Antidepresivos Trabajo Final
Antidepresivos Trabajo Final
Antidepresivos Trabajo Final
DEPRESIÓN MAYOR
ANTIDEPRESIVOS
1) Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros.
2) Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi
cada día.
3) Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (más del 5% del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del
apetito casi cada día.
4) Insomnio o hipersomnia casi cada día.
5) Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observables por los demás).
6) Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
7) Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (delirantes) casi cada día ( no simples auto reproches o culpabilidad por
el hecho de estar enfermo).
8) Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (observación subjetiva o una observación ajena).
9) Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de
suicidio o un plan específico para suicidarse.
B. El EDM no se explica por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirantes u otro
trastorno psicótico.
C. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del
individuo.
D. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (droga, medicamento) o una enfermedad médica
(hipotiroidismo).
E. Los síntomas no se explican mejor por la presencia de un duelo, los síntomas persisten durante más de 2 meses o se caracterizan por
una acusada incapacidad funcional, preocupaciones mórbidas de inutilidad, ideación suicida, síntomas psicóticos o enlentecimiento
psicomotor.
Katherine, Fanny, Lady, Milene, Paola – 22/07/2019
FACTORES CAUSALES
PSICOSOCIALES GENÉTICAS BIOLÓGICAS
Corteza
cingulada
Hipocampo anterior
Amígdala
Sistema límbico
Corteza prefrontal
Ventromedial y
Corteza temporal
Corteza parietal
Cerebral Metabolismo inferior
de la glucosa Tálamo
Amígdala
Áreas ventrales
de los núcleos Hipocampo
basales y del
mesencéfalo
Hipótesis
inflamatoria
de la
depresión
OTROS
ISRSN IMAO
Venlanfaxina Reboxetina
Duloxetina Trazadona
Mirtazapina Heterociclico