
y psicológica. Los consejeros vocacionales se enfrentaron al reto de tener que ofrecerles
ayuda en la selección de nuevas carreras, identificando nuevas metas e intereses para
ello Abrey (1977). En opinión de Whiteley (1984) existieron cinco condiciones
principales, o fuerzas propiciatorias, para el surgimiento de la Consejería Psicológica en
ese momento, a saber; el llamado movimiento de la Reforma Social, el surgimiento de la
orientación vocacional, el desarrollo de la psicometría, la elaboración de nuevas teorías,
los enfoques psicológicos y los rápidos cambios sociales.
1
Orientación y Consejo Psicológico
Con este volumen especial, se intentó promover una agenda común de trabajo a nivel
internacional con el propósito estratégico de elaborar un plan que estimulará crear una
definición internacional de la consejería psicológica, que contribuyera a la cristalización
de una identidad propia de la disciplina a través de las aportaciones de las naciones
2
Orientación y Consejo Psicológico
En Puerto Rico, la Dra. Wanda Rodríguez Arocho (2004), reflexiona en su libro “Consejería
Psicológica en Puerto Rico” sobre las competencias de la Consejería Psicológica indicando
que el uso de la psicoterapia se ocupa de ayudar a las personas a hacer ajustes en sus
emociones, pensamientos y actos para adecuarlos a lo que se entiende como conducta
normal o salud mental.
Por otra parte, en Hong Kong, Leung, Chan / Leahy (2007) expresan que la consejería
psicológica es entendida como la aplicación del conocimiento psicológico, psicoterapéutico
y juicio profesional para facilitar el funcionamiento humano y su calidad de vida.
COUNSELING EN ARGENTINA
3
Orientación y Consejo Psicológico
La carrera oficial de consultor psicológico en Argentina está enmarcada dentro del sistema de
educación terciaria. Su duración es de tres años y se dicta en el ámbito de la educación
privada, no habiendo a la fecha instituciones estatales que ofrezcan esta formación. Para los
egresados de este ciclo de tres años existe la opción de realizar un cuarto año de
especialización en diversas áreas.
Se sabe que, para practicar la Consejería y Psicoterapia en China se exige ser médico y
laborar en ambientes exclusivamente hospitalarios. De forma similar en Francia, plantean
que allí también existen dilemas lingüísticos por falta de una definición homogénea de la
Consejería Psicológica y de un cuerpo profesional que la defina pues existe, un dominio
profesional de la Consejería Vocacional. También existe una escasez de instituciones
académicas con programas dirigidas a educar profesionales en psicología con base a la
visión de la Consejería.
En Israel, Benny A. Benjamin (2007), advierten que la prevalencia del modelo médico en la
psicología, legislación y en las políticas públicas del Ministerio Israelí para regular la práctica
de la psicología en el país, han eliminado la especialidad rehusando reconocer la
Consejería Psicológica como disciplina válida para trabajar las necesidades de los
individuos en su región.
Arulmani Gideon (2007), indica que la confrontación entre la visión científica de la psicología
occidental versus la visión intuitiva oriental basada en la experiencia de los individuos crea
una compleja disyuntiva sobre la visión sobre cómo trabajar con el ser humano.
La cultura hindú tiene una riqueza filosófica y religiosa de más de 2,000 años, la cual trata
aspectos psicológicos de los individuos a través de las sabidurías espirituales de Los Vedas.