Antidepresivos Trabajo Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE PSICOLOGIA LEOPOLDO CHIAPPO GALLI

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA


NEUROFISIOLOGIA Y NEUROFARMACOLOGIA 2019

DEPRESIÓN MAYOR
ANTIDEPRESIVOS

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


Definición

La depresión mayor es uno de los trastornos principales


del estado de ánimo, caracterizado por episodios
desbordantes de emociones y pensamientos negativos
coexistentes con distorsiones cognitivas y alteraciones en
el ritmo de vida, en el apetito, la líbido y el sueño.

Según el Manual DSM IV incluyen los siguientes


síntomas: sentimientos de tristeza, desesperanza, baja
autoestima, desgano, inutilidad, sentimientos de culpa,
pensamientos negativos y de muerte, distorsiones
cognitivas las cuales afectan el autoestima de la persona.

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


Criterios Diagnósticos
A. Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un periodo de 2 semanas, que representan un cambio respecto a la
actividad previa, uno de los síntomas debe ser (1) estado de ánimo depresivo (2) pérdida de interés o de la capacidad para el placer.

1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros.
2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi
cada día.
3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (más del 5% del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del
apetito casi cada día.
4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observables por los demás).
6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
7) Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (delirantes) casi cada día ( no simples auto reproches o culpabilidad por
el hecho de estar enfermo).
8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (observación subjetiva o una observación ajena).
9) Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de
suicidio o un plan específico para suicidarse.

B. El EDM no se explica por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirantes u otro
trastorno psicótico.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (droga, medicamento) o una enfermedad médica
(hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo, los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por
una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento
psicomotor.
Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019
FACTORES CAUSALES
PSICOSOCIALES GENÉTICAS BIOLÓGICAS

• Ser mujer. • Desequilibrio de los


• Pobreza. • Antecedentes neurotransmisores.
• Violencia. familiares. • Disfunción de los
• Gemelos. circuitos de
• Aislamiento social. noradrenalina,
• Problemas legales. serotonina y
• Consumir sustancias dopamina.
adictivas.
• Migración.

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


NEUROQUIMICA DE LA
DEPRESIÓN

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


ALTERACIONES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LAS ÁREAS CEREBRALES
IMPLICADAS EN LA DEPRESIÓN

Corteza
cingulada
Hipocampo anterior
Amígdala

Sistema límbico
Corteza prefrontal
Ventromedial y
Corteza temporal
Corteza parietal
Cerebral Metabolismo inferior
de la glucosa Tálamo
Amígdala
Áreas ventrales
de los núcleos Hipocampo
basales y del
mesencéfalo

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


HIPÓTESIS DE LAS MONOAMINAS

SEROTONINA DOPAMINA NOREPINEFRINA


El transportador Receptores Desregulación del
de la serotonina dopaminérgicos sistema
(5-HTT) juega un D1, D2 y D4 en noradrenérgico
rol importante en niveles mas altos que juega un
la que D3 y D5. papel importante
neurotransmisión Además, se en la fisiopatología
serotoninérgica observaron niveles de los trastornos
para facilitar la más altos (2 veces afectivos.
recaptación de más) de ácido
serotonina en el ribonucleico
proceso sináptico. mensajero (ARNm)
del receptor D4 en
el grupo con
trastorno
depresivo mayor
en el núcleo basal
de la amígdala.

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


Proteína dimérica
encontrada en el cerebro
con mayor abundancia en
Neurotransmisores: el hipocampo y la corteza
>concentración cerebral
Glutamato (excitatorio)
Hipótesis
<concentración Hipótesis neurotrófica
GABA (inhibitorio) glutamatérgica
y GABAérgica de la
REGIONES PREFRONTAL
depresión
DORSOMEDIAL Y DORSO-
ANTERORALTERAL

Hipótesis
inflamatoria
de la
depresión

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


CLASES DE ANTIDEPRESIVOS
ISRS
Fluvoxamina TRICICLICOS
Fluoxetina
Paroxetina
Amitriptilina
Sertralina Nortriptilina
Citalopram
ESCITALOPRAM

OTROS
ISRSN IMAO
Venlanfaxina Reboxetina
Duloxetina Trazadona
Mirtazapina Heterociclico

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


MECANISMO DE ACCION DE
ESCITALOPRAM

Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019


ESCITALOPRAM

REACCIONES ADVERSAS FARMACOCINETICA


Nauseas, diarrea, estreñimiento dolor ■ Absorción: completa
abdominal, sequedad boca, mareos, independientemente de la ingesta de
los alimentos C/max es de 4 horas.
Otros : sudoración, palpitaciones, ■ Distribución: unión a proteínas
taquicardia y disfunción sexual plasmáticas es inferior al 80%
■ Biotransformación: se metaboliza en
el Hígado
■ Eliminación: por la orina
OTROS TRATAMIENTOS
Técnicas Técnicas TIP Mindfulness
cognitivas conductuales
- Detectar pensamientos - Lista de actividades Objetivos: -Atender con profundidad a los
automáticos potencialmente agradables - Ocuparse de la estímulos.
- Comprobar como los - Lista de actividades de depresión – El ejercicio de refocalización
PA influyen en las dominio - Identificar los atencional.
emociones - Programa semanal de problemas – La detención profunda en el
- Entrenamiento en actividades interpersonales presente y en el momento
observación y registro - Asignación de tareas instante a instante.
de cogniciones graduales Característica: – El sesgo a experimentar el
- Registrar PA - Practica imaginada - Intervención breve pensamiento solo como un
- Re atribución - Reconoce al paciente evento mental y no como la
- Interpretaciones en condición de realidad misma.
alternativas enfermo – El desarrollo de auto-
- Especifica en su consciencia.
estrategia las fases, – Promover estados de
objetivos y tareas pero relajación.
no las técnicas
- Actitud terapeutica
activa
CONCLUSIONES
■ A partir de la aparición de los antidepresivos, surgieron avances importantes en
relación a investigaciones para encontrar la causa de la depresión
■ Según establece la guía clínica del Ministerio de Salud, el procedimiento del
tratamiento médico para la depresión es aplicable a población igual o mayor de 15
años tanto en establecimientos de salud del primer como de segundo nivel de
atención.
■ Todos los antidepresivos presentan similar eficacia para tratar la depresión, por lo
que la elección depende de cada paciente en particular
■ En los últimos años, la depresión paso de ser una simple enfermedad a ser uno de
los trastornos principales ocasionados por diversos factores que suscitan en la vida
de las personas originando cambios notorios
■ La discontinuidad del fármaco produce un síndrome real parecido al síndrome de
abstinencia
BIBLIOGRAFIA
■ Bremner JD, Vythilingam M, Vermetten, et al. Reduced volume of orbitofrontal cortex in major
depression. Biol Psychiatry 2002; 51:273-279.
■ Cotter D, Mackay D, Landau S, et al. Reduced glial cell density and neuronal size in the anterior
cingulate cortex in major depressive disorder. Arch Gen Psychiatry 2001;58:545-553.
■ Milak MS, Parsey RV, Keilp J, et al. Neuroanatomic correlates of psychopatologic components of
major depressive disorder. Arch Gen Psychiatry2005;62:397-408.
■ Quintana Rodriguez I, Velazco Fajardo Y. Reacciones adversas de los antidepresivos:
Consideraciones acutales. Rev Med Electron (internet). 2018
■ Ministerio de Salud. (2018). Lineamientos de política sectorial en salud mental. Recuperado de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf
■ Manual Diagnóstico y estadístico de los Trastornos mentales (DSM –IV)

También podría gustarte