Este documento resume los conceptos de diptongo, hiato y triptongo, explicando sus características fonéticas. También clasifica las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en esdrújulas, graves y agudas, y presenta las reglas de tilde para cada categoría, con ejemplos ilustrativos.
Este documento resume los conceptos de diptongo, hiato y triptongo, explicando sus características fonéticas. También clasifica las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en esdrújulas, graves y agudas, y presenta las reglas de tilde para cada categoría, con ejemplos ilustrativos.
Este documento resume los conceptos de diptongo, hiato y triptongo, explicando sus características fonéticas. También clasifica las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en esdrújulas, graves y agudas, y presenta las reglas de tilde para cada categoría, con ejemplos ilustrativos.
Este documento resume los conceptos de diptongo, hiato y triptongo, explicando sus características fonéticas. También clasifica las palabras según la ubicación de la sílaba tónica en esdrújulas, graves y agudas, y presenta las reglas de tilde para cada categoría, con ejemplos ilustrativos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Profesora:
Pilar García Oyola
DIPTONGO HIATO TRIPTONGO unión de 2 vocales separación de vocales unión de tres vocales CRECIENTE SIMPLE VC +VA VC+ VA + VC VA - VA miel ca - er pues - to so - ez miau Paraguay DECRECIENTE VC - VC semiautomático VA +VC chi - ita ti - ita pai –sa -no Pau - la ACENTUAL Recuerda que se toma en cuenta la HOMOGÉNEO VC – VA unión de los sonidos VC+VC mí - o, gan - zú- a vocálicos guerra y queso no cui – da -do VA – VC son diptongos ciu -dad ba - úl , ma - íz CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR LA UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA