El documento describe cómo la literatura infantil puede apoyar el desarrollo socio-afectivo de los niños. El desarrollo socio-afectivo involucra la capacidad de relacionarse con los demás y comprender emociones. Factores como la familia, los iguales, y la calidad de las interacciones influyen en este desarrollo. El documento también explica las etapas del desarrollo socio-afectivo desde el primer año hasta los 5 años.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas11 páginas
El documento describe cómo la literatura infantil puede apoyar el desarrollo socio-afectivo de los niños. El desarrollo socio-afectivo involucra la capacidad de relacionarse con los demás y comprender emociones. Factores como la familia, los iguales, y la calidad de las interacciones influyen en este desarrollo. El documento también explica las etapas del desarrollo socio-afectivo desde el primer año hasta los 5 años.
El documento describe cómo la literatura infantil puede apoyar el desarrollo socio-afectivo de los niños. El desarrollo socio-afectivo involucra la capacidad de relacionarse con los demás y comprender emociones. Factores como la familia, los iguales, y la calidad de las interacciones influyen en este desarrollo. El documento también explica las etapas del desarrollo socio-afectivo desde el primer año hasta los 5 años.
El documento describe cómo la literatura infantil puede apoyar el desarrollo socio-afectivo de los niños. El desarrollo socio-afectivo involucra la capacidad de relacionarse con los demás y comprender emociones. Factores como la familia, los iguales, y la calidad de las interacciones influyen en este desarrollo. El documento también explica las etapas del desarrollo socio-afectivo desde el primer año hasta los 5 años.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
LA LITERATURA INFANTIL Y
EL DESARROLLO SOCIAL - AFECTIVO
El desarrollo socio afectivo incluye los procesos de Permite actualización del conocimiento del entorno y de si mismo,
Alcanzar una mejor adaptación
en el medio. La significación y Involucra el proceso de deterioración conocimiento de de las normas, para que todas estas conductas afectivas conductas afectivas se adecuen a las esperadas por el medio en el que está Fin en el propio sujeto y inserto. en los demás, El desarrollo afectivo social son inseparables
DESARROLLO Jhon Bowlby.
AFECTIVO La teoría del apego nos permite entender la tendencia de los seres humanos a establecer vínculos afectivos intensos con otras personas y de carácter duradero. Es la calidad de relaciones que un niño establece, con sus iguales, en contexto de juego y con la familia
EL Desde el nacimiento tiene la
DESARROLLO capacidad de relacionarse socialmente. SOCIAL Requiere de un cuidador primario. Por eso el bebe no puede desarrollarse en soledad La familia, la relación de la pareja El entorno, métodos de crianza. INFLUYE EN EL Marco social, status laboral DESARROLLO Centro Infantil, practicas educativas SOCIAL AFECTIVO Los iguales El temperamento infantil Prematuridad y discapacidad FASES DEL DESARROLLO SOCIAL AFECTIVO PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO TERCER AÑO CUARTO A CINCO CONCLUSION AÑO Muestra interés Se dan las peleas Inician la Forman grupos y La figura de por sus iguales, físicas por los formación de ponen reglas de apego se se primeros objetos, amistades juego, las convierte en base de seguridad. interrelacionan inician especificas relaciones El apego se forma con sonrisas y habilidades con aumenta entre y consolida como acercamientos motoras, preferencia iguales y consecuencia de lingüísticas y mutua para adultos, sus interrelaciones juegos jugar (afecto relaciones son con las personas simbólicos. compartido) frágiles y de su entorno sensibles. Aspecto relevante en las relaciones social, es EMOCIONES importante en los pequeños la comprensión y respuesta de las emociones
Respeto hacia Autoestima Respeto hacia
uno mismo “merecida” uno mismo GOLEMAN: EMOCIONES Integridad Compasión Benevolencia POSITIVAS Generosidad Humildad Verdad Honradez Bondad Justicia Amor Amistad ODIO RESENTIMIENTO RENCOR ORGULLO GOLEMAN: EMOCIONES DESTRUCTIVAS ENVIDIA OLVIDO ESPIRITUAL AVARICIA PEREZA IGNORANCIA
Anexo Orientaciones para La Elaboración o Ajuste Del Proyecto Pedagógico en Los Servicios de Educación Inicial en El Marco de La Atención Integral Del Icbf
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA Materia Psicología del desarrollo, adultez y senectud Trabajo 1. 2. Desarrollo cognoscitivo y físico en la juventud Alumno Daniela Mo