DIAPOSITIVA-Proyecto Educativo Regional
DIAPOSITIVA-Proyecto Educativo Regional
DIAPOSITIVA-Proyecto Educativo Regional
ARTICULACIÓN EN EL PEN
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(Decreto Supremo Nº 009-2005-ED Art. 25º y 32º)
DESCENTRALIZACION EN
EDUCACION EDUCACION
Plan Nacional
de Educación
para Todos 2,015
(PEPT)
Gobierno
DRE PER COPARE
Regional
Plan de
Gobierno
desarrollo UGEL PEL COPALE
concertado Local (P)
Participación,
Concertación y
Plan de Vigilancia
Gobierno ciudadana
desarrollo
concertado Local (D)
Centro Institución
PEI CONEI
Poblado Educativa
CONSEJO PARTICIPATIVO REGIONAL DE EDUCACIÓN
Marco Legal Funciones
Ley 28044 Participación
Art. 66 I.E PER
Art. 69 CEI Elaboración del Presupuesto
Art. 65 CP UGEL Concertación
Art. 78 CP RE -Acuerdos: Genera convenios, Promueve
DS Nº 023-2003-ED consensos
Vigilancia Educativa
-Transparencia de la Gestión
-Rendición de cuentas
ESTADO SOCIEDAD
Representante de:
Consejo
DRE Participativo
-Universidades Públicas
-Universidades Privadas
Regional de -Inst. Sup. Privados
Educación -Sectores Econ. Productivos
Director Regional de Educación (1)
-Otros Sectores Públicos y privados
Representante de Docentes (2)
-Comunidad Educativa Regional
Representante de Institutos superiores públicos (1)
ESTADO SOCIEDAD
Representante de:
Consejo
UGEL Participativo Local
- PPFF
- Ex Alumnos
de Educación - Otros Sectores Públicos
- Instituciones Públicas y Privadas
Director de UGEL (1)
Representante de II.EE Públicas (2)
Universidades Públicas (1)
ESTADO SOCIEDAD
Representante de:
Consejo Educativo
II.EE Institucional
-Universidades Públicas
-Universidades Privadas
-Inst. Sup. Privados
-Sectores Econ. Productivos
Director
-Otros Sectores Públicos y privados
Sub Director
-Comunidad Educativa Regional
Representante de Profesores
Representantes de Administrativos
Dimensión Sectorial
Dimensión Regional y Local
Objetivos Plan Estratégico Objetivos
Plan de Desarrollo
Mediano y Largo
Plan Estratégico
Institucional (PER)
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Consiste en el análisis de la problemática de acuerdo al
entorno general y específico del ámbito de acción de la
Institución.
F
PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
O
R Se platearan los objetivos estratégicos realizables para
M el ejercicio fiscal, en base a los objetivos y prioridades
Institucionales.
U
L ESTABLECIMIENTO DE METAS
A
C Para cada Objetivo se plantearán las metas específicas
I correspondientes, las mismas que se deben expresar en
términos cuantitativos (numéricos) y que señalen un
O
plazo determinado de ejecución (tiempo).
N
TAREAS
Son las actividades, tareas o acciones específicas para
alcanzar una meta, las que deben ser secuenciales y de
carácter temporal o permanente.
!Dios mió, ¿hasta cuándo
permitirás que me tengan así,
ya suficiente he sido castigado?
¿Por qué Planificar?
Sácame de la pobreza
Carajo y no teoricen
mucho
La Problematica del Sector Educación
Bajo nivel
de logros
Oferta
Demanda
Carencia
Inequidad Desnutrición
Infraestructura Docentes
de rendición
socio- infantil
insuficiente desmotivados
de cuentas
económica e inadecuada
INSTRUMENTOS DE GESTION
• Documentos procesados con rigor técnico, legal , pedagògico que sirven para
tomar decisiones en la Institución Educativa.
• Orientan, dirigen, deciden la gestión en la Institución educativa.
• Son aprobados con Resolución Directoral en la Institución Educativa y forman
del acerbo documental de la institución educativa.
Se integra al programa
de Desarrollo de
Capacidades Humanas
y al Plan Concertado de
Desarrollo Regional
del Gobierno Regional.
La Gerencia de Desarrollo Social y la
Dirección Regional de Educación formulan
las directivas específicas para la elaboración
de los diagnósticos a nivel regional y local.
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
SEÑAS DE IDENTIDAD
• ¿Quiénes somos?
• ¿Cómo queremos ser?
OBJETIVOS
DIAGNÓSTICO PROPUESTA PEDAGÓGICA
SITUACIONAL Concepto de aprendizaje, rol del
docente, contenidos curriculares, etc.
PROPUESTA DE GESTIÓN
Organización requerida, procesos de
gestión, clima institucional, etc.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Oficina de Coordinación Regional
OBJETIVOS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS NACIONALES PREVISTAS EN EL P.E.N
MISIÓN
Somos una entidad que promueve el mejoramiento del servicio educativo,
elevando los niveles de calidad con equidad y accesibilidad acorde a las
demandas de la población.
Para alcanzar nuestra misión, ¿qué resultados clave debemos proporcionar a nuestros estudiantes y a la sociedad?
Fomento del acceso y mejora del empleo de los estudiantes de la institución.
Aumento de la satisfacción de los clientes de los servicios de la institución.
Adaptación de la formación ofertada tanto propia como reglada a las demandas de la sociedad y del mercado laboral.
Incremento de la transferencia de investigación a los usuarios.
Acercamiento a la sociedad, ejerciendo un liderazgo cultural.
Incremento del nivel de internacionalización de la institución.