Teoría Sociobiológica Del Cerebro. Enfoque Del Cerebro Personal y Sus Implicancias Educativas
Teoría Sociobiológica Del Cerebro. Enfoque Del Cerebro Personal y Sus Implicancias Educativas
Teoría Sociobiológica Del Cerebro. Enfoque Del Cerebro Personal y Sus Implicancias Educativas
cerebro.
Enfoque del cerebro
personal y sus
implicancias educativas
SEMANA 12
TEORÍA
SOCIOBIOLÓGICA «El rol de las neurociencias en la explicación de la actividad
INFORMACIONAL psíquica», que se encuentra en los Anales del VIII Congreso
Nacional de Psiquiatría de 1984.
(TSI) –
PERÚ 1984 - 2011
En 1996 «Introducción a la Medicina Clínica. El examen clínico
esencial»
Epigenéticamente
Cinéticamente
1° 2°
!A tomar en
cuenta¡
La formación de la personalidad
es en lo esencial resultado de
procesos de organización
sociocinética progresiva de los
componentes de la conciencia
Procesos que determinan
las características de los
sucesivos cambios
observados regularmente.
El DFP está
íntimamente
relacionado con
la maduración
del sistema
nervioso
La secuencia de los
cambios en la
estructura y
actividad
individuales es la
misma en todos,
pero la edad y
velocidad de los
mismos es muy
variable de una
personalidad a otra
El desarrollo en
un campo de la
actividad
psíquica no corre
necesariamente
paralelo al de
otro u otros.
La actividad
global del niño es
gradualmente
reemplazada por
habilidades cada
vez más
circunscritas y
específicas
El desarrollo
de la actividad
personal
sigue una
dirección
céfalocaudal.
Algunas formas de
actividad humana
inconsciente tienen
que desaparecer
antes de la
adquisición y
desarrollo de las
capacidades de tipo
consciente.
Procesos
neuronales del
desarrollo
personal
1) De la formación del
individuo tisular
Cambios en la red neural 2) De la formación del
individuo orgánico
durante el proceso 3) De la formación del
individuo psíquico
formativo de la 4)
animal
De la formación del
individuo psíquico
personalidad social
I. La formación del
individuo tisular.
II. La formación del
individuo orgánico
III. La formación del
individuo humano
IV. La formación del
individuo social
Dando por hecho que el individuo psíquico en el vientre de su madre ya
debe haber registrado algunas formas de información social, es claro
que a partir del nacimiento la personalidad en formación debe pasar por
tres clases de procesos:
1. La adquisición del lenguaje y el desarrollo de los
componentes del sistema del habla –prosódico,
léxico y sintáctico– en estadios sucesivos que
preceden y acompañan a la incorporación de la
información social
CONCLUSIÓN
– LA
IMPLICANCIA
EDUCATIVA
Se reorganiza y reestructura a sí misma en el proceso por el
cual él mismo interviene moralmente en la estructuración de la
actividad consciente de sus alumnos.
Tendrá en cuenta
EN
CONCLUSIÓN
– LA
IMPLICANCIA La actuación del alumno no es copia de la actuación
objetiva de su maestro, sino resultado del proceso por el
EDUCATIVA cual aquél, en el curso de su propia actuación, forma su
conciencia con sus sentimientos, conocimientos y
motivaciones.
1
PROPUESTAS
DE PEDRO Una teoría psicobiológica social de los hombres que los explique como
ORTIZ A LA seres vivos superiores, que explique los procesos esenciales de su
determinación genética y social; una teoría que sea, a su vez, el
EDUCACIÓN fundamento de una neurociencia social que explique cómo la sociedad
determina la transformación del cerebro en una conciencia y cómo la
actividad consciente determina la transformación del individuo humano
en personalidad.
2
PROPUESTAS
DE PEDRO
Una teoría que haga posible una tecnología social que garantice que la
ORTIZ A LA conciencia del niño llegue a ser esencialmente moral, para que él mismo
se comprometa en el desarrollo moral de la misma sociedad que le educó
EDUCACIÓN y formó.
3
PROPUESTAS
DE PEDRO
ORTIZ A LA El educador debe trabajar con un proyecto educativo tomando en cuenta
EDUCACIÓN que los procesos formativos del infante, niño, adolescente o adulto deben
entenderse como parte de una actividad centrada en la realidad social, en
el maestro y en el alumno mismo, según el momento del proceso
educativo.
PROPUESTAS 4
DE PEDRO
ORTIZ A LA
EDUCACIÓN Las estrategias educativas deben contribuir a la formación integral de la
conciencia, es decir la formación de las disposiciones afectivas, las aptitudes
cognitivas y las actitudes conativas ante la sociedad, ante sí mismo y ante el
trabajo, sistematizándose en etapas, tomando en cuenta el desarrollo evolutivo,
las potencialidades cerebrales, en su comportamiento, desempeño y conducta.
5
PROPUESTAS
DE PEDRO Que la educación básica se orienta a la formación afectiva y el temperamento del
ORTIZ A LA infante dentro de la familia y la comunidad local.